Motor

Ir a página principal    Ir a página siguiente

 


DUELO DE TITANES


AUDI S-3 210 cv. contra SEAT LEÓN 1.9 TDi 150 cv.

LOS DOS COMPACTOS GTi MÁS POTENTES DEL MERCADO, EN SUS VERSIONES GASOLINA Y DIESEL

Estimados nebrijos ¡descúbranse! Pues nos hallamos ante dos artefactos ruteros en toda regla, dignos de renombres tan celebres como la extinta ZXR 750 cm3 Telefónica STINGER o el actual Porsche 911 Turbo, pastos del Olimpo del Motor.

Estos dos misiles, tan antagónicos por el tipo de proyección empleado (1.8 Turbo compresor gasolina de 20 válvulas frente a 1.9 Turbo diesel de inyección directa a través del sistema monobomba-inyector), desarrollan unas prestaciones de infarto, cada cual en su segmento, aunque si nos remitimos a las mediciones de los bancos de prueba ¡tápense los ojos! No sea que les de una farfolla.El primero, tiempo hace que ronda por nuestras carreteras, es decir, el de la marca de los aros, el segundo, el nacional, está por llegar.Sin embargo, hemos querido adelantarnos, con el fin de saciar la envidia de todos aquellos conductores, que aterrados por el elevado precio del Audi S-3, ven con mejores ojos, hacerse con los mandos de un diesel (teniendo en cuenta el precio de los carburantes), y por que no, con el más radical de su categoría, el nuevo León TDI de 150 cv.

Respecto al Audi, ¿qué podemos decir que ustedes ya no sepan? En primer lugar, que se trata de un artefacto al que difícilmente se le puede hacer sombra, claro está, en conducción deportiva, resulta evidente. La tracción quattro permite a este A-3, en su versión más potente, quedarse pegado al asfalto, ya que el sistema trasero de tipo Haldex, corrige cualquier error en la conducción, o, irregularidad en el asfalto, transmitiendo la tracción necesaria a las ruedas traseras, en caso de deslizamiento imprevisto. En segundo lugar, el motor 1.8 Turbo de 20 válvulas, es ya un viejo conocido del grupo VAG-AUDI-SEAT. Se trata de un turbo compresor, que es capaz de desarrollar 150 CV, 180 CV, 210 CV (en el S-3) y 225 CV (en el Audi TT Biturbo), aplicando variaciones específicas en la presión del turbo e inyección y otros elementos mecánicos concordantes. Sin embargo, lo más destacable de este propulsor, es su elasticidad, es decir, que disponemos prácticamente a cualquier régimen, de la potencia máxima, tanto en bajos como en la zona roja del cuenta-vueltas. Tal elasticidad, nos permite llevar una conducción de paseo, manteniendo a su vez unos consumos bastante contenidos (no olvidemos que se trata de un  1.8 cm3) y “sensu contrario” convertirnos en un depredador de rutas (en este último caso, los consumos pueden superar los 17 l / 100 km.).

Y que podemos decir del de la Fábrica de Martorell, que es un Tdi y gasta poco, lo sabemos, pero lo que ustedes desconocen, es que nos hallamos ante un vehículo capaz de rodar a más de 200 km/h, (hasta 223 km/h según las mediciones en banco) y con un consumo de poco más de 8 l / 100 km. Vamos que, como un avión, pero sobre el asfalto. Además, está dotado de la nueva generación de motores Tdi del grupo VAG, cuyo precedente, son los conocidos Tdi’s de 90 y 110 CV, sólo que ahora, el sistema de alimentación y todos lo periféricos son diferentes, unido a la tecnología monobomba-inyector (ya utilizada en el Golf Tdi 115 CV y nuevo Audi A-3 Tdi de 130 Cv). La ganancia en potencia proviene del nuevo diseño del turbocompresor de geometría variable y los alabes de su rotor, que en conjunto consiguen una mayor capacidad de carga. El nuevo motor Tdi de 150 CV (oficiales) incluye importantes refuerzos internos, nuevas bielas y pistones, mayor capacidad de lubricación, una refrigeración más uniforme e, incluso, un cigüeñal afinado a su nuevo uso y esfuerzo.Y aún es más, si nos remitimos al Par potencia, obtenido en banco, podemos estar en recuperaciones de 80 km/h a 120 km/h en 5ª o 6ª velocidad, superiores a las de un mismísimo Porsche 911 de 300 CV, es decir, una locura y para muchos un sueño hecho realidad.Por último, tengan ustedes en cuenta, que ambos vehículos (debido a su condición de propulsores con turbocompresor) desarrollan entre un 5 y 15% más de potencia en cifras oficiales.

Conclusiones: que tanto uno como otro, harán las delicias de los conductores, aunque bien es cierto que el S-3 aventaja al LEÓN en deportividad y exclusividad. Ahora bien, si sus bolsillos les permiten gastarse casi 2.000.000.-Pts más, adelante. Si por el contrario, se decantan por el SEAT, enhorabuena y felices fiestas, ya que podrán fardar de ser el propietario del, casi con total seguridad, Tdi más impresionante del mercado. COMPARATIVA EN MOTOR PÁG.2