Herramientas y recursos útiles


Tipos de conexión

Dependiendo de lo que se quiera hacer, se necesitarán algunos recursos. Para descargar un programa es recomendable una conexión a Internet rápida. Las conexiones caseras generalmente son útiles para ver documentos, revisar el correo electrónico, etc., pero un poco lentas para descargar programas, principalmente si se trata de grandes aplicaciones que ocupan más de 10Mb o incluso más de 100Mb.

Para ello es mejor ir a algún lugar con buena conexión, ya sea la casa de un amigo, el centro de estudios, el trabajo, o un Internet-Café donde generalmente las tasas de transferencias de archivos son elevadas. La tasa de transferencia es la cantidad de datos que se pueden transmitir en determinado tiempo, y su unidad es Kb/s (kilobytes por segundo). En una conexión casera con un módem de 56Kb/s se alcanza generalmente entre 3 y hasta 7 Kb/s, en una conexión de alta velocidad es común ver valores superiores a 20Kb/s los cuales son más que suficientes, a estas tasas se pueden bajar archivos de 100Mb en aproximadamente una hora o menos.

subir


Utilidades para la descarga

Muchas veces la conexión se interrumpe inesperadamente o también ocurre que tenemos alguna otra cosa que hacer y debemos cancelar la descarga de archivos. En estos casos los datos almacenados hasta el momento se perderán y, al reanudar la descarga, se tiene que comenzar desde el principio nuevamente.

Para evitar estos inconvenientes existe software que permite descargar archivos por etapas, de esta manera si se cae la conexión o si se interrumpe la descarga, se puede reanudar desde el punto donde se quedó anteriormente.

Se puede nombrar programas como Get Right, o navegadores que integran esta función como el Opera. Estas aplicaciones incluyen además otras funciones muy útiles.

subir


Transporte de datos

Anteriormente se recomendó ir a otros lugares con buena conexión, pero seguramente surge la pregunta ¿Como llevar lo descargado hasta mi computadora o la de mis amigos?. Para ello existen muchas soluciones.

En el caso de programas pequeños de menos de 10Mb, se puede recurrir a la opción más barata, que es por medio de disquetes. Para ello se usan utilidades de compresión que se describirán en la siguiente sección. A pesar de ser un método económico tiene sus desventajas como la inseguridad de los datos pues un disquete se daña con suma facilidad, además de lo tedioso que resulta almacenar una buena cantidad de datos en varios disquetes.

Otra opción es la de disponer de un dispositivo de almacenamiento portátil como un SuperDisk, una grabadora de CD's, un Jaz, un Zip, etc. Estos dispositivos tienen la característica de poder conectarse rápidamente a cualquier computadora, generalmente por el puerto paralelo o el USB, y de almacenar una buena cantidad de datos. Los más comunes, y los que se han extendido más son los Zip, por lo que si no se dispone de uno tal vez algún amigo tenga alguno y esté dispuesto a prestarlo a cambio de software gratis.

También existen Internet-Cafés con servicio de quemado de CD´s, lo que facilita mucho las cosas porque, aunque se debe desembolsar un poco más que el valor del tiempo de alquiler, el precio no va a salir más costoso que el producto original.

subir


Utilidades de compresión

Resulta muy cómodo que los archivos sean lo más pequeños posibles ya sea para la transferencia desde un servidor de internet como para transportarlos de una computadora a otra.

Existen diversas utilidades que permiten comprimir los archivos utilizando menos espacio que el real, y sin pérdida de información. El formato más extendido es el ZIP, lo soporta casi cualquier aplicación de compresión. El programa original es el WinZip, pero existen mejores programas que agregan su propio formato como el ACE, manejado por el WinAce, o el RAR, manejado por el WinRAR.


WinRAR extrayendo un archivo descargado de internet

Estos tienen la opción de partir el archivo en varios más para ser transportados con disquetes. Cada disquete formateado tiene una capacidad de 1,38Mb. Otra opción muy útil es la de autoextracción para descomprimirlos en computadoras que no tengan el programa necesario instalado.

subir


Antivirus

Algunas veces, los crackers ponen a disposición del público programas gratuitos para atraer usuarios y que sean blanco de virus producidos por ellos mismos. Muchos son muy dañinos pero generalmente son una forma de hacerse fama o de anunciar algo, ya que el potencial está en la infección o propagación por diferentes medios y no tanto en dañar la computadora.

Para evitar estos inconvenientes se recomienda encarecidamente el uso de algún buen antivirus como McAfee Virus Scan o Norton Antivirus. Estos revisan los sitios web que se visitan y los archivos que se transfieren, entre muchas otras funciones y dependiendo de la configuración que asigne el usuario.

subir





¿Hay algún punto que pasé por alto?, ¿Qué espera para decírmelo?, escriba a
phelinox@yahoo.com

Inicio | La Importancia de la Piratería | Herramientas y Recursos Útiles | Búsqueda de Programas en Internet | Crackeo | Recomendaciones | Búsqueda de Música en Internet | Copia de CD's con Protecciones | Programas de Utilidad Para la Piratería | Algunos Sitios Web Piratas

Se permite la copia, reproducción, distribución, etc., del contenido parcial o total disponible en el sitio Técnicas de Piratería. Así mismo, el autor y sus colaboradores no se hacen responsables por el uso que se le brinde a este material.