|
|||||
Bibliografía Citas Lawrence según sus amigos Dos Cartas a "Clarín" |
Cronología 1888 1889 1891 1893 1894 1896 1900 1905? 1906 |
Primeros
años Thomas Edward Lawrence, Ned para su familia, nació en Tremadoc (Gales) el 16 de agosto de 1888. Fue el segundo de los cinco hijos varones de Sir Thomas Chapman y Sarah (Junner) Lawrence. Sir Thomas era un noble Anglo-Irlandés, casado, con cuatro hijas. Se enamoró de Sarah, la institutriz de las niñas, y por ella dejó su hogar para formar una nueva familia. Nunca pudieron legalizar su unión. Su primera esposa, una mujer severa y obsesivamente religiosa, nunca consintió en darle el divorcio. La ilegitimidad de su vínculo siempre dejaría en ambos el amargo sabor de la culpa y por mucho tiempo vivirían con el temor de que su secreto fuera descubierto. Sin embargo, con la llegada de los hijos la unión se fue consolidando y luego de varios años de deambular se asentaron al fin como cualquier familia normal de clase media en la zona norte de la ciudad de Oxford. En Oxford, los niños fueron educados en la escuela secundaria local, que les permitiría más tarde entrar en la Universidad. Según sus maestros, Ned era un niño callado, algo tímido, muy hábil para el trabajo en clase, pero sin el entusiasmo de los niños muy vivaces. Su sentido del humor era muy grande y muchas veces lo ayudaba a enfrentar las dificultades. Le encantaba andar en bicicleta, no conocía el temor y era muy crítico de sus mayores. Los juegos y deportes organizados le aburrían porque precisamente tenían reglas y un resultado final. No le agradaba competir y si lo incluían en algún equipo para jugar al fútbol o al criquet, se las ingeniaba para desaparecer antes de finalizar el juego. Sarah y Thomas, a pesar de su situación irregular, criaron a sus hijos en un ambiente de estrictos principios morales y religiosos. Los domingos asistían en familia a la iglesia de St. Aldate's. Ambos padres eran cristianos devotos. La madre tenía profundas convicciones con raíces puritanas; la fe de su padre era más emocional y mística. La religión le dio a Ned Lawrence un marco de valores éticos y morales para conducirse durante toda su vida. Le interesaban la arqueología y la historia de la Edad Media. Solía recorrer las iglesias cercanas con sus amigos para copiar las placas de bronce (o brasses) fijadas a las lápidas, que estaban grabadas con efigies de caballeros. En Oxford era conocido por sus hallazgos de piezas de alfarería medieval descubiertas en las obras en construcción, las cuales donaba al Museo Ashmolean. En estos años juveniles y tal vez, para compensar la desventaja de su escasa estatura, comenzó a desarrollar una férrea voluntad poniendo a prueba su resistencia física con agotadoras caminatas o paseos en bicicleta, y pasando largos períodos privándose del sueño o de alimento. Su carácter, desde niño, tuvo una marcada inclinación por el estoicismo y una aparente indiferencia por el placer o el dolor. Otro factor decisivo en el desarrollo de su personalidad fue el descubrimiento, a una temprana edad, de que había algo irregular en las circunstancias de su nacimiento. La única manera que él encontró para sobreponerse a la inquietud de esa posible ilegitimidad fue basando su propia identidad y autoestima, no en la seguridad de un apellido, sino en sus logros personales y en su integridad moral. Ned siempre buscaría su realización personal a través de sus hobbies. Su padre le enseñó fotografía, carpintería, el interés por la arquitectura eclesiástica, por los viajes y el ciclismo. Su madre era capaz, inteligente, voluntariosa y compartía con sus hijos el placer de la lectura. Valoraba la educación, tanto física como intelectual y, en este sentido, los alentó a alcanzar la excelencia. Su fuerza de voluntad era notable y su personalidad dominante la llevó a enfrentarse muchas veces con Ned, cuyo carácter también era fuerte e independiente. La tensión entre ambos provocó que, alrededor de 1905, Ned huyera de su hogar. No se sabe realmente cuál fue el motivo de esta huida. Como no tenía parientes a quienes acudir, decidió enlistarse en la Royal Garrison Artillery como soldado. Los hombres del ejército eran brutales y esta realidad sacudió a Ned: cada incidente terminaba en una disputa y siempre alguien salía herido. Esta experiencia marcó el fin de su adolescencia y el descubrimiento de sí mismo como adulto, pero no era la clase de vida que esperaba y entonces regresó a Oxford. En julio de 1906 rindió los exámenes para entrar en la Universidad. Pasó sus vacaciones viajando por Bretaña (Francia) en bicicleta para visitar castillos e iglesias medievales. Escribía a su familia regularmente describiendo el paisaje o las edificaciones. Estas cartas son muy interesantes y revelan mucho sobre la personalidad, opiniones e inclinaciones literarias del joven Lawrence, quien amaba la poesía y la literatura. Le gustaba citar fragmentos de versos de Tennyson, Shelley u otros grandes poetas para enriquecer su prosa al describir los paisajes. Estas cartas también muestran la naturaleza afectuosa de su relación con sus padres y hermanos. |
Fuente: The Lawrence of Arabia Factfile, por Jeremy Wilson. |
Fuentes: - Wilson, Jeremy: "Lawrence of Arabia, the Authorised biography" - Garnett, David: "The Letters of T.E. Lawrence of Arabia" - Brown, Malcolm: "The Letters of T.E. Lawrence" |
http://www.lawrenceofarabia.info/NPG/part1/015.htm |
Última actualización
Diciembre, 2002 - TELawrence_ar@yahoo.com.ar
Los derechos de autor de las citas y de las fotografías
pertenecen a sus originadores.