NUESTROS NÚMEROS ATRASADOS

Aquí puedes ver las portadas de todos nuestros números publicados. Si pulsas sobre cualquiera de ellos, verás de qué iba cada uno.


Para conseguir los números que te falten al increible precio de 700 pts. ejemplar más 20 duros de gastos de envío, ingresa la pasta en la Bruttocuenta de Caja Postal nº 00/20557039, oficina 1032, y manda el comprobante al apartado de correos 50.407, 28080 Madrid.
Parece complicado, pero si sigues paso a paso las instrucciones no es tan difícil.

¡ATENCION!

Ahora mismo sólo tenemos ejemplares atrasados a partir del nº11
(y el 12, ya sabeis que está permanentemente agotado)







¡Ahí es nada! Estamos hablando del auténtico primer número de Mondo Brutto. Bueno... el segundo para ser más exactos, pues existió un número cero, que apareció como suplemento del seminal fanzine homosexual "Culturizide". Con una tirada inicial de 50 míseros ejemplares representó un pequeño hito en el mundo moderno (de la época). Contenía artículos tan sumamente bizarros y vistosos como el del Dr. Vander, el de Crowley (que era raro con avaricia), una entrevista exclusiva con los míticos y seminales Terry 4, el primer dossier que se hizo en toda la historia fanzinera española de la Comedia Nacional Cinematográfica (antes que NickelOdeon). Otros de los triunfos que atesoraba el pequeño librito amarillo fueron: "El gran timo del Rock", primero de una larga serie de artículos que nos harían celebres a nosotros y a nuestros imitadores, o "Los Ovnis contra el planeta Pop". Un número uno , éste, tan rematadamente bueno que ni nosotros dudaríamos en comprar.
Volver arriba.


Este también nos salió bonito, aunque tal vez un pelín pegamoide, ahora que reparamos en ello, pues en el mismo número se podía encontrar un extensísimo superdossier sobre los propios Pegamoides, amén de una contraportada dedicada a Los Vegetales, una entrevista con el popular Nacho Canut, otra (más bien un largo monólogo) con el veterano locutor Juan de Pablos, Fuman-chú y Cicciolina, (a cada uno por separado, no se vayan a creer que Fuman y Juan tienen relación alguna) y el ya clásico "Tenía que ser Cheiw", sobre el "bubblegum". Un número que inconscientemente nos abrió las puertas de la postmodernidad más flojita. Pero, bueno... eran otros tiempos y nosotros éramos más inocentones. Y con más tragaderas. Puro testimonio de una época que ya no volverá.

Volver arriba.


Otra singular rareza de la factoría mecánica, con una portada que en tiempos fue calificada de Ye-yé y de nosécuantas cosas más. Contenía uno de los artículos posteriormente más imitados: el de Elvis (cruelmente fusilado en el Tentaciones). El super dossier de los 70 antes de que la moda retro invadiese Zaras y Mangos. El piadoso artículo de la Virgen, sin duda uno de nuestros favoritos, aunque parece que pasó sin pena ni gloria. Un bonito articulín de Los Nikis, que los rescataba para siempre. El debut de un Dildo casi niño y aún en las garras de Spicnic con un sentido (y extensísimo) tributo a Jack Kirby. Y cerrando, el artículo que más marcó a toda la generación Indie y pijilla: el de los juguetes. Todo un Best Seller. No en vano, ebrios de triunfo, hicimos doscientas copias.
Volver arriba.


Un número controvertido, éste. Para unos, un jalón importante en nuestra ejemplar trayectoria. Para otros, solamente un triste tropezón. Sobre todo por incluir entrevista y portada con la, por entonces, popular cantante Alaska. A pesar de todo esto, tiene un altísimo kilataje bizarrón. Sino, ¿como explicar la presencia de artículos como el de La Atlántida, el de López Ibor, el de El Porro, Los Nuevos Románticos, Ases del Humor...? La perla indiscutible para muchos: el soberbio artículo de las bodas de una Grace Morales todavía niña. Y la guinda curiosa: un artículo de Abba, firmado nada más y nada menos que por Manolín Alpino, capo del sello Spicnic. ¡Quien te ha visto y quien te ve, Manolo! Un número que no se volverá a repetir.

Volver arriba.


En este quinto grueso volumen, damos la alternativa a David Glamour, con un dossier que posteriormente le haría célebre y que iniciaría la fructífera y fecunda saga de las Megalocutoras. A parte del Especial Rock que, aunque nos esté feo el decirlo, nos quedó ciertamente sembradito, el alienadamente abducido Luixy Toledo saltó a la fama de nuestra mano. A partir de este momento, "El Mundo" no volverá a ser el mismo. Ni el "Tentaciones". Ni el "Plus". En este ejemplar número, por primera vez pensamos que la cosa se nos empieza a ir de las manos. Y a nuestros pobres lectores, no digamos, mejorando lo presente. Estamos haciendo referencia, por ejemplo, al artículo sobre Tino Casal, que Galactus concibió como una cosa de chufla y se entendió como un sentido homenaje. O lo de Escrivá de Balaguer, que fue justamente al revés. Gordo, bueno y barato.
Volver arriba.


Si tuviéramos que escoger un solo artículo de este abigarrado volumen VI, sin duda alguna éste sería "Elevaciones de tronco en silla romana", una genialidad cuasi-mística de MusgoMan. Tampoco os perdáis de vista "No afloje, mi coronel" del mismo autor. Hoy celebridades como el hijo de Jiménez del Oso o Alex de la Iglesia colaboraban abiertamente con nosotros. También un joven Miguel Angel Martín contestaba a nuestras preguntas sobre su desquiciada vida sexual. Gemas del calibre de "Autos Locos" y "Sordidez sentimental" también tenían lo suyo. Un aviso: no os dejéis engañar por el reclamo de "Especial sexo", porque sexo, lo que se dice sexo, hay muy poco y más bien pacato. En cambio, cultural, lo es un rato largo. Para coleccionistas y humanistas locos con ganas de saber.

Volver arriba.


En esta nueva entrega, todavía en formato nipón (amarillo chinorri), una vez más David Glamour nos obsequió con otro impresionante artículo sobre pop bizarro, japonés para más señas, que tanto dio que hablar y que pensar (!) a todo un Paco Clavel. ¡Y qué podemos decir del artículo sobre Vainica Doble! Hizo que gente que jamás había oído hablar de estas buenas señoras las adoptara como si hubieran sido siempre suyas. Del malogrado Phil Ochs también se habla con cierto sentido por primera vez en España, aunque fuera sobre páginas amarillas. También en este soberano librillo se inaugura una intencionalidad descaradamente pseudopolítica en nuestra casi inexistente línea editorial con el artículo "Sésamo Way of Life", una condena a los programas infantiles de ayer y de siempre. Para compensar, incluimos una sorprendente entrevista con una Teresa Le Mans declarándose completamente apolítica y fiel lectora de "Mondo Brutto". Como han cambiado los tiempos. Pura arqueología no exenta de cierto divertimento.
Volver arriba.


Este es el ejemplar que, decididamente, nos hace famosos en todo el Estado y parte del orbe latino, más que nada porque es el primero que se empieza a vender indiscriminadamente en las tiendas y, a lo mejor también, por el aún no superado "Especial Movida". A partir de este momento, ídolos que nos habían amamantado a sus pechos nos daban la espalda. El colectivo Gay, antes tan entusiasta, por vez primera empieza a fruncir el ceño ante artículos como el de "La Casa de Campo", "Paladines del Morro" y "La Movida Chunga". El sentido artículo sobre la pedofilia es caso aparte. El autor, que no es otro que el Dildo, llama al pan, pan y al vino, vino, en una época en la que el comercio carnal con menores no estaba tan generalizado. Hoy, fanzines del más variado pelaje y que presumen de transgresores condenan el tema sin paliativos. Sin embargo otro asunto más baladí, como el de las modas entre las tribus urbanas, no ha perdido ni un ápice de verosimilitud. En resumen: si no tenéis este monumental número 8 es que sois un poco tontainas. ¡Ah! Se nos olvidaba: está agotado por los siglos de los siglos.

Volver arriba.


El primero ya en formato colosal y con unas cotas de bizarrez en consonancia con su nuevo porte majestuoso. Prácticamente todos los artículos que conforman tan magna obra son raros y desquiciados. Si no, ¿qué pintan 2 artículos 2 seguidos sobre Michael Jackson, uno sobre Freaks, el de Camilo Sesto, la presentación a escala local de "Espanis Sico", la superentrevista a Jesús Ordovás, o el absoluto clásico de la prosa D´Allesandrina "Viva La Droga I"?. Epítomes indiscutibles son el contestado artículo del Indie, el primer varapalo a Spicnic, el segundo y último artículo de Nacho Canut en "MB", cuando aún le parecía moderno escribir en esta casa o el legendario "Mi Casa". Se inaugura además por todo lo grande una de las series más apreciadas por nuestro público: la mítica "Alegre guía del pop español", que tanto ha hecho por reivindicar homosexuales y poner en su sitio a figurones de la canción ligera. En resumen: otro numerón imprescindible. ¡Y van nueve! ¡Como nueve soles!
Volver arriba.


Gran ejemplar, si señor. Con un desternillante, a nuestro juicio y con todo el respeto que nos merecen los temas divinos, un desternillante, decíamos, especial religión. Cabe destacar así, de buenas a primeras, el de los Simpson, un agridulce Morrissey, un hilarante vistazo al drogódromo patrio. Fantastic Television (La Tele Fantástica), fue el favorito de los Chupones Mediáticos que posteriormente escribirían no menos de media docena de libros "inspirados" en estas tres modestas páginas. El polémico (y todavía hoy no sabemos bien por qué) homenaje a los fanzines patrios. "Las mejores peores portadas" fue un divertimento que hizo las delicias de nuestros cada vez más numerosos acólitos, aunque recibimos numerosas opiniones de que "faltaba la buena". Para rematar, una de las mejores entrevistas jamás contadas con el reinsertado Fernando Márquez, que llegó, charló y se quedó. También gustó, en círculos más selectos, la disparatada glosa Ramoniana. Un repaso a los supervillanos más malotes de los tebeos, el gamberro pero cierto "Artículos de Broma" y nuestra siempre chispeante "Alegre guía del Pop" completan el fanzine. Todo un lujo y un despiporre. ¡A pedirlo!

Volver arriba.


Número histórico por muchas razones: subimos la tirada un disparate, empieza a triunfar con nosotros Sobórnez, con su entorchada "Aventuras de Los Madelman", Carlos Subterfuge se luce con un desnudo integral, compartimos con el mundo la sabiduría de Jesús Cuadrado, matamos a Pedro Ruiz de un susto, iniciamos la fiebre de entrevistar a Carlos Berlanga y descubrimos que el robot Mazinger de nuestra infancia era completamente maricón. Por culpa del atrevido artículo sobre los sellos independientes de nuestro país, Mondo Brutto cae en desgracia para la "escena", que nos retira el saludo y el derecho a ser diferentes. Y para escenita, la que nos montó un conocidísimo magnate de la independencia que antes reía a mandíbula batiente con las desgracias ajenas. El muy sentido homenaje a Tony Leblanc... pudiera ser que motivase su resurrección por parte de nuestro amiguete Santiago, Santiago Segura. También incluye el capítulo más controvertido y bestiajo, que no homófobo, de "La Alegre Guía del Pop Español". Pero este ya lo tenéis todos, ¿no? Si no a espabilarse.
Volver arriba.


Resulta paradójico y un tanto cruel que un número tan rematadamente bueno os fuera vedado, por culpa de la legislación vigente. Artículos que las autoridades consideraron en su día tan perniciosas para la convivencia democrática como los de Julio Ruiz, Alcasser, Subterfuge, los amores de Paloma San Basilio, el video de los Gal, o las miserias de Los Payasos de la Tele. A lo mejor no estuvimos muy finos en sacar este número cuando Miguel Ángel Blanco nos dejó, pero tampoco era como para expurgarlo. Confiemos que amparándonos en el vacío legal de la red podáis por fin, aunque sea de forma meramente virtual, acceder a este número maldito. Esperamos vuestra colaboración e inquebrantable apoyo en aras de sacar adelante este proyecto pro-Libertad de Expresión. Hablaríamos más de este número, pero por el momento, nos está un poquito vedado. A ver más adelante, ahora que se ha roto la unidad de los demócratas.

Volver arriba.


Nuestro Mondo más ampliamente galardonado. No hay más que fijarse en sus inmensos poderes: un jaleado artículo sobre Fútbol, un más que objetivo trabajo sobre la prensa musical de aquí, que provocó filias y fobias sin cuento, un cariñoso palitroque al cantante Corcobado que sentó cátedra, un largo artículo sobre Blues que gustó mucho a unos cuantos, nuestra influyente guía de "Lo más quemado", el póstumo descubrimiento de Anton Lavey, el ciertamente psicalíptico artículo sobre auto-erotismo, y mucho más, pero siempre pensando en vuestro regocijo. También nos permitimos acercar un personaje de la talla de Rodrigo a las paladares más pedestres. Y ya en plan absolutamente bizarro, pero no por ello menos científico, uno de nuestros primeros reportajes de índole divulgativa reseñado muy elogiosamente en la prestigiosa revista "Nature": el de los Monstruos Marinos. ¿Lo recuerdan? Nos sorprende que este número no sea declarado de interés nacional si tenemos en cuenta que, añadido a todo lo anterior, incluye una entrevista con la ultralúcida Lolo Rico, la Electroabuela de los Electroduendes. Histórico, pintoresco. Ameníssimo.
Volver arriba.


El inolvidable Especial Gay que puso a prueba la temperada templanza de la Comunidad Homosexual Española (C.H.E.). Acogido en principio con cierta reticencia y cierto retintín, en seguida se vio que no es tan fiera la leona como la pintan y muy reconocidos gays se deshicieron en elogios y parabienes, alegando que siempre viene bien un poquito de autocrítica y de mariconeo. Y como en ese mismo espíritu estábamos nosotros, nos molestamos en confeccionar un bonito "Quién es quién" de los susodichos más significados y significantes. Completan este delicado número el razonado "Spanish Maricas", el respetuoso "Fantastic Raphael", las preferencias literarias del colectivo julander, el Fredie Mercury más Queer, digo, Queen, el estrafalario Liberace, el Manolo Campoamor más deslenguado, los superhéroes más divinos o la maricona de Miguel Bosé. Ya para el público más hetero... doxo, destacar un pequeño pero revelador juguete cómico bautizado como "Rock Tuno", un "Old Classic Grace Morales" sobre la Curro Culture, un entrevistón a Sánchez Ferlosio, el impenetrable y genial texto sobre Gurdjieff, y el feliz descubrimiento de Toro el Bravo. El plato fuerte para muchos de este compendio de saber, aparte de la espectacular portada del mago de la super-tinta-china del Sobórnez es, según algunos lectores y potestades nos han hecho notar, el acidísimo aunque bienintencionado artículo que pondría a Fangoria con el culete en pompa, en el primero de lo que se revela como una larga serie-río sobre tan insigne y popular pareja. Artística. ¿Entienden? ¡Hetero el que no se lo compre!

Volver arriba.


Otro especial para la Historia, en este caso sobre el espinoso tema de las Ciencias Ocultas. Por una vez y sin que sirva de precedente, tratamos un tema con cierto rigor y objetividad, a saber: La exclusivísima entrevista al profesor Jiménez del Oso, el primer Artículo en lengua hispana comprensible sobre la legendaria serie “Embrujada”, el definitivo y afortunado informe sobre los Gafes de aquí, las leyendas urbanas y las supersticiones, un ilustradísimo superdossier acerca de ese gran timador y extraperlista que fue el bueno de Barnum, el increíble (por las respuestas de los afectados) Libro Azul del Rock, “Ciencia y misterio” (la metapsíquica al alcance de los más pequeños)..... Pasando ya a los contenidos puramente bizarros de nuestro pequeño mundo, descubrimos a Cordwainer Smith, a Jardiel Poncela, desenmascaramos al enano saltarín de Prince, hablamos con el grupo musical los Nikis, glosamos desde el respeto la vida y milagros del conjunto La Mode, apaleamos al peor alcalde que ha tenido ciudad alguna desde el de Fuenteovejuna: Manzano... Además, os contamos nuestra propia mili y, si esto os parece poco, nos reímos a mandíbula batiente de los guantazos y buchantones de Spencer y Hill, nos soltamos el pelo con “Hablando bien y pronto”, cantamos con el trío Lalalá de la mano de David Glamour y su Massiel y su Eurovisión, nos emborrachamos con Grace Morales y Burt Reynolds y recapitulamos con el cruel “Born to Crash”, sobre la desigual fortuna de nuestras estrellitas poprockeras... Además, hay dos suculentos tebeos: la celebérrima saga de los Madelman y uno con nuestras propias aventuras. Un número a la altura de las mejores cosas de don Vizcaíno Casas, Martín Vigil, Burroughs o Jo Alexander (la chiquita morena). Un número ciertamente excepcional, en todos los sentidos. Para gente poco pez.
Volver arriba.


¡El mejor número de Mondo Brutto hasta el día de hoy! No es por colgarnos medallas, pero nos ha quedado un señor número, dedicado a España, a sus gentes, a sus artistas, a sus costumbres, pero sólo como Mondo Brutto sabe y puede hacerlo, desde lo alto de su bloque. Una visión plural y multidisciplinar de esta España mía, esta España tuya, esta España nuestra. En este tesoro de la Hispanidad van a encontrar joyas como “España canta, mucho”, dedicada a los artistas que más quieren a España, mismamente como el entrañable tributo a Julio Iglesias, a Nacho Cano, a José Mª García, a Le Mans, a Los Payasos de la tele.Además, en el apartado internacional, contamos con la importante presencia del grupo musical Los Residents, de los Jesus and Mary Chain y del Sven Hassel. También hablamos de cuentos, de José Luis López Vázquez, de las ludopatías, de la Heidi, de Alfonso Paso, de los nazis, de Los Invisibles, de los Petacos, de Florinda Chico, de la movida, de nuestros actores secundarios, de la música... Charlamos con Macarena, con los máximos responsables de la Voz de la Experiencia de la Cadena del Water y con Parade, ¿recuerdan? ¿A qué ya les va sonando más?. Encontraréis en este tomito con más de 100 páginas, profusamente ilustradas con esmero, una nueva sección, que se va a hacer muy popular, “Brutos y Famosos”, dedicada a los hombrecillos malos de la escena nacional, y, cómo no, vuestras aventuras favoritas de los Madelman y Mutis. Si todo esto les parece insuficiente, tenemos unos Mondos Lirondos con el doble de sabor y con más cosquillitas amargas en la lengua. Un número que hace honor a su portada y a su contraportada. Una cosa de aquí.

Volver arriba.


Olvidad todos los comentarios anteriores, porque este es el número que estáis buscando.
El ya legendario número 17, que está eclipsando incluso al mítico número 12. Como ya sabréis todos, este ejemplar ha venido acompañado, nuevamente, por el escándalo. Con motivo del especial juventud y azuzados por nuestros lectores, dedicamos un artículo, así como su vistosa portada, al popular, excéntrico, irascible y apuesto millonario Carlos Subterfuge, que no lo tomó, en un principio, con el humor que le caracteriza.
De imprescindible adquisición, no sólo por el artículo de la polémica, sino por esas otras 99 páginas sin desperdicio: "Juventud, ¿divino tesoro?", otro clásico instantáneo de Grace Morales, "La necia droga", valiente ensayo sobre un problema que nos afecta a todos, "Contra la Universidad" ejemplar discurso sobre lo necio de todos los estudios y carreras, "Fatales errores de la ciencia", el artículo que todos los fanzines quisieron escribir, de broma, entrevista impagable con Joaquín Luqui donde nos cuenta qué le pasa a Julio Iglesias, porqué es así Michael Jackson o cómo se pone Slash, "El frente de juventudes" o la esperada secuela de "España Canta", Jonathan Richman, el artículo más bonito que se ha hecho en la prensa mundial sobre el genio de Providence, entrevista informal al lado humano de Mauro Entrialgo, "Pijolandia", otra genialidad del gran David Glamour, "Lo que será bizarro en el siglo XXI", claro ejemplo del palo político sin descuidar el cachondeo, "¡Qué joven es el cine español!", escalofriante panorama audiovisual el que nos presenta Joe D'Allessandro, "El sexo de los jóvenes" o el follarse poco y mal, "Stag Movies" para goce de Manolo Valencia y todos los que empezasteis a tocaros la méntula con Traci Lords y parecidas meretrices, "Charles Bronson" otro ídolo de acción inmortalizado en estas páginas, "Reliquias", un documentadísimo y apasionante articulón de El Sobórnez, "Los grandes maestros", de Escrivá a Sai Baba, "Marilyn Manson", haciendo leña del árbol caído, "SAR Don Felipe de Borbón" visto siempre desde el respeto y la admiración que le profesa Mondo Brutto, "Meteosat" que, según asegura Dildo, envarillan sobremanera; Simone Weil, el artículo que nos eleva culturalmente a todos un poquito, que falta nos hace, de la mano, cómo no, del luciferino y enjundioso Fernando Márquez, El Zurdo. Y por si todo esto fuera poco, los tradicionales Mondos Lirondos, pequeños artículos, golosinas, variantes, juegos de ingenio y la esperada continuación de "Los Madelman" de la mano de nuestro artista gráfico, Albertín Sobórnez, y el no menos genial artista Mutis, que nos sigue enmudeciendo con su arte.
Creemos modestamente que en toda la Historia del panorama cultural español, jamás se había producido un hito semejante. Y no es porque lo digamos nosotros, es un clamor popular. Pese a quien pese, "Mondo Brutto" va bien.

Volver arriba.

<>




Inicio

Editorial

Nuestros
números
atrasados

El último
número

¿Quién hace
todo esto?

Rellena el
cuestionario

Ustedes
son virtuales

Extra
bonus




Si quieres decirnos o llamarnos algo, pulsa aquí (como ves, aquí todo es automático):

o utiliza el correo clásico (el de los sellos):
Apdo: 50.407. MADRID 28080



Para cualquier comentario sobre estas páginas, puedes contactar con el Webmaster, tu amigo Sobórnez.