Sumario / Alojamiento/ abuelo2
Encontrar una habitación en mal estado o a precio elevado siempre
es fácil. Solo hay que mirar los anuncios: la mayoría corresponden
a ese genero. Los anuncios se pueden encontrar fácilmente en un
periódico madrileño, la segundamano
que sale todos los días con una sección
especializada en los alquileres de pisos. También existen algunos
propietarios honrados que proponen pisos buenos a precios aceptables. Así
se pudiera encontrar un piso amueblado con tres habitaciones y media por
150.000 Pts al mes en la zona la mas cara, es decir Opera. Tres y media
porque la cuarta no tenía ventana al aire libre.
En ese periódico se puede insertar anuncios de forma gratis
por el internet.
Cuidado también firmando el contrato: en muchos casos, los dueños
no van a proponerte firmar uno. Eso es evidentemente ilegal pero ocurre
muy a menudo.
Es también muy peligroso en caso de problemas ulteriores con
tu querido dueño. Los menores siendo que no te devuelva la fianza
al fin del año. Lo peor sea que tengas irte a dormir debajo de un
puente.
Hablamos de asuntos frecuentes, siendo habitual la disimulación
de ingresos a la administración de la hacienda (hablando todavía
mi amigo andaluz). Así prefieren recibir dineros en efectivo para
que nunca aparezca ese ingreso en sus cuentas corrientes.
Existe una costumbre en esa ciudad que a mi me parece muy agradable: hablo
de la partición de pisos entre estudiantes o jóvenes. El
asunto es que, por incapacidad a alquilar solo un piso lujoso, compartimos
el piso entre tres o cuatro estudiantes, pagando 30.000 o 40.000 pts cada
uno. Hay que saber que 40.000pts constituyen un presupuesto elevado. Diciendo
los españoles. Digo yo que para un estudiante Erasmus, enfrentado
a dueños poco honrados, es lo normal, puesto que no conocemos ni
las leyes españolas, ni los trucos imprescindibles para sobrevivir.
No conozco a mucha gente de los Erasmus quien ha conseguido alquilar algo
por menos de esa suma.
Ahí, la actitud más ventajosa parece ser buscar los anuncios
puestos en las paredes de las universidades o paradas de autobús.
Existe también una sección especializada en la segundamano.
Muchos españoles hoy maduros han trabajado en países europeos
para ganar dineros, lo que les ha permitido abrir pensiones después
de volver a su propio país.
Eso puede explicar el existencia de montones de pensiones y hostales
en Madrid. Una pensión es un lugar donde viven por tiempos largos
gente aislada, pagando por una habitación y derechos a la cocina,
limpieza de ropa o otros servicios. Existen todas las combinaciones entre
el Hotel Ritz y el piso compartido. Es decir desde unas pensiones completas,
con comidas, limpieza de ropa y otros incluidos en el precio (80.000pts)
hasta la habitación sola, con los gastos aparte (30.000-40.000 mas
5000 gastos). En algunas vivirías con retirados y trabajadores fueras
de sus familias (ver los comentarios
de mi amigo andaluz arriba). Otras son más especializadas en el
alojamiento de estudiantes.
En este tipo de casa, no olvides que no estás en casa: nunca
podrás hacer una fiesta, aunque sea para celebrar tu cumpleaños,
ni recibir gente en tu habitación.
Ahí también, siempre firma un contrato o exige recibos.
Cuando buscáis pisos, id al rectorado de vuestra universidad: ahí existe un servicio de ayuda a la búsqueda de pisos. Se encuentre en el Paseo de Juan XXIII, nº11, 1ª planta, despacho nº100 (Metro: metropolitano). Ahí preguntad por Rita y Noemi quienes se ocuparán de os ayudar.