Cábala: Ritual supersticioso para obtener un buen resultado
Cabecita Negra: Despectivamente, persona de piel oscura.
Cabrearse: Enojarse
Cabrón: 1) Persona de carácter áspero; 2) Hijo de puta
Cabulero: Persona supersticiosa
Cacerolazo: Protesta pacífica ciudadana frente a los abusos de los políticos argentinos
Cachafaz: Pillo, truhán
Cachar: 1) Agarrar; 2) Hacer bromas a costa de otro. Burlarse. Tomar el pelo
Cachetes: 1) Mejillas; 2) Cada uno de los dos glúteos
Cachetada: Bofetada
Cachiflower: Organo sexual femenino
Cachiporra: Pequeña arma para golpear usada por los policías y los delincuentes
Cachivache: Trasto viejo
Cacho, un: Un poco
Cacho: Sobrenombre utilizado para varios nombres, el más común es Carlos
Cachorro: Animal recién nacido
Cachucha: Organo sexual femenino
Cachuzo: Roto, gastado, desvencijado
Caco: Ladrón
Cadete: Best-boy. Empleado utilizado para tareas menores (trámites bancarios, sacar fotocopias, hacer café, llevar cosas, etc.)
Caer: 1) Llegar; 2) Entender algo
Cafetera: Además del artefacto electrodoméstico, designa a cualquier vehículo viejo y desvencijado
Cafiolo: Explotador de mujeres, rufián
Cafishio: Explotador de mujeres, rufián
Cafúa: La cárcel
Cagada: Error, deslealtad, viveza. Palabra vulgar, como todas las de esta "familia"
Cagadera: Diarrea. Palabra vulgar
Cagar: Además de lo que ya sabemos, significa fastidiar, molestar, traicionar, estafar, perjudicar
Cagar a pedos: Criticar en tono violento. Expresión vulgar
Cagar fuego: Morirse. Expresión vulgar
Cagar la fruta: Arruinar algo. Expresión vulgar
Cagarse: Asustarse. Palabra vulgar
Cagarse de...: De frío, de hambre, de miedo, de risa. Experimentar cualquiera de estas sensaciones en gran cantidad. Expresión vulgar
Cagazo: Miedo. Palabra vulgar
Cagón: Cobarde. Palabra vulgar
Caído del catre: Ingenuo
Cajeta: Organo sexual femenino
Cajetilla: Petimetre, dandy, fino
Calado: Conocido
Calar: Saber de qué clase es una persona
Calavera: Persona a quien le gusta demasiado la noche
Calcomanía: Adhesivo, sticker
Calefón: Artefacto para calentar el agua
Calentarse: 1) Enojarse; 2) Excitarse sexualmente
Calentón: Persona que se enoja o excita fácilmente
Calesita: Carrusel, Tío-vivo
Caliente: Enojado o excitado sexualmente
Calor: Vergüenza
Calzar: Ir armado
Calzoncillo: Prenda interior masculina, boxer
Cambalache: Negocio de compra – venta. Palabra en desuso, da nombre a un profético tango de Enrique Santos Discépolo sobre el siglo XX, escrito en la década del 30’. Se aplica a algo de mal gusto, con una mescolanza de cosas y colores
Cambio: Cada una de las marchas de velocidades en un automóvil
Camelo: Mentira
Caminar (a alguien): Engañar. Se utiliza de la siguiente manera: "Fulano me hizo una mala jugada, me caminó"
; 2) Término que se refiere a grupos clandestinos sumamente agresivos relacionados con la mafia en NápolesCamorrero: Persona aficionada a pelearse
Camote: Enamoramiento obsesivo
Campera: Abrigo informal, cazadora, chaqueta
Canalla: Simpatizante del equipo de fútbol Rosario Central. El orígen del mote se debe a que hace muchos años se organizó un partido de fútbol entre este equipo y Newells Old Boys en beneficencia para un Hogar de Leprosos. Por alguna razón, Rosario Central no quiso participar, lo que le valió este mote
Cancha: 1) Campo y Estadio deportivo; 2)Habilidad ó experiencia
Cancherear: Hacer ostentación ofensiva de habilidad o de capacidad económica
Canchero: 1) Persona que trabaja en el mantenimiento de un campo deportivo; 2)Hábil, experimentado
¡Canejo!: Interjección atribuida a los gauchos, similar a ¡carajo!
Canilla: 1) Grifo; 2) Parte de adelante de la pierna, donde esta el hueso, la TIBIA. Los futbolistas utilizan la "canillera", porque protege el hueso de esa zona
Canillita: Vendedor callejero de diarios
Cantado: Obvio
Cantar las cuarenta: Decirle al otro lo que se piensa duramente
Cantina: Restaurante originariamente especializado en comida italiana. Por extensión, restaurante barato
Canto rodado: Pequeñas piedritas esféricas que yacen en los lechos del mar o los ríos. Muy utilizado en la industria de la construcción
Canyengue: Modo arrabalero de bailar o cantar el tango
Cañita voladora: Una clase de fuegos artificiales. Consiste en un "proyectil" atado a un palo. Todo el conjunto se introduce en una botella, utilizada como propulsor
Caño: Cilindro hueco por el que circulan líquidos o cables. Por extensión, en el fútbol, cuando un jugador hace pasar la pelota por entre las piernas de un rival, lo cual es muy humillante
Capanga: Jefe autoritario
Capaz que: Quizás
Capo: 1) El que manda; 2) Alguien muy talentoso en su disciplina
Capocha: Cabeza
Carapintada: Militar sedicioso
Cara rota: Persona desvergonzada
Caracú: Tuétano. Parte blanda y comestible de los huesos vacunos. Es uno de los componentes del puchero
Caradura: Persona hipócrita, atrevida, desvergonzada
¡Carajo!: Una de las interjecciones más populares
¡Caramba!: Interjección que denota sorpresa
Carambola: Jugada del billar que consiste en acertar a las bolas. Suele atribuírselo a la buena suerte. Ver "de carambola"
Carburar: Pensar con lucidez mental
Carcamán: Persona vieja y obsoleta
Careta: 1) Persona falsa, acartonada; 2) Entre los jóvenes, persona que no consume drogas
Caretear: Término juvenil que significa actuar de manera falsa, acartonada, en general se aplica a aparentar que no se consume drogas
Cargar: Hacer bromas a costa de otro
Cargosear: Insistir de manera molesta
Caripela: Cara, rostro
Carlitos: Sandwich tostado de pan de miga, jamón y queso
Carne y uña: Metáfora popular que alude a dos personas inseparables
Carozo: Semilla dura de una fruta
Carpa: 1) Tienda de campaña. Irse en carpa es ir a un campamento a alojarse en una tienda; 2) Sigilo, disimulo
Carrito: Restaurant más o menos informal. Debe su nombre a que, antiguamente, eran carritos, es decir móviles
Cartera: Pequeña bolsa de cuero utilizada por las mujeres para llevar cosas
Cartón/Cartonazo: Tonto, ingenuo
Cartonero: Persona que, de manera irregular y no por contrato, diariamente recoje la basura de la calle, y que vive de lo que vende, generalmente cartón y botellas de plastico reciclables. Antes, a estas personas, se los llamaba despectivameente "cirujas". La crisis económica produce que la actividad que antes era considerada indigna para un ser humano, hoy no lo sea tanto y sea considerada un oficio válido
Cartuchera: Bolsita de tela plastificada con cremallera usada por los escolares para guardar sus útiles.
Cascarudo: Escarabajo
Cascote: 1) Piedra utilizada en la construcción para relleno; 2)Alguien duro de entendederas
Casorio: Casamiento
Catramina: Cualquier vehículo viejo y desvencijado
Catrasca: Persona torpe. El término es un apócope de "cagada tras cagada"
Catrera: Cama
Cavallo, Domingo Felipe: Siniestro personaje de la banca internacional que, puesto como Ministro de Economía de la Argentina, manejó nuestro dinero tan eficientemente que nos dejó sin nada. Ver convertibilidad, corralito, cacerolazo
Cazar: 1) Captar una idea, entender; 2) Agarrar
Cebar mate: Preparar mate: Consiste en calentar el agua, introducir la yerba en el mate, verter el agua y servirlo a los demás
Cebar un amargo: Preparar mate
Celular: Teléfono móvil
Cierre relámpago: Cremallera
Cinchar: Trabajar duro (actividad y palabra casi en desuso)
Ciruja: Persona que vive de los desperdicios que dejan los demás. A veces van acompañados de una carreta traccionada por un caballo. Hoy se los llama "cartoneros"
Clase: Tener clase significa tener categorìa, ser respetado
Clavar a alguien: No concurrir a una cita, o no pagarle una deuda
Clavo: Algo indeseado que se recibe
Clericó: Ponche. Bebida elaborada con vino blanco y frutas
Cobija: Manta de abrigo para una cama
Cobrar una falta: Término deportivo: Sancionar el árbitro una falta
Coche: Automóvil
Cochera: Lugar de aparcamiento de carros
Cochería: Casa de pompas fúnebres
Cocinar: En un cálculo, o deporte, acomodar un resultado, lograr que resulte lo que uno desea
Cocinero: El número cinco
Coco: Cabeza
Coger: Tener relaciones sexuales
Cogote: Cuello
Cogotudo: Persona de clase alta peyorativo)
Coima: Cohecho, soborno por parte de un funcionario
Cola: 1) Culo, trasero; 2) Fila de personas esperando ser atendidas; 3) Avance de una pelicula
Cola de paja: Sentimiento de culpabilidad
Colarse: Entrar a un lugar sin haber pagado entrada, o sin haber sido invitado, tambien colocarse en un lugar incorrecto en una fila de personas
Colcha: Cubrecama
Colectivo: Medio de transporte público de pasajeros dentro de una misma ciudad. Autobús
Colgado: 1) Persona distraída 2) Persona que ha sido abandonado
Colgar: 1) Abandonar a alguien; 2) Finalizar una conversación teléfonica
Colifa: Loco
Colifato: Loco
Colimba: Servicio Militar. Origen: "corre, limpia, barre"
Colita de Cuadril: Una de las partes más sabrosas de la carne vacuna
Comba: En futbol, curva que desarrolla el balón en el aire
Combi: Van. Vehículo donde caben aproximadamente entre 5 u 10 personas
Comedor: Dentadura de una persona
Comerse algo: Omitir algo
Comerse la galletita: Practicar la homosexualidad pasiva. Expresion muy vulgar
Comerse un garrón: Tener que aceptar una situación no deseada
Comérsela: Practicar la homosexualidad pasiva
Cometa: Soborno, cohecho
Comida: Cena
¿Cómo?: Respuesta afirmativa a una pregunta obvia. Comunmente utilizada por los adolescentes.
Por ejemplo: -Vamos a bailar esta noche? -¿Cómo?
Como chanchos: Amigos intimos
Como el culo: Mal. Expresion muy vulgar
Como la mona: Mal.
Compadre: Grado de relación entre dos personas, en la cual uno de ellos es el padrino del hijo del otro
Compadrito: Persona pendenciera y prepotente (palabra antigua, y casi en desuso)
Compañero: Así se llaman los peronistas entre sí
Compinche: Compañero, cómplice
Computadora: PC, u Ordenador de Datos
Con la fusta bajo el brazo: Ganar una carrera de caballos sin tener que esforzar mucho al caballo. Por extensión, se aplica a lograr algo muy fácilmente
Concha: Vagina (Expresión vulgar). Por alguna, razón se utiliza como insulto
Concheto: Snob. Persona que pretende ser de una clase socio-económicamente superior
Conchudo: Insulto. Palabra muy vulgar
Confitería: 1) Comercio donde se expende pan y alimentos dulces; 2) Café, bar
Consolador: Vibrador (para placer sexual)
Consorcio: Conjunto de los propietarios de los apartamentos en un edificio
Consultorio: Despacho de un médico
Conventillo: Lugar precario de alojamiento hacinado
Convertibilidad: Curioso fenómeno de auto-engaño colectivo que llevó a ilusionar a 35 millones de argentinos durante 10 años, a que 1 peso era igual a 1 dólar, posiblemente hipnotizados por los ojos brujos de Cavallo
Copado: 1) Estar muy entusiasmado con algo; 2) Objeto muy bueno
Copar: 1) Causar una buena impresión; 2)Término militar que significa asediar o sitiar un lugar, dominando la situación
Coparse: Quedar muy entusiasmado con algo
Coparse mal: Ponerse muy agresivo
Copate: Animate, atrevete
Coraje: Valentía. No tiene el significado de enojo que se le da en México
Cordón: 1) Hilo para atarse los zapatos; 2) Borde de la acera
Cornalito: Pez pequeño que se come frito. Sirve como plato de entrada. Se pesca con "medio mundo"
Corpiño: Bra, soutien, sostén
Corralito: Recinto con barrotes para alojar a los pequeños y que jueguen adentro, a salvo de los peligros domésticos. Por siniestra extensión, Perverso mecanismo bancario instaurado en diciembre de 2001, por el cual, los ahorristas no pueden retirar más que una suma fija, por lo tanto el dinero permanece a salvo de los peligros de gastarlo mal, puesto que ya lo gastaron los bancos. Su profundización generó el "corralón"
Corralón: Siniestra profundización del corralito. Consiste en que los ahorristas no pudieron sacar sus ahorros de ninguna forma, y debido a la devaluación del peso, si depositaron en dólares, se les devuelve en pesos a una cotización de 1.40 pesos por dólar, muy inferior a la real
Corredor: Viajante de comercio
Correr: Perseguir
Correr la liebre: Sufrir privaciones económicas
Correrse: Desplazarse. En España significa tener un orgasmo
Cortado: Una taza de café con un poquito de leche
Cortar el rostro: Responer secamente, o ignorar al otro
Cortarse solo: Actuar independientemente
Costanera: Ribera
Costillas de cerdo: Chuletas de cerdo
Cotorro: Apartamento que un señor le “pone” a una señorita para actos privados
Coso: Palabra que reemplaza al nombre de algo o alguien
Coya (ademas "kolla" o "colla"): Nativo de Bolivia, el norte argentino o el Altiplano peruano. En Buenos Aires, las mujeres de ese origen vende frutas y vegetales en las calles, siendo perseguidas por la policía, por ser frecuentemente indocumentadas
Crepar: Morir (slang)
Cretino: Mala persona
Cricket: 1) Encendedor de cigarrillos; 2) Dispositivo para izar y sostener un vehículo mientras se cambia un neumático
Croqueta: 1) Bollo frito comestible; 2) Cerebro
Croto: Persona pobre
Crucero: 1) Barco grande
Cuadra: Bloque urbano entre dos calles adyacentes paralelas, de aproximadamente 100 metros
Cuadrado: Persona ignorante o lento de entendederas
Cuadro: Equipo de futbol
Cualquier verdura: Cualquier cosa sin sentido
¿Cuánto sale?: Cuánto cuesta?
Cuarta: Barra rígida de hierro para remolcar a un vehículo
Cuarto: Dormitorio
Cuarto oscuro: Cabina electoral. No es propiamente un cuarto, y tampoco está oscuro
Cuartucho: Manera peyorativa de referirse a un ambiente muy pequeño
Cucha: Casa pequeña para un perro. Por extension, cualquier casa pequeña
Cuco: Personaje imaginario para asustar a los niños
Cucurucho: Cono comestible, en el cual se sirven los helados
Cucuzza: Cabeza
Cuerear: Criticar a alguien ausente
Cuerito: Arandela de caucho que controla el paso del agua en un grifo
Cuero: Piel de la vaca. Por extensión, todo tipo de piel
Cuero, sacar el: Criticar a alguien ausente
Cuero, estar en: Estar con el torso descubierto
Cuervo: Simpatizante del equipo de fútbol San Lorenzo
Cuida: Persona que es excesivamente celosa de otra del sexo opuesto
Cuiqui: Miedo
Culear: Practicar relaciones sexuales (muy vulgar)
Culo y calzón: Metafora que expresa que dos personas son muy cercanas entre sí. (Expresión vulgar)
Culo: Además de trasero, tambien significa tener mucha suerte
Cumplir: Hacer lo mínimo necesario en una tarea
Cuneta: Canalera por donde circula el desague pluvial entre dos calles
Cuña: Influencia para obtener algo. Ver "palanca"
Cura: Sacerdotet
Curandero: Persona que “cura” con medios domésticos. Muy utilizada por gente ignorante. Ver manosanta
Curar: Sanar
Curda: Borrachera
Curita: Pequeña banda adhesiva con gasa en el medio para proteger lastimaduras
Currar: Robar. Trabajar en algo no demasiado honesto
Curro: Robo, fraude, Trabajo deshonesto
Curtir: Término juvenil que significa tener relaciones sexuales con alguien