La presa de Almendra. | Vista Satélite del Embalse de Almendra. |
La presa de Almendra tiene unas dimensiones que le otorgan el título de ser la presa más grande de España con sus 197 metros de altura y formar el tercer embalse en cuanto a capacidad se refiere. En total, el embalse ocupa una extensión de 8.582 hectáreas, pudiendo alvergar más de 2.500 millones de metros cúbicos de agua. | ![]() |
![]() Presa de Almendra. ![]() Aliviaderos de superficie. |
BOVEDA:
DIQUE LATERAL DERECHO:
DIQUE LATERAL IZQUIERDO:
EMBALSE
|
![]() Corte vertical del dique central de la presa. Se puede apreciar la forma de bóbeda, las diversas galerías que la recorren a diferentes alturas y los desagües de fondo. |
![]() ![]() ![]() Vista aérea de la presa, y cantera. |
Viendo las fotografías, se puede hacer una idea
de la imensa obra de ingeniería civil que fué necesaría
para la construcción de dicha presa, la galería de conducción
y la central.
La presa aprovecha las extraordinarias condiciones geológicas y topológicas de la zona de ubicación de la misma. Así, se obtó por un diseño de tipo bóveda, de doble curvatura, estribada en fufertes macizos de hormigón. Los laterales de la presa los conformas dos diques de dos tipos diferentes debido a las condiciones geológicas del terreno. El de la margen izquierda es un dique de "gravedad" con una altura máxima de 35m y una logitud en coronación de 1344m. El de la margen derecha es de tipo "escollera" con una pantalla de impermeabilización de hormigón asfáltico, bordeada por una galería de drenaje. Su altura máxima es de 38 metros y su logitud en coronación de 1663 metros. Para el dique de la margen izquierda se utilizaron 220.814 m3 de hormigón y para el de la derecha 962.897 m3 de escollera. La presa cuenta con tres tipos distintos de desagües:
|
GALERÍA DE CODUCCIÓN
- TUNEL
volver a: SALTO
DE VILLARINO, RECURSOS ENERGETICOS,
INICIO
(R) Las Arribes
del Duero. Diciembre 1999. email: lasarribes@hotmail.com