FAUNA DE PUERTO RICO

 

Zumbadorcito

Paloma Sabanera

San Pedrito

 

 

Rolita

Cotorra

Ruiseñor

 

 

Reina Mora

Pitirre

 

 

 

LA COTORRA
Puertorriqueña
"amaona vittta"

La "amazona vittata" como se conoce el nombre científico, es una escpecie en peligro de extinción desde el 1976.

La cotorra puertorriqueña es principalmente de plumaje verde brillante, aunque es un poco más obscura en la parte superior del cuerpo. Las alas primarias internas son negras y las exteriores color azul. En la frente entre los ojos y el pico, tinen una franja roja y su cola es corta es corta y redondeada.

En su estado silvestre de aliemnta de frutas y semillas como la palma de Sierra y la furta de Tabonuco.
Su apareamiento ocurre en febrero y la época de anidaje es de marzo a abril aunque puede extenderse. Regularmente pone uno o tres huevos.

En el aviario del Yunque que mantenía una población de 48 cotorras, existe  otro en Rio Abajo de Utuado. Hasta junio de 2000, la población de cotorras encautiverio ascendía a 103 individuos, auqne 10 fueron liberadas y se cree que cuatro murieron el año pasado. Fueron robadas recientemente un numero indeterminado de ellas.

 

LA PALOMA SABANERA
"Columba minonata morei"

La paloma sabanera es un avce autóctona  en peligro de extinción. debido principalmente a la deforestación de la isla.
Se cree que elnúmero de paloma en la vida silvestre ha aumentado en los últimos años y en la catualidad hay un mínimo de 1,200 y un máximo de 2,800.
El ave mide unas 15 pulgadas de largo, es de color gris y vino con el borde de las alas blanco. Su pico es negro, tiene las patas rojas y es la única paloma con los ojos azules, según se desprende del texto Especies en peligro de exrtinción de Puerto Rico, de E. Miner Solá.

 

El único refugio de la Paloma Sabanera que exsite en la isla será cerrado.El Departamento de Recursos Naturales tomó esa determinación, esta fue desatendida. La presión de desarrolo en Cidra donde se encontraban , ha mermado el habitat natural de la especie.

Fue comprado un predio de terreno en Corozal, el cual se reforestaraá con árboles que utiliza la paloma como sustento. La palma real y frutos. alli serian transferidas. Se va ha ultilizar el procedimiento que se usó para la liberación de la cotorra puertorriqueña. 

 


MARTINETE
Forma parte de las 16 especies de aves endémicas

FALCON MIGRATORIO
Es una atracción para el ecoturista que observa las aves.

GUARAGUAO

PECES Y CRUSTACEOS

 

 

 

Mero-Red Hind

Arrayao-Lane Snapper

Sierra-Cero

Chillo-Silk Snapper

 

Jurel-Crevalle Jack

 

Gallo-Squirrel

Jarea

Capitán-Hogfish

 

crustáceos

 

Carrucho

Juey o Cangrejo-Crab

 

Langosta-Lobster

PARA MAYOR INFORMACION
SOBRE ANIMALES DE PUERTO RICO