DATOS SOBRE EL AUTOR

De padres españoles, Angel López Soto nace en Buenos Aires donde pasa su infancia y primera juventud.

Estudia periodismo y publicidad.

Entre 1974 y 1980 reside en Londres, Amsterdam, Zurich e Ibiza donde trabaja de asistente de diversos fotógrafos y realiza talleres de fotografía.

Entre 1981 y 1986 se establece en Ibiza donde colabora con periódicos locales y revistas alemanas.

En 1987 fija su residencia en Madrid.

El trabajo que desarrolla en la especialidad de retrato y reportaje se publica en revistas y suplementos dominicales de España y en menor grado en el resto del mundo.

También desarrolla su actividad profesional en el campo de la publicidad.

Fue seleccionado entre varios fotógrafos del mundo por la agencia Gamma de París para fotografiar la Alhambra de Granada dentro del proyecto "Patrimonio 2001" sobre el patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

En los últimos dos años ha realizado diversos reportajes en los que hay una profunda aproximación al hombre y su entorno.

Entre dichos reportajes cabe mencionar:

La Hermandad de la Buena Muerte. Cachoeira, Bahía. Brasil.

La Hermandad es un grupo de aproximadamente 30 mujeres descendientes de esclavos que mantiene vivas las tradiciones de sus originales fundadoras quienes, una vez adquirida su libertad, recaudaban fondos para liberar a otras esclavas.

Algunas de sus integrantes son Mae de Santo (sacerdotisas del Candomblé, religión sincrética con orígenes en el Africa ecuatorial).

Archipiélago de Tawi-Tawi, en las islas Sulu, Filipinas.

Zona próxima a Borneo donde habitan las etnias Samal y Bajao en un mar dominado por los piratas malayos.

Manikharnika (ghat sagrado de cremación. Benares, India.).

Benares, una de las ciudades mas antiguas y bellas aún en pie y según muchos la mas sagrada entre las ciudades sagradas de la India, donde quien muere rompe el ciclo de sucesivas reencarnaciones para acceder directamente al Nirvana.

El ghat de Manikharnika es el lugar mas importante de cremación en la ciudad.

Los Músicos Maestros de Jajouka ( montañas del Rif, Marruecos ).

Jajouka es una aldea de 300 habitantes donde viven los descendientes de la familia Attar, cuyos varones vienen ejecutando, generación tras generación, una música monotonal, hipnótica que provoca una especie de trance en quien la toca y quien la escucha. Se dice que con ella han llegado a sanar enfermedades mentales y otro tipo de dolencias.

Tradición milenaria a punto de desaparecer.

De Lisboa a Pekín en tren.

Recorrido desde un extremo de Europa al otro extremo de Asia.

Viaje realizado en cuatro diferentes trenes, atravesando Europa, la ex Unión Soviética, Mongolia y parte de China.

Desde 1997 trabaja en un gran proyecto sobre los 130.000 tibetanos exiliados en el mundo tras la invasión china de Tíbet en 1949.

Hasta el momento lleva realizados tres viajes a India y Nepal, países donde se halla el mayor número de refugiados y donde, en Dharamsala, fue recibido por el Dalai Lama, líder espiritual y político del pueblo tibetano. También se desplazó a Canadá, Francia, Holanda e Inglaterra, además de España para cubrir la realidad tibetana en el exilio.

Este proyecto realizado exclusivamente en blanco y negro, tiene como finalidad convertirse en exposición y libro.

Exposiciones:

Expone Yemen en El Círculo de Bellas Artes de Madrid en Enero/Febrero de 1999.

II premio internacional de fotografía humanitaria Luis Valtueña:Inauguración en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,Madrid en Enero de 1999 y posteriormente itinerante por España.

Photoespaña 99: Imagenes por la dignidad.

Premios:

Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña de Médicos del Mundo, II edición . Accesit.

Merit en los Kodak Gold Awards,especialidad retrato.

Finalista en la 6ª edición de los Premios Hoffman.

Selección entre las mejores fotos del Ortega y Gasset de El País en 1999.



Home - Presentación - Proyectos y Ayudas - Asociarse
Historia y Cultura - Libros Recomendados - Calendario de Actividades - Noticias
Dalai Lama - Geografia y Medio Ambiente - Enlaces - Foro - Interfaith