S.S. El Dalai Lama con el Presidente del CAT

PRESENTACIÓN

El Tíbet, es una palabra casi mágica.

En él se pueden reunir grandes conocimientos, una cultura única en el mundo con más de dos mil años de antigüedad, unas manifestaciones artísticas, literarias, culturales, sociales y religiosas dignas de mención, que deseamos compartir con vosotros.

Para presentarnos, diremos que el Comité de Apoyo al Tíbet (C.A.T.), es una asociación cultural, que tras más de diecisiete años de interés en la cultura tibetana se organizó y legalizó en 1993, con el nº 130.206 en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Dentro de nuestro espectro de actividades e intereses y de acuerdo con los estatutos de la asociación, dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a mantener viva la cultura tibetana en los oscuros tiempos que les está tocando vivir por la invasión de su país.

El ejército de China destruyó todo y no reemplazó nada, la cultura del Tíbet está en grave riesgo de desaparecer. Mantener su arte, su religión, su etnia, su forma de vida, el respeto por los Derechos Humanos en un país sometido y la antiquísima cultura tibetana, nos da fuerzas para desarrollar nuestras actividades.Para ello, nos hemos estructurado en distintos campos, como es el humanitario, cultural, social y reivindicativo.Cualquier persona interesada en distintos aspectos del Tíbet, puede contactar con nosotros para realizar juntos los proyectos de distintos ámbitos.

En la actualidad, estamos trabajando especialmente en la ayuda humanitaria a distintas asociaciones de refugiados tibetanos, como asilos de ancianos, educación de niños y adultos, apadrinamientos para el pago de estudios de niños de familias humildes, etc. Por desgracia no tenemos capacidad para poder ayudar a los tibetanos que viven dentro del Tíbet, pues la política de China no da facilidades a que reciban ayuda externa, y por desgracia no suele llegar a los interesados.Otra de nuestras actividades habituales, es la de realizar exposiciones de arte tibetano, fotografías, etc., mostrando a quien quiera ver y escuchar, como es la cultura y el arte del Tíbet, acompañada usualmente de charlas sobre filosofía, medicina, historia, etc.

Nuestro último logro fue conseguir la exitosa operación de corazón de una niña tibetana (Wangmo Tsering Dorjee), que a sus 16 años, estaba a punto de perecer.También, gracias a algunos medios de comunicación, podemos exponer nuestros fines en radio, TV, y prensa.Colaboramos y actuamos bajo la perspectiva de otras asociaciones más experimentadas y con mayor infraestructura, como La Casa del Tíbet de Barcelona o Asociaciones de Dharamsala, Nepal o Reino Unido.Nuestro reto consiste en trabajar mucho con gente que quiera apoyar una causa justa y una cultura única en el mundo.El C.A.T. no tiene gastos de infraestructura y todos los que colaboran con él, lo hacen de forma gratuita. Esto nos permite destinar de forma íntegra toda la ayuda que se consigue para mantener nuestros proyectos.El C.A.T., es también un vehículo de comunicación para todos aquellos interesados en los diferentes aspectos de la cultura tibetana y que no saben dónde acudir, poniendo en contacto con otras asociaciones a los que desean conocer centros de filosofía budista, viajes, editoriales, etc.



Home - Presentación - Proyectos y Ayudas - Asociarse - Catálogo de Productos
Historia y Cultura - Libros Recomendados - Calendario de Actividades - Noticias
Dalai Lama - Geografia y Medio Ambiente - Enlaces - Libro de Visitas - Interfaith


©2000 TIBET | All rights reserved

tibetcat@teleline.es