| 
 | REGLAS | 
 
ESTABILIDAD DE LAS REGLAS.
Con el fin de mantener estabilidad dentro de la IDPA, los
cambios en las reglas del equipo serán solamente revisadas cada dos (2) años. Cualquier
cambio de regla entrará en efecto 12meses después de aprobada. IDPA nunca será
equipamiento para competencia, IDPA se preocupa por el tiro, no por el equipo.
REGLAS DE UNA COMPETENCIA.
  
  - El manejo inseguro de las armas resultará en
    una descalificación de la competencia completa. Algunos ejemplos de manejo inseguro de
    armas son: -
    manipular un arma cargada, excepto cuando se está en la línea de tiro. - Poner en peligro a otra
    persona. - La caída de un arma cargada. 
- Cualquier intento de contravenir o comprometer
    el espíritu o razón de una prueba por el uso de dispositivos, equipos o técnicas
    inapropiadas, incurrirá en una penalización de veinte (20) segundos (bajo el método
    "Vickers") o de doscientos (200) puntos (bajo el método PAR time); esta es la
    regla "FALLA A LA REALIZACION CORRECTA" . 
- Conducta antideportiva, acciones desleales o el
    uso de equipo ilegal de acuerdo a la opinión del director de la competencia, acciones que
    tiendan a hacer del deporte de tiro defensivo una parodia, resultará en descalificación
    de la serie o de la competencia completa a discreción del director de la competencia. 
- Un disparo prematuro en la funda o un disparo
    que impacte detrás de la línea de fuego o en el terreno de la cancha tan cerca de la
    línea de tiro como de 2 yardas, descalificará al tirador de la competencia completa. 
- La boca del cañón nunca debe apuntarse por
    detrás de los 180 grados de la línea de fuego, excepto cuando sé está enfundado,
    desenfundando o re-enfundando. Cualquier violación de esta regla la cual ponga en peligro
    a otra persona resultará en la descalificación de la competencia completa. Los oficiales
    de seguridad y espectadores NUNCA deberán estar detrás de un tirador durante la voz de
    inicio. 
- El arma no será cargada excepto cuando sea
    ordenado por el oficial de la competencia, "cancha caliente". 
- Protectores de la vista y de los oídos son
    requeridos dentro de las 50 Yardas de la línea de fuego. 
- Después de finalizar una prueba, el tirador
    debe descargar el arma, mostrar la recámara vacía, abatir el martillo manteniendo el
    cañón hacia los blancos y enfundar, antes de girar o salir de la línea de tiro. 
- Las armas usadas en una competencia deben estar
    en perfecto funcionamiento y deben ser seguras. Si se observa que un arma no está en
    perfecto estado o es insegura, ésta debe ser retirada a requisición del director de
    competencia. En el caso de que un arma no pueda ser cargada o descargada debido a una
    rotura o falla del mecanismo, el tirador debe notificar al oficial de cancha, el cual
    tomará la acción que considere más segura. 
- Durante la carga, descarga, desenfunde o
    enfunde, mientras se esté en movimiento o durante una acción correctiva, el dedo debe
    estar fuera del guardamonte del gatillo y la boca del cañón debe estar apuntando
    directamente hacia el fondo de la cancha. El incumplimiento a lo antes expuesto resultará
    en una penalización por error de procedimiento de tres (3) segundos. Las múltiples
    violaciones a esta regla podrían resultar en la descalificación de la competencia
    completa a discreción del director de la competencia. 
- Durante una competencia, los tiradores que no
    estén disparando se abstendrán de manipular las armas excepto en áreas de seguridad.
    Los cargadores y los cargadores rápidos deben ser alimentados mientras sé esté fuera de
    la línea de fuego, pero la munición NO podrá ser manejada en el área de seguridad. La
    condición normal de un arma que no esté en actividad, es enfundada y descargada, con el
    martillo abajo y el cargador retirado. 
- En una competencia simple, un tirador debe usar
    la misma arma en todas las series de la competencia; si el arma con la que comenzó la
    prueba se dañara, el tirador podrá usar otra arma del mismo tipo, acción y calibre. Un
    tirador puede reanudar la prueba en la próxima señal de inicio, pero el mismo no podrá
    volver a disparar ninguna serie anterior. 
- Ningún tirador podrá usar dos o más armas a
    menos que sea dictado específicamente por el diseño y reglas de la prueba. 
- Las armas deberán ser usadas bajo la condición
    mecánica propia, según su diseño. En general, las pistolas de acción simple
    comenzarán "amartilladas" y aseguradas. Las pistolas semiautomáticas de doble
    acción comenzarán con el martillo abajo y aseguradas o no aseguradas. Sin embargo, armas
    con diseños inusuales comenzarían de otras formas. Pistolas de doble acción selectiva
    deberán estar "amartilladas" y aseguradas o con el martillo abajo. La pistola
    marca "Tokarev", puede comenzar "semiamartillada" y otras excepciones
    podrán efectuarse de acuerdo a la demanda de los nuevos diseños. 
- En general, todas las situaciones deberán
    resolverse comenzando con el arma enfundada y segura, las manos libres, que no toque el
    equipo y en la posición que indique el director de la prueba. Otras posiciones para el
    arma, deberán ser estipuladas en cada estación, (encima de la mesa, dentro de una
    gaveta, debajo o dentro de algún objeto, en un bolso(a), o en la mano presta para
    efectuar el disparo. 
- En los casos donde se usen blancos de metal los
    cuales pudieran ser dañados por excesiva penetración, el club que coordine la
    competencia debe prohibir cartuchos que dañen el equipo. Munición fragmentaria,
    penetradora, incendiaria o trazadora están prohibidas. 
- CARGA TACTICA: Las pruebas de tiro pueden
    requerir que mientras se esté disparando una serie, los portadores de cartuchos
    (cargadores y cargadores rápidos) no deben ser dejados atrás mientras el tirador se
    mueve a otra posición de fuego. El tirador se considerará CARGADO cuando un cargador
    nuevo es introducido en la pistola, o cuando el cilindro del revólver esté cerrado.
    Falla a la realización correcta, resultará en una penalización de procedimiento de tres
    (3) segundos por infracción. 
- En las estaciones donde se requiera que el
    tirador recargue, pero si la misma no ha sido designada como de CARGA TACTICA, el tirador
    deberá disparar el arma hasta que quede vacía, antes de recargar. Esto se efectúa para
    simular un mejor escenario de "situación real" (por ejemplo cuando se agota la
    munición, se efectúa un disparo en vacío, y entonces el tirador se percata que debe
    volver a recargar). El incumplimiento a lo antes expuesto, resultará en una penalización
    de procedimiento de tres (3) segundos por infracción. 
- Todas las recargas deben ser ejecutadas detrás
    de una cobertura, de estar disponible, y deben ser terminadas antes de salir de la
    cobertura. Más del 50% del cuerpo del tirador  debe estar detrás de la cobertura
    hasta que el tirador haya cargado el arma. El tirador se considerará CARGADO cuando un
    nuevo cargador sea introducido o el cilindro del revólver esté cerrado. El
    incumplimiento a lo antes expuesto resultará en una penalización de procedimiento de
    tres (3) segundos por infracción. 
- Una vez asumida la posición de PREPARADO
    ("ready") y dada la orden de LISTO ("standby"), ésta no puede ser
    cambiada antes de la señal de comienzo. Mover las manos en dirección hacia el arma en la
    posición de PREPARADO resultará en una penalización de procedimiento de tres (3)
    segundos por infracción. 
- En blancos de papel, un impacto cuyo diámetro
    externo toque el corte de una zona de puntaje superior, se tomará el puntaje de la zona
    superior. En los orificios radiales que en el papel excedan de dos (2) diámetros de la
    bala, no serán contabilizados. 
- En las estaciones contadas con el método TIEMPO
    PREFIJADO (par time), si el tirador dispara después de la señal de cese al fuego, será
    penalizado con cinco (5) puntos por cada disparo extra. 
- Si un tirador tiene más impactos en su papel
    que lo permitido en una serie de TIEMPO PREFIJADO, les serán descontados los de mayor
    valor por cada impacto extra, excepto cuando pueda ser establecido a satisfacción del
    Director de la competencia, que el o los impacto(s) en cuestión son de diferente calibre
    que el usado por el tirador en cuestión, o cuando se pueda demostrar positivamente que
    otro tirador fue culpable. En este último caso, al tirador cuyo blanco haya sido
    disparado por otro tirador, se le permitirá repetir la serie. 
- Si un tirador dispara antes de la señal de
    fuego, será penalizado con un error de procedimiento de tres (3) segundos para el sistema
    "VICKERS" y de cinco (5) puntos para el método TIEMPO PREFIJADO. 
- Los empates serán dilucidados a la manera del
    club que conduce la competencia. No obstante, esto siempre será decidido en base a los
    disparos, y no al azar. 
- Será responsabilidad de cada tirador llevar un
    control de su puntuación junto a la del anotador, a lo largo de la competencia. Si se
    produjera un error en el contaje final del anotador, será responsabilidad del tirador
    protestar el resultado final dentro de una (1) hora siguiente a la publicación del mismo.
    El no efectuar la protesta durante el tiempo establecido, anula cualquier reclamo
    posterior. 
- No se permitirá disparar de nuevo debido a una
    mala función del arma o falla "mental", excepto en las pruebas de
    "clasificación". 
Decidir sobre canchas
"CALIENTE" o "FRIA" a nivel de clubes locales, estará sujeto a la
política individual de cada club, es de la exclusiva responsabilidad de cada club y está
más allá del control de la IDPA. Los campeonatos estatales, regionales y Nacionales
sancionados por la IDPA requerirán tener el concepto de cancha "fría". 
 
ORDENES EN LA CANCHA.
Las ordenes usuales de cancha
serán:
  1. CONOCE EL TIRADOR LA
  PRUEBA ?
  2. DE FRENTE A LOS BLANCOS,
  CARGE Y PREPARESE. 
  3. ESTÁ EL TIRADOR
  PREPARADO? 
  4. LISTO ¡ 
  5.SEÑAL DE INICIO. 
  6. DESCARGE Y MUESTRE EL
  ARMA VACIA 
  7. ABATA EL MARTILLO 
  8. ENFUNDE 
  9. LA CANCHA ESTÁ SEGURA 
La señal de inicio puede ser
verbal, audible (ejemplo, un zumbido, pito, o reloj de tiro), o señal visual, a
discreción del "Range Master".
No está permitido el ejercicio
de alineación de miras antes del comienzo.
 
VOCES DE SEGURIDAD Y OTRAS
:
  Exclamar
  "DEDO" cuando se observe que el tirador se desplaza o introduce el dedo en el
  guardamonte sin haber encarado un blanco
  Exclamar "CAÑON"
  cuando la boca del cañon, a criterio del oficial de seguridad, rompa el àngulo de
  seguridad.
  Exclamar
  "ALTO" cuando el tirador efectue una acciòn evidentemente insegura o cometa una
  falta que implique una descalificaciòn. 
  Exclamar
  "CUBRASE" cuando el tirador estè disparando detràs de una barricada y tenga
  expuesto màs del 50%, o no estè efectuando una recarga detràs de la barricada, o no se
  estè desplazando encubierto si es requerido por la prueba. El tirador deberà
  ràpidamente tomar cobertura al oir esta voz, caso contrario le serà asignado un error de
  procedimiento
 
DESPLAZAMIENTOS Y PASEOS PARA
RECONOCIMIENTO DE LA CANCHA
No se permitiràn recorridos
previos individuales para conocer la cancha. A cada grupo o "squad" le serà
explicado al principio los detalles de la prueba. La magnitud del tiempo permitido para
que el "squad" conozca el recorrido, queda a criterio del Oficial de Seguridad.
 
COBERTURA
"DURA"/COBERTURA "BLANDA"
Si una SERIE especifica
cobertura "dura", cualquier disparo que genere un orificio de diámetro total en
la cobertura "dura" y después de penetrar impacte el blanco, será contado como
un cero ("miss"). Si se especifica que la cobertura es "blanda", los
tiros que penetren la cobertura "blanda" e impacten en el blanco, serán
contabilizados. Se recomienda a los clubes que diseñen las series de tiro
"standarizar" la simulación de pared "blanda" en color blanco.
NOTA : Algunas de las reglas de
competencia aquí listadas fueron re-impresas de "COOPER ON HANDGUNS" con el
permiso de "Petersens Publishing Co."
 
 
 
 
 
[ Que es la IDPA ] [ Pruebas de Tiro ]  [ Blancos ] [ Método de Evaluación ] [ Factor mínimo de Potencia ]
[ Clasificaciones
] [ Premios y Reconocimientos ]
[ Correo
][ Divisiones por Competencias ]
[ Equipos ] [
Resultados ]
[ Reglas ] [ Prueba Clasificatoria ] [ Puntaje de Clasificación ] [ Club Elite ] [ Calendario de Eventos ] [ Aclaratoria ] [ Galería de Imágenes  ]