ASOCIACION MEXICANA MDK A.C.

Mérida

Dojang Pensiones


Asociación Mexicana MDK A.C.


En diciembre de 1968, el Profesor Daiwon Moon es invitado a nuestro país, junto con otros Profesores a impartir un Seminario de Tae Kwon Do, auspiciado por el Dr. Mondragón, quien era ya una "Institución" del Karate Do de México. Posteriormente el Profesor Moon sintiéndose atraido por nuestro país, decide regresar al año siguiente y quedandose a vivir en él, y funda así la Asociación Mexicana de Karate Do - Escuela Moo Duk Kwan Karate Coreano, ubicando su escuela en la esquina de las calles de Hermosillo e Insurgentes de la Ciudad de México. Posteriormente, el Profesor Moon pidió a dos grandes exponentes del Tae Kwon Do que lo acompañaran; ellos fueron el Profesor Travis Lee Everett, y el apenas Grado Pum, Ramiro Guzman. Habían pasado casi tres años desde su llegada a México, cuando sus esfuerzos y dedicación en la enseñanza de la nueva disciplina, comenzaron a fructificar. Así a finales del año 1971, hizo entrega de las dos primeras Cintas Negras formadas en México: José Luis Olivares y Sergio Fonseca.


Poco tiempo después se graduaron entre otros: Luis Alberto Cano, Isaías Dueñas, Eduardo Martínez, José Torres Navarrete, Revalidación a Dan de Ramiro Guzmán, Manuel Echevarría, Ernesto Moran, Enrique Olvera, Antonio Farias, José Luis Torres Galindo.


En 1972 el Profesor Moon funda la Asociación Moo Duk Kwan de México, y no es sino hasta 1982 cuando la Asociación sufre su primera fractura, cuando el Profesor José Luis Olivares decide formar el Instituto Mexicano de Tae Kwon Do.


Se sigue desarrollando la Asociación Moo Duk Kwan de México, pero poco a poco, el Staff de Profesores va perdiendo la confianza y se va sintiendo defraudado con respecto a la forma en que se administran los fondos de dicha asociación, resultando así que en Enero de 1994, su segunda gran fractura, cuando los Profesores Isaías Dueñas, Ernesto Moran, Manuel Echevarría y Eduardo Martínez Presididos por el Profesor Ramiro Guzmán, deciden salirse para formar su propia agrupación, independiente de la anterior, dando así origen a la "Asociación Mexicana Moo Duk Kwan" (Hoy en dia Asociación Mexicana M.D.K. Sistema Moo Duk Kwan), reconocida por la Federación Mundial de Tae Kwon Do, y apoyada por el Maestro Hwang Kee en Corea.


A finales de 1997, el Profesor Ramiro Guzmán convoca a una reunión con carácter de urgente, a todos los Socios de Asociación Mexicana Moo Duk Kwan, a los representantes de las Escuelas afiliadas, y a representantes de Escuelas independientes, para comunicarles su decisión de conformar a la Federación Mexicana de Soo Bahk Do, la cual, él mismo presidiría, explicando que el propósito de esta Federación era exclusivamente de carácter filosófico y técnico; Que la Meta primordial era la de rescatar los principios fundamentales, el espíritu que representa Soo Bahk Do; sus bases y estructura adyacentes.


Solo algunas escuelas afiliadas e independientes estuvieron de acuerdo, pero la mayoría se opuso rotundamente; Tal es el caso del Prof. Isaías Dueñas el cual decidió no formar parte de la Federación Mexicana de Soo Bahk Do ya que como podemos comprender, todo esto conlleva a una transición completa, desde cambios a los uniformes, hasta modificaciones en las técnicas y formas. Si tenemos cerca de 30 años desarrollándonos y gozamos ya de un reconocido prestigio tanto a nivel Nacional como Internacional, no vale la pena dar marcha atrás para volver a empezar. Por otro lado, si ya conocemos la historia de lo que sucedió con el Prof. Moon al separarnos de la Asociación Moo Duk Kwan de México, todo esto provocado principalmente por monopolizar el poder en una sola persona, ¿Porqué repetir la historia?


Significado del emblema de Moo Duk Kwan


1. Las catorce hojas que se encuentran en cada lado representan a los catorce estados de Corea.

2. Las tres semillas que se encuentran en cada rama representan los " tres mil Li", que es la distancia que hay de norte a sur en la "Tierra de la Mañana Tranquila".

3. Las seis semillas en total representan a los continentes.

4. El puño representa a la Justicia.

5. El signo coreano que se encuentra en el centro de los tres signos de la parte inferior significa Moo Duk Kwan.

6. El signo que se encuentra a la izquierda del circulo amarillo significa Soo, y el la derecha, Bahk.

7. Originalmente el emblema tenia un fondo azul, que representaba al océano a través del cual se difundió el Moo Duk Kwan, pero debido a la separación de la Asociación, este color cambió a blanco.



El emblema en su conjunto, simboliza el desarrollo del Moo Duk Kwan en los catorce estados de Corea y su difusión alrededor del mundo, promoviendo la Paz y el Desarrollo del hombre a través de la Justicia.



El Tae Kwon Do La Asociación Mi Dojan Fotos Contáctanos

Volver a la página principal