Yaocihuatl Mayahuel

Guerrera del Maguey

"¡Soy Yaocihuatl Mayahuel, Diosa del Maguey y protectora de la naturaleza, y para preservar al Macuiltonatiuh, voy a detenerte!"

NOMBRE: Malinalli González.
APODO: "Manca" (despectivo), "Maly" o simplemente Malinalli (de cariño).
FECHA DE NACIMIENTO: 10 de Mayo, Día de las Madres (Tauro).
LUGAR DE NACIMIENTO: Tepatitlán, Jalisco.
TIPO SANGUINEO: AB-.
MATERIA FAVORITA: Matemáticas, Dibujo Técnico.
MATERIA MAS ODIADA: Español.
COLORES DE SU UNIFORME: Azul Celeste y Rojo.
LE GUSTA: El dibujo (técnico y artístico), el futbol, la jardinería.
LE DISGUSTA: La mecanografía, la gente "perfecta", las bebidas alcoholicas(!).
SIMBOLO: El símbolo "Hierba (Malinalli)" tipo códice, sobre la silueta de una penca de Maguey.

HISTORIA

La vida parecía ser pródiga con Malinalli hasta los ocho años de edad. Vivia en el rancho de su familia en Jalisco, y era la menor y única mujer entre seis hermanos. Eso fue hasta el día en que perdió ambas manos, en un accidente con una trilladora.
Este fue un golpe devastador para su familia, pero especialmente para su padre, quien estaba manejando la trilladora. Se volvió alcohólico y murió un año después, víctima de una enfermedad en el hígado.
Sus hermanos mayores se hicieron cargo del rancho, pero ella constantemente tenía que soportar bromar y humillaciones de otros niños. Para empeorar las cosas, nunca logró congeniar con el nuevo novio de su mamá.
Así, su madre decidió mandarla a vivir con su tío Aniceto, un prominente ingeniero que vive en Ecatepec.
Sin hijos, divorciado y con una gran desilusión amorosa a cuestas, Aniceto trata a Malinalli como si fuera en verdad su hija, e incluso diseña algunos implementos que la ayuden a superar su condición.
Lentamente, Malinalli está recuperando la alegría de vivir. Su sueño es llegar a ser Ingeniera como su tío, y de preferencia en Agronomía, para algún día regresar a ocuparse de la granja familiar.
Compartiendo la vida con 5 hermanos mayores en Jalisco, es bastante lógico que ella se hiciera aficionada al futbol, pero mientras que todos sus hermanos son seguidores del Guadalajara, ella se convirtió en "hincha" del Atlas. Además es buena para jugarlo, y le gusta hacerlo ya que esta fue una de sus pocas actividades que no se vió afectada por la amputación de sus manos.
Pero todavía le cuesta trabajo aceptar bromas sobre su condición, y ello le ha causado muchos problemas en varias escuelas. Finalmente, su tío decidió transferirla a una Secundaria Técnica en Tizayuca, justo en la que estudia Milagros. Ambas averiguarán juntas qué tan importante será esta relación en sus vidas.
"Malinalli" significa "hierba" en nahuatl, mientras que su apellido "González" es una derivación del nombre "Gonzalo", que significa "El Luchador". Esto de seguro la ha sacado adelante en varios momentos de su vida.

PODERES

Tonantzin Chalchiuhxochitl, Ollin! (¡Venerable Madre Flor de Jade, Transformación!):Sujetando su "nahuiollin" por ambos lados con sus muñones, lo eleva tal como Milagros hace en su transformación. Cuando se forma el cono de luz, suelta el amuleto, el cual se queda suspendido en el lugar en que lo deja. Entonces, con sus brazos bajos y ligeramente doblados hacia afuera, gira lentamente mientras su disfraz se forma. Al terminar, vuelve a tomar el amuleto y lo coloca lentamente en su lugar en el pecho. Entonces, con la piernas abiertas, cruza los brazos frente al amuleto en forma de "X", y repentinamente pencas de Maguey brotan de cada uno de sus "guantes", haciéndola ver un poco como una Manthis Religiosa.

Huizmetmeh, Axcan! (¡Espinas de Maguey, Ahora!): Se parece bastante al "Trueno de Jupiter". Cruzando los brazos frente a sí, los abre de golpe al decir "¡Axcan!", liberando gran cantidad de espinas de Maguey, las cuales pueden herir de consideración a un enemigo, o solamente clavarlo a una pared o a lo que tenga a su espalda, según los deseos de Mayahuel.

Metepameh, Intlacpac! (¡Paredes de Maguey, Arriba!): Este es su poder defensivo. Diciendo la frase, eleva ambos brazos paralelamente, y al momento cuatro paredes rectangulares la rodean a ella y a quienes quiere proteger, pero todavía puede sufrir un ataque por arriba, ya que estas paredes no tienen techo. Puede transformar la "caja" en un "domo" Cruzando los brazos y doblando su cuerpo hacia atrás. Ciertamente ofrece más protección, pero también la deja cegada a los ataques del enemigo, que pueden afectarla si tienen el suficiente poder para perforar su escudo.
Además de estos poderes (¡Caramba!, ¿alguién dijo que esta es una chica "inválida"?), como Guerrera posee un muy especial estilo de pelea, que asemeja bastante a la técnica del Kung Fu conocida como de "el Borracho". Sus erraticos movimientos hacen muy difícil golpear, mientras ella en cambio despliega una sorprendente puntería en sus golpes.

De Regreso a la Página Principal.

Al perfil de Sailor Coyolxauhqui.

De regreso al Calmecac..


This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page