Web Oficial de uno de los dramaturgos mexicnos más singulares de nuestro tiempo
           
 

CARRETERA DEL NORTE

TOMÁS URTUSÁSTEGUI
1990

PERSONAJES;
JEREMÍAS..........65 AÑOS.
NATALIA...........37 AÑOS.
FELIPE............12 AÑOS.
FABÍAN............RECIÉN NACIDO.

ESCENOGRAFÍA.

CAMPO A LA ORILLA DE UNA CARRETERA EN EL NORTE DEL PAÍS. TODOS ES ÁRIDO Y POLVOSO. UN MEZQUITE ES EL ÚNICO ÁRBOL QUE EXISTE. EL CIELO NO TIENE UNA SOLA NUBE. UN LETRERO COLOCADO A LA ORILLA DE LA CARRETERA ANUNCIA QUE LA FRONTERA CON EE UU SE ENCUENTRA A 132 KILÓMETROS DE DISTANCIA. POR LA CARRETERA CIRCULAN COCHES, CAMIONES Y MOTOCICLETAS. SE ESCUCHA EL RUIDO DE ESTOS. EN CASO DE VERSE, SERÁN EN SU MAYORÍA NORTEAMERICANOS CON PLACAS DE CALIFORNIA O TEXAS Y ESTARÁN CONDUCIDOS POR GENTE DE LA REGIÓN O CHICANOS. ESTOS ÚLTIMOS CONDUCEN AUTOS MUY ADORNADOS: ANTENAS, PARRILLAS, FAROS, ESCUDOS, ETC.

ÉPOCA ACTUAL.

JEREMÍAS ESTÁ COLOCADO SOBRE EL LIBRAMIENTO TRATANDO DE VENDER SUS ANIMALES A LOS AUTOS QUE PASAN. LOS ANIMALES SON LOS PROPIOS DE LA REGIÓN: ÁGUILAS, TEJONES, VÍBORAS, HALCONES, LIEBRES. UNOS PASOS MÁS ADELANTE HACE LO MISMO FELIPE Y YA CERCANA A PROSCENIO SE ENCUENTRA A NATALIA TRATANDO DE VENDER SU MERCANCÍA. ELLA, ADEMÁS DE LOS ANIMALES, CARGA A UN BEBÉ EN SU REBOZO. TODO DENOTA POBREZA Y SUCIEDAD. HACE MUCHO CALOR. NATALIA SE ACERCA AL MEZQUITE AL QUE COLOCA UNOS TRAPOS ENTRE SUS RAMAS PARA QUE DEN ALGO DE SOMBRA. JUNTO AL ÁRBOL, EN EL PISO, SE ENCUENTRAN DOS BOLSAS DE MERCADO QUE CONTIENE COMIDA Y ANIMALES, DOS BOTELLAS CON AGUA. UNA CAJA DE CARTÓN SIRVE OCASIONALMENTE DE CUNA PARA EL BEBÉ. UN PARAGUAS VIEJO Y USADO SERVIRÁ PARA CUBRIR ESTA CAJA Y ASÍ PROTEGER AL NIÑO DEL SOL. NATALIA DESPUÉS DE CUBRIR AL BEBÉ REGRESA A TRATAR DE VENDER. JEREMÍAS SE VE CANSADO.

JEREMÍAS.- Creo que hoy no vamos a vender nada.
NATALIA.- Todos los días dice igual. Ayer vendimos cuando estaba oscureciendo. Siempre se vende.
JEREMÍAS.- No siempre.
NATALIA.- No se detienen por el calor.
JEREMÍAS.- Pienso que lo mejor es que nos regresemos.
NATALIA.- ¿ A dónde?
JEREMÍAS.- Dónde va a ser, al pueblo, a la casa.
NATALIA.- Deje que pase la hora del bochorno, el pueblo está lejos. Allá no tenemos nada que hacer.
JEREMÍAS.- Tu hijo tendrá menos calor bajo techo. LO SEÑALA No sé como puede dormir con este canijo calor.
NATALIA.- Anoche lloró mucho.
JEREMÍAS.- Sí, no me dejó dormir.
NATALIA.- Son los cólicos.
JEREMÍAS.- Llora porque está aprendiendo.
NATALIA.- ¿ A llorar?
JEREMÍAS.- Se aprende a reír, a llorar; se aprende a todo.
NATALIA.- Eso será en otros lados, aquí sólo puede aprender a llorar.
JEREMÍAS.- Tú nunca lloras.
NATALIA.- Ya lo hice.
JEREMÍAS.- Mi vieja lloraba siempre, como esas de la televisión. RÍE Un día, en la tienda de Raúl, vi una de esas novelas; todos lloraban. RÍE Serían lágrimas de cocodrilo.
NATALIA.- Si lloraban era por algo.
JEREMÍAS.- No se puede llorar teniendo lo que ellos tienen: casas, carros, dinero. Yo me la pasaría riendo todo el tiempo.
NATALIA.- De por si lo hace.
JEREMÍAS.- ¿ Debo llorar?
NATALIA.- No, pero tampoco se ría.
JEREMÍAS.- Tu marido también se reía, eso te gustaba.
NATALIA.- Sí.
JEREMÍAS.- ¿ Mi risa, no?
NATALIA.- No.
JEREMÍAS.- ¿ Cuál es la diferencia?
NATALIA.- Ninguna.
JEREMÍAS.- Está bien. Ya no me voy a reír. JEREMÍAS TOMA UN BUCHE DE AGUA Y SE VA A VENDER MÁS ALEJADO DE NATALIA. EL NIÑO LLORA. NATALIA VA DONDE ESTÁN LAS BOLSAS, BUSCA ENTRE ELLAS, NO ENCUENTRA

Siguiente >>
 
Indice de Obras