PAGINA PERSONAL DE ANTONIO ORTIZ CARRASCO

¿Influencia de E. A. POE en R. E. HOWARD?

Comence a hacerme esta pregunta cuando noté guiños de Robert E. Howard hacia Edgar Allan Poe en dos de sus relatos cortos, más concretamente en «LA TORRE DEL ELEFANTE» (del ciclo de Conan) y en «LOS HIJOS DE LA NOCHE» (perteneciente a las sagas Memoria Racial y Mitos de Cthulhu). Mientras que el final del relato del cimmerio me recordó al desenlace de «LA CAIDA DE LA CASA USHER», Howard incluye este mismo relato de Poe en «LOS HIJOS DE LA NOCHE» como uno de los tres cuentos macabros preferidos de uno de los personajes junto a «LA LLAMADA DE CTHULHU» de Lovecraft y «LA NOVELA DEL SELLO NEGRO» de Machen.

Para sacarme de dudas escribi un mensaje sobre esta tematica en la lista de correo Circulo Conan y fue cuestión de poco tiempo que alguno de los expertos en literatura fantástica suscritos me respondieran. En este caso fue Eugenio Fraile, el maximo responsable del fanzine Lhork, el cual muy amablemente me ha dado su permiso para colocar  aqui el mensaje que viene a continuación (y que aclara la pregunta que da titulo a esta web).


De: Eugenio Fraile La Ossa
Fecha: 26 de enero de 2000 02:05 pm.
Para: circulo_conan@onelist.com
Asunto: (Circulo_Conan) Re: Poe y Editorial Valdemar

Saludos Tony y demás bárbaros circuleros.

Respecto a la pregunta de Tony sobre si se pueden
rastrear influencias de Poe en Howard, hay que decir
que por supuesto que sí.

Robert E. Howard, voraz lector donde los hubiera,
conocía perfectamente las obras de los tres autores
norteamericanos más leídos de la época, Edgar A. Poe,
Walt Whitman y Mark Twain. T. S. Eliott los consideraba
los más importantes y Howard pensaba de la misma forma,
aunque él añadía a Jack London, cuyas obras influyeron
notablemente en los escritos de Bob, especialmente “El
Vagabundo de las Estrellas” en el ciclo de Memoria
Racial howardiano.

Centrándonos en Poe y sus influencias en R.E.H., no
debemos olvidar que H.P. Lovecraft, escritor
notablemente influenciado por Poe, era amigo epistolar
de Howard y muchos de sus comentarios e ideas calaron
profundamente en el autor de Cross Plains, aunque solo
fuera por mimetismo simpático.

También el cine, mudo o sonoro, sirvió de inspiración e
influencia a Howard, ya que el 7º Arte de la época se
nutría con el “terror poesco” en sus films. Sobre todo,
de sus cuentos más negros:“Los Crímenes de la Calle
Morgue”, “El Gato Negro”, “La Máscara de la Muerte
Roja”, “La Caída de la Casa Usher”, “El Entierro
Prematuro”, etc... La primera película inspirada por la
persona de Edgar Allan Poe fue rodada en América en
1909.Su autor fue D.W. Griffith, el mismo cineasta que
llevó a la pantalla la historia de su país desde un
punto de vista “nacional sudista”, muy del gusto de
Howard, como texano que era.

Podría decirse que parte de la obra de Howard que más
influencias sesgadas de Poe presenta son sus relatos de
horror como “Canaan Negro”, “Palomos del Infierno”, “La
Sombra de la Bestia”, etc... Aunque Howard tendía a
adentrarse más en el universo lovecraftiano a medida
que avanzaba la acción en los relatos de tal género, no
es menos cierto que la puerta de entrada a los mismos
eran las bases del relato “poeniano”.

También en las historias del rey Kull de Valusia
podemos hallar reminiscencias de Poe, especialmente la
sensación de fatalismo del protagonista, el bárbaro
atlante que se sienta en el trono de la Ciudad de las
Maravillas, ante los hechos y pruebas que el Destino le
arroja.

Kull se ve inmerso en un entorno desafecto, intrigante
y oscuro, en el cual presiente que existe algo más allá
que le es negado sistemáticamente. Kull casi nunca es
feliz. No tiene una reina e hijos como Conan y aunque
tiene amigos (éstos son escasos, por cierto), las
pruebas más difíciles las ha de superar solo. Es él
contra el mundo.

Kull tiene un rasgo en su personalidad literaria que le
asemeja al Edgar A. Poe escritor: el intento de
cuestionar racionalmente una irrealidad que le agobia y
presiona. El encabezamiento del relato de Howard “Los
Espejos de Tuzun Thune” no puede ser más sintomático de
la influencia de Poe:

“Una región extraña y salvaje, que yace sublime
fuera del espacio, fuera del tiempo”

La cita, evidentemente, es de Edgar A. Poe. Junto a
este relato, podemos citar “La Gata de Delcardes”, “El
Espectro del Silencio”, “El Estruendo del Gong”, y el
poema “El Rey y el Roble”.

Como véis, existen influencias obvias. Hasta otra.

Eugenio el howardiano


"Suelta a la noche Mang, el murciélago,
tráela en sus alas Rann, el milano;
ya en sus corrales las vacas duermen,
de los corderos duerme el rebaño;
tras las cerradas puertas se esconden
porque hasta el alba libres vagamos.
Esta es la hora; fuerza y orgullo;
garra afilada, silencio cauto.
¡Ya el grito suena! ¡Caza abundante
para el que observa la ley que amamos!"
       Canción Nocturna en la Selva
        Rudyard Kipling

"La barbarie es el estado natural de la
Humanidad. La civilización, en cambio,
es artificial, es un capricho de los
tiempos. La barbarie ha de triunfar
siempre al final".
"Más allá del Rio Negro"
Robert E. Howard.


Ir o volver a la pagina de EDGAR ALLAN POE

Ir o volver a la pagina de ROBERT E. HOWARD Y J.R.R. TOLKIEN