|
Los inicios musicales de Manuel García García-Pérez (nacido
en Albacete, no en Barcelona, como mucha gente cree) se entremezclan con los de su pasión por la pintura,
afición que no ha abandonado (como dato anecdótico, tuvo hace poco una exposición de su obra
en Barcelona). Las orquestas de baile que todavía recorren los pueblos del país fueron la escuela
en la que dio sus primeros pasos como músico; y, tras haber pisado miles de escenarios, busca un proyecto
propio. Se mueve durante año y medio para montar un grupo, hasta que conoce a Esteban Martín (el
que después estuvo en Gabinete Caligari). Con él empieza a componer canciones, y así
nacen Los Rápidos, un quinteto donde también militaban José Luis Pérez, Lluis
Visiers y Antonio Fidel (¿sabías que se llamaron Los Rápidos porque consiguieron en
sólo dos meses un contrato con EMI-Odeón?). Y en noviembre de 1980 ya se encontraban grabando un
disco.
Pese a la relativa repercusión del álbum, el grupo realizó
300 actuaciones entre 1980 y 1982. En sus conciertos se añadía un componente escénico (achacable
en gran porcentaje a Manolo) que incluía explosión de televisores, uso de herramientas, mecanismos
y otros elementos que potenciaban la dimensión de happening teatral de espectáculo.
Por otro lado, Quimi Portet Serdá (de Plana de Vic, Barcelona),
a finales de los 70 ya estaba entre los componentes del grupo Kilimanjaro's. Posteriormente fue el promotor
de The Dumpers, una formación hispano-australiana que funcionó durante 1979, hasta que puso
en marcha su segundo grupo: Kul de Mandril. Entre sus actividades no estrictamente musicales se contaba
también su participación como socio fundador de la compañía de teatro "La Troca"
y del "Circo Sémola".
En la recta final de Los Rápidos fue cuando se produjo el inevitable
encuentro entre Manolo y Quimi, en la localidad catalana de Hostalets de Bayanlá (1982). Enseguida congeniaron
y no tardaron mucho tiempo en poner en marcha un proyecto común; Al principio aprovecharon el material más
abominable de Los Rápidos y los tocaban los locales diciendo que habían pasado a ser Los
Burros. Después y antes de nada más, deciden fundar una compañía discográfica
independiente, Discos Kriminales. Sacaron el single de "Kul de Mandril" y un montón de
maquetas. Pero la cosa falló y dejaron la discográfica.
Al cabo de dos meses se centraron ya como Los Burros, que eran Jordi Vila
(posteriormente batería de Loquillo), Antonio Fidel, Manolo y Quimi. Todavía no sabían
si llamarse Los Burros, Los trogloditas, Los Hombres rana, Los pies de pato... Al final se repartieron los nombres
y Jordi Vila se quedó con lo de Trogloditas. Y fue así como nacieron Los Burros en su formato definitivo que tampoco tuvieron problemas para conseguir un contrato discográfico,
en este caso con Belter, aunque también esta vez la compañía, después de ficharlos,
les prestó poca atención. Entre marzo y abril de 1983 se registro el único LP del grupo: Rebuznos de amor.
Como ocurrió con el de Los Rápidos, alcanzó más fama cuando ya no existía,
que en el momento de su aparición. Realizan unos 70 conciertos, e incluso hacen un video-clip de una de
sus canciones: "No puedo más", y consiguen un premio especial de video-clips (Acevit) y que la
RAI italiana lo adquiera.
Pero tenían que solucionar la situación delicada que atraviesan,
con Belter entre dos aguas y el disco convertido en un fracaso comercial. Entonces deciden que ha llegado la hora
del replanteamiento y del proyecto definitivo, y querían que el cambio se notara, pero sin aprovechar la
reducida fama de Los Burros. Y así se gesta El Último de la Fila y lo primero que hacen
es alzarse con el primer premio del concurso de maquetas de la revista Rock Spezial. Fueron las canciones "A
cualquiera puede sucederle" y "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana",
suficientes para convencer a un jurado que les brinda la posibilidad de grabar un LP con la multinacional Virgin.
Sin embargo, ya habían comenzado a negociar con la independiente catalana PDI, y deciden serle fieles.
El debut discográfico de EUDLF apareció en 1985 con tres singles
y el LP titulado Cuando la pobreza
entra por la puerta, el amor salta por la ventana, que bastaron para que se hicieran
un hueco en el panorama pop español. Treinta mil copias vendidas avalaron ese nuevo estilo sonoro peculiar.
El aire aflamencado de la voz de Manolo y la guitarra española dan un tono fresco y novedoso a las canciones,
que conecta sin dificultad con las evidentes raíces pop de ambos músicos. Dicho LP consiguió
el premio al grupo revelación del 85 otorgado por el programa Diario Pop de Radio 3, uno de los más
importantes del momento.
Sin embargo, todavía
era un grupo minoritario, independiente, de cifras poco reseñables, y la confirmación definitiva
de que la aventura tenía visos de ser duradera fue Enemigos de lo ajeno, su segundo LP. Lo grabaron en abril de 1986 y contó
con el mismo equipo que grabó el primero. Apareció en mayo, alcanzando las 60.000 copias,
un éxito mayúsculo entre los independientes españoles. La repercusión popular del grupo,
reafirmada en directo, les permite realizar una gira en la que la audiencia media fue de 5000 personas, mientras
que al final de año conseguían la práctica totalidad de premios otorgados por la crítica
y el público, entre ellos los de la revista Rock de Lux, cuyos redactores y lectores estuvieron de acuerdo
en que este había sido el mejor LP del 86 y EUDLF el grupo con mejor directo. Además, los
lectores auparon "Insurrección" a la categoría de mejor canción del año.
El triunfo había sido total.
PDI, la independiente catalana que tenía bajo contrato al grupo, era
consciente del éxito y también que los dos primeros discos se habían vendido por la gran calidad
de sus canciones y no precisamente por la brillantez de la grabación. Manolo y Quimi, también lo
sabían y se encontraban en un momento dulce que les permitía exigir a su sello discográfico
ciertas ventajas. De mutuo acuerdo, en 1987 se trasladaron a Londres para remezclar algunos de los mejores temas
de los dos discos. El dúo dio nueva forma a temas como "El loco de la calle" o "Aviones plateados",
que ganaron en consistencia y sonaron como deberían haberlo hecho desde el principio si los presupuestos
de grabación lo hubieran permitido. El resultado salió al mercado en abril de 1987 bajo el título
de Nuevas mezclas e incluyó una canción inédita: "¿Quién eres tú?".
El nuevo álbum vendió 300.000 copias y lanzó de forma definitiva al grupo, que se embarcó
en una nueva gira de seis meses por toda España de 65 actuaciones.
Algo más tarde llegaba la primera intentona internacional de la edición
del disco en Sudamérica y los Estados Unidos. Pero el 87 todavía depararía más sorpresas.
EMI, la compañía que fichó a Los Rápidos para después no brindarles el
apoyo promocional adecuado, reeditó su único LP en una serie económica y agotó la tirada.
Y Grabaciones Accidentales (GASA) se hizo con los derechos de Rebuznos de amor y lo volvió a publicar, en formato de doble LP. En él
se incluía el trabajo completo grabado por Los Burros y además se añadía su
segundo disco genéricamente titulado Jamón
de burro donde convivían una nueva versión de "Huesos", algunas
canciones inéditas regrabadas e incluso algún tema de Kul de Mandril.
Al mismo tiempo, Quimi Portet se descolgó con un álbum en solitario,
editado por GASA y titulado "Persones estranyes", íntegramente compuesto por Quimi y coproducido
por el propio Manolo. Pero el resultado y el número de discos vendidos no estuvieron a la altura de la discografía
de EUDLF, fundamentalmente porque su disco estaba cantado en catalán en su totalidad. Lo que demostraba
que la química de EUDLF es precisamente la simbiosis entre dos talentos distintos que se complementan
a la perfección, pero que en solitario no ofrecen los mismos resultados, al menos en este caso (actualmente
Quimi ha lanzado al mercado otro nuevo disco suyo llamado "Hoquei sobre pedres").
Con su último trabajo habían demostrado con creces que eran un
grupo solvente a nivel de ventas, así que pudieron permitirse el lujo de grabar a su aire. PDI sabía
que la joya que tenía en sus manos merecía buen trato, y el siguiente
LP se graba en Francia. Estuvo listo en dos meses. Titulado Como la cabeza al sombrero y editado simultáneamente en España
en España y Sudamérica. Sus ventas, que se esperaron altas, superaron cualquier previsión
y alcanzaron las 400.000 copias. La nueva gira, que comienza el 1 de junio en Las Palmas, vuelve a superar a la
anterior. En todos los conciertos lleno absoluto (en Barcelona, en septiembre, se presentaron ante 200.000 personas).
El final de la primera parte del tour fue el 21 de octubre en Manresa.
Pero el momento culminante llega en 1988 cuando son invitados a participar en
el concierto Pro Derechos Humanos ("Human Rights") organizado por Amnistía Internacional
en Barcelona. Comparten cartel con Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman y Youssou N'Dour.
Y es elegido acontecimiento del año por los lectores de Rock de Lux que además les había otorgado
el mejor directo durante 1987 y 1988. También el festival Iberpop les reconoce como autores del disco
del año y Manolo es elegido "Personalidad de 1988". La mastodóntica gira finaliza en febrero
de 1989 con seis actuaciones seguidas.
Tras un descanso y un replanteamiento de futuro, EUDLF da por zanjada
la relación con PDI y quiere encontrar un nuevo sello discográfico que satisfaga el posiblemente
desmesurado crecimiento del grupo.
El 89 empieza con una actuación en Cannes; pero no es la única,
realizan más salidas: Bourges (abril), Burdeos (noviembre), y Lyon y París (al final de año).
La proyección internacional del grupo se afianza, además, con la edición de Como la cabeza al sombrero en Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Islandia
y Dianmarca. Además EUDLF participó en el festival Ricard Live de París (marzo
del 90), publicó Sara en formato single a través del sello "Play that beat",
y se incluyó "Querida Milagros" en el recopilatorio "Stop The Army" editado en Suiza.
El periplo internacional del grupo tiene una continuación lógica en Hispanoamérica,
Manolo y Quimi se trasladan allí durante el verano para llevar a cabo una gira promocional con escalas en
Méjico, Colombia, Argentina y Los Ángeles (ya antes habían actuado en Venezuela en un par
de ocasiones).
Antes de cruzar el charco, EUDLF había comenzado a dar forma a su nuevo disco,
que comenzaron a grabar en mayo y no terminarían hasta febrero de 1990 (el espacio de tiempo tan dilatado fue debido
a la utilización de varios estudios). A finales de mayo sale a la venta como Nuevo pequeño catálogo de seres y estares y se coloca en el puesto
número uno de la lista de ventas Afyve. Con este LP desvelan el secreto mejor guardado del reciente pop
español y estrena nueva discográfica: Perro Records, un sello propio que distribuye y publica
en el resto del mundo a través de la multinacional EMI.
Precisamente, el control que tienen ahora sobre su trabajo es una de las razones que impulsan
al dúo a manifestar públicamente y a través de la acción directa de una de sus inquietudes
más claras: la ecología. Si ya habían mostrado su compromiso con una entidad no gubernamental
como Amnistía Internacional, en el nuevo álbum incluyen logotipos de Greenpeace y de
la propia AI, más el de otras 18 organizaciones españolas en defensa de la naturaleza.
La gira de este LP comenzó el 12 de mayo de 1990 en Andorra y duró cinco meses,
en los cuales más de 750.000 personas pudieron ver el directo del grupo. La empresa Dr Music se encargó
de que todo el tour saliera sobre ruedas en los 75 conciertos ofrecidos. El proyecto en defensa de la naturaleza
iniciado en el disco tuvo su traslación al directo, y en todas las actuaciones hubo diferentes puestos de
venta de merchandising a través de los que se realizó la aportación económica. Por
otra parte, el 6 de octubre tuvo lugar un concierto especialmente dedicado al tema en el Estadio Olímpico
de Barcelona, al que acudieron 55.000 personas. Acompañaron al grupo los también catalanes Sopa
de cabra y la veterana Tina Turner, con la que debieron hacer buenas migas, pues finalizaron el 90 teloneándola
en Toulousse, Burdeos, París y Zurich.
Con todo ello, ya eran grandes estrellas del pop, pero estaban dispuestos
a dar todavía más, y entre marzo y mayo del 91 se embarcan en una ampliación de la gira que
les lleva hasta numerosas ciudades donde, por problemas de fechas, no habían podido tocar durante los meses
anteriores, incluso Madrid repitió plato gracias al concierto conmemorativo del 25 aniversario de Cadena
40 Principales, celebrado en el Hipódromo de la Zarzuela (100.000 personas fueron testigos del espléndido
momento de forma del grupo). Hasta la fecha habían vendido ya medio millón de discos (EUDLF
recogió el premio en The World Music Awards correspondiente a España en 1990, que se entregan
a los grupos más vendedores del año de cada país).
En plena vorágine de éxito inician una nueva acometida internacional que incluyó
lugares como Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, Austria, Suiza, y también lugares sudamericanos como
Méjico, Argentina, Colombia y Venezuela.
Tras todo ello, ya era hora, por fin, de preparar el nuevo LP. Compusieron 24 canciones,
de las cuáles 18 llegaron al estudio. Finalmente quedaron trece, entre todas conforman Astronomía razonable. Al grueso habitual de músicos se unió
esta vez una serie de colaboradores que fueron fundamentales en los arreglos. La producción corrió
a cargo de Quimi y David Tickle, que había trabajado anteriormente con Joe Cocker, Sting, The Police
y U2, además de participar en grabaciones de Prince y Peter Gabriel. Precisamente
Peter Gabriel es el dueño de los estudios Real World en Box (Inglaterra), donde se registró
el disco. La grabación se prolonga durante mes y medio, y una vez terminado, la fecha de salida se establece
en marzo de 1993. El LP permanece durante diez semanas en el número uno de las listas de ventas, un hecho
sin precedentes nunca conseguido por grupo español alguno, y en un mes vende 240.00 copias. Además
dicho álbum alcanza el disco de oro en Venezuela y Méjico.
A finales de febrero vuelven a la carretera. Con un montaje espectacular que
incluye una escenografía especialmente diseñada para ellos por el grupo de teatro Els Comediants,
recorren el país ofreciendo 99 conciertos, a los que asisten un millón de personas. Especial mención
merecen los ocho días seguidos que actúan en Barcelona y los seis en Madrid, en ambos casos con todas
las entradas agotadas semanas antes de las actuaciones.
Y 1994 fue para ellos un merecido año sabático. Deciden descansar y preparar su
próximo álbum, que comenzó a grabarse durante las primeras fechas del año siguiente.
Hay varios cambios, esta vez los estudios elegidos fueron Cosmonautica Comas en Barcelona, y el sello discográfico es Chrysalis (a través,
como siempre, de Perro Records). Al final, el LP aparece en septiembre de 1995 con el nombre La rebelión de los hombres rana. Con las energías totalmente renovadas,
el grupo comienza otra gira cuya primera fecha se adelanta incluso a la aparición del disco. Detalle que
no importa, ya que, el 1 de septiembre en Reus, el aforo completo del Pabellón Olímpico Municipal
está vendido. Y lo mismo ocurrirá con el siguiente, y el siguiente, y el siguiente... Para EUDLF
ya no es sorpresa que se coloque el cartel de "No hay entradas" en todos y cada uno de sus conciertos.
De hecho, y dado que las entradas para sus actuaciones en Madrid y Barcelona se agotan más de un mes antes
de la celebración de las mismas, organizan nuevas visitas a finales de año para satisfacer la demanda
de sus seguidores.
Conscientes del crecimiento de su público, Manolo y Quimi incluyen temas pertenecientes
a sus catorce años de historia, abarcando incluso canciones firmadas por Los Rápidos y Los
Burros. En cuanto a la escena, vuelven a trabajar con Els Comediants, con José Alegre como ingeniero
de luces y con el pintor Miguel Brayda.
Después de todo ello y durante casi tres años sin noticias destacables
acerca del grupo, quedan en el aire ciertas preguntas sin respuesta: ¿Qué ha sido de EUDLF?
¿Cuándo sacarán su próximo trabajo?
Y finalmente hubo una respuesta, pero no resultó ser muy agradable. No habrá más discos, ni
tampoco más de los tan estupendos directos con que nos deleitaron a los que tuvimos la suerte de vivirlos...
El martes 13 de enero de 1998, nos enteramos de la triste noticia de que Manolo y Quimi separaban sus trayectorias
musicales.
En fin, así fue como se despidió de sus seguidores uno de los grupos más
representativos de la historia de la música pop española. Ahora sólo nos queda seguir disfrutando
de su inolvidable música con su inmortal discografía, y por supuesto, desde el recuerdo...
"Los últimos siempre serán los primeros..."
Los rumores sobre los motivos de la ruptura son diversos. Según hemos podido saber
a través de Manuel de Arias, la paternidad de Quimi le hizo optar por dedicar más tiempo a la familia.
Esto suponía abandonar el directo. Manolo no podía dar este paso, (no concibe la música sin
directo y, por qué no decirlo, los conciertos eran la principal fuente de ingresos del grupo) por lo que,
tras un primer amago de retirada, decide preparar nuevo disco, Arena en los bolsillos, y recorrer el país haciendo vibrar nuevamente
a sus incondicionales.
[Arriba]
Copyright
© Nacho Lomas 1998
|