Población | Dist.(Km) | Bar/Comidas | Tienda comestibles | ALBERGUE |
---|---|---|---|---|
![]() |
Tras abandonar la localidad de Cebreiros nos encontramos un constante sube y baja entorno a los 1300 metros de altitud; divisamos los primeros paisajes y pueblos gallegos desde lo alto. Ascendimos así el Alto de San Roque, donde se encuentra la gran estatua de El Peregrino (Foto). La llegada a Galicia había valido la pena; el camino era ahora diferente y también agradable. El Alto do Poio iba a ser nuestra última y más dura ascensión por hoy. |
![]() |
Tras el Poio el camino tiende a ser bajada en todo momento; este primer tramo es un tanto llano. Algo que no habíamos comentado y que aparece reflejado en las fotos son la neblinas que aparecen en los bajos valles gallegos (parecen un tanto espectacular en cuanto el día esté despejado). Los pueblos que ibamos atravesando ya en Galicia eran, por lo general, bastante rústicos y teníamos que estar pendientes de si podíamos encontrar comida en ellos ó no. |
![]() |
La bajada es ahora un tanto más pronunciada. Había que tener ahora un poco más de cuidado con las rodillas ya que podrían volver a resentirse. Seguimos observando las neblinas formadas abajo, pero iban a ser ya las últimas de nuestro Camino. El paso por sucesivos pueblos sin conocer su nombre era muestra de que sin los hitos kilométricos no sabríamos dónde estamos realmente y cuánto queda. |
![]() |
El final de nuestro camino se ve sombreado por la vegetación gallega que alivia el sol de este día de nuestra cara; no obstante es posible que los pies los tuviésemos llenos de plastas de vaca que abundan por los pueblos. El albergue en el que paramos estaba como dividido y era pequeño; no cabía, al parecer, la gente que tenía que dormir en el suelo (claro, si es que dejaron entrar a grupos de hasta once personas ese día que iban con coche de apoyo y no debían). Al parecer había otro albergue y estaba también la opción de ir a Samos (5 Km más). |