Nociones básicas de Cool Edit Pro

       
 

  El Cool edit pro es la herramienta en Software más sencilla y fácil de conseguir en el medio de los editores de Audio, Cool edit pro: graba, corta, pega, normaliza niveles, reduce ruidos a nuestros archivos y realiza un sin número de funciones que ciertamente no ocuparíamos, por eso, este es un tutor básico, pero con el ya podrás empezar a ensayar grabaciones. Además, puedes ir probando diferentes niveles de efectos u otras funciones...en gustos no hay nada escrito, por eso una grabación y una masterización de una persona, difícilmente suena igual a la de otra.
  Necesitaremos un Pc. ojalá Pentium II (para arriba), espacio en el disco duro de y una tarjeta de sonido de buena calidad. Las tarjetas de sonido definen la calidad de la grabación, mientras mejor sea esta, más claro y definido en términos sonoros será nuestro producto final. Para oír lo que vamos grabando necesitamos parlantes o audífonos de respuesta lo más plana posible, pues es mejor así definir las ecualizaciones o volúmenes en la mezcla.
  Vamos a llamar Wav, al archivo grabado de un instrumento o de una voz, Los archivos Wav son aquellas grabaciones de Audio Digital, que pueden ser leídas por cualquier equipo de reproducción de Cd´s.
  Cool edit pro tiene un problema...que se puede manejar eso sí, se vuelve muy inestable y posiblemente cuando estés grabando este se cuelgue. Por eso, te aconsejamos ir salvando en forma periódica tu trabajo en tiempo real. Con todo y eso, el Cool almacena archivos temporales, por ello si llegase a caerse, al volver a abrir el programa te preguntará  si quieres retomar lo último que estabas haciendo... bueno no?, por ello te recordamos ir borrando de la carpeta de temporales estos archivos, pues los archivos Wav, pesan una enormidad. Al realizar la mezcla de varios Wav,el archivo resultante pesa un promedio de estos.
En sí, una canción es una unión de un Wav de guitarra, otro de bajo, otro de piano...y así sucesivamente... que se mezclan y masterizán, dando por resultado un nuevo archivo. Los gráficos que aparecen son del Cool edit pro 2, si tienes el 1 o el 1.2a... es lo mismo o casi lo mismo.

 
     
  A) Configuración de nuestra tarjeta de sonido    
       
       
    Seleccionamos grabación.
Cerrar la reproducción de Cd, ya que produce Ruido (HISS)
.
 Regularmente definimos Entrada de Línea (LINE-IN)
.

 

 

 

 
       
  Seleccionamos con el mouse, Line IN.
No es conveniente hacer grabaciones por la
entrada de Micrófono.
No es recomendable usar todo el volumen ya que puede saturar la grabación, esto permitirá que solo lo que "entre" por LINE IN sea grabado, aún cuando se este reproduciendo otro sonido.

 
 





        
  

 
   
   
   
   
   
   
   
       
       
  B) Grabación en el Cool Edit    
       
       
 










 

 

 

Al presionar el Botón de grabación se desplegará en pantalla un panel para definir las características de la grabación del Wav...Los parámetros son:

44.100 (sonido CD),
Stere
o
16- Bit (standard)

Con el controlador del Volumen de Línea, podemos ir verificando que la entrada de Audio no este saturando la grabación, ya que una
mala grabación, dificulta todo el proceso de Edición, al igual si esta tiene ruido de cable
. El Cool puede reducirlos pero la situación se complica. Si lo que vamos a grabar pasa por una consola mucho mejor, pues regularmente estas comprimen el audio.
 

 
   
   
   
   
   
   
       
       
 

  Una vez hecha la grabación, para incorporarle efectos al Wav. Pinchamos en la barra de herramientas la opción:

>>Transform-delay e
ffeccts

los básicos para
grabación de audio son:

Choru
s
: Este crea un efecto de 2 ó más voces.
Delay: Crea un efecto de "repetición".
Eco: eso mismo...
Reverb: Importante, pues crea profundidad a las voces y es ocupado en diferentes niveles para todos los Instrumentos Musicales.
Cool trae una serie de efectos en niveles predefinidos. Lo importante es no exagerar con el efecto, pues puede quedar como si estuviésemos cantando en un estadio o en un túnel.

 




 

 
   
   
Para equalizar: Pinchamos en >>Transform-Filters-Graphic Equalizer
   

 

   

 Contamos con cortes predefinidos. pero es bueno ir buscando un mejor sonido, recuerda que en el Monitoreo necesitaremos unos parlantes de respuesta plana...si no los tenemos y estamos con un equipo de sonido de casa, quitaremos los efectos: Súper Bass, y equalizaciones predefinidas. De seguro encontrarás que suena seco...pero al oír tu masterización una vez terminada, en un reproductor de Cd, los parámetros de bajos y agudos estarán en los peack correctos, si lo haces de la otra manera de seguro quedará el audio saturado.

       
  C) Edición y Masterización      
       
 

Es recomendable cerrar todos los Wav. que teníamos abiertos, pues el Cool empieza a crear respaldos de estos y no es simple manejarlos.
Este es el proceso más importante de la grabación, pues con la edición o masterización ya cerramos nuestro trabajo, En este paso definiremos los volúmenes de cada instrumento grabado y el "paneo" o la localización en el espectro de canal L y R. Imaginaremos un medio circulo, que va del punto -100 al 100 con 0 como punto medio. en esos rangos se ordenan los instrumentos para que todos se puedan oír, como dato la batería  y la voz del cantante principal va en el punto 0, los coros e instrumentos menores se pueden manejar en -24 ó +25.

 
     
       
   

Para editar dos o mas Archivos presionamos la opción “Multitrack Mixer”. Debajo de la opción File, damos Click en el icono.

 

 
       
       
 


En la Nueva Pantalla, pinchamos la opción
:
 
>>Insert-Wav from File

y abrimos los Wa
vs  a editar...ósea, el que grabamos de batería, el de bajo... así sucesivamente.
En esta pantalla también podemos grabar definiendo el canal en que lo haremos, presionando la tecla R en el panel de control, es recomendable hacerlo en este pantalla, pues para grabar instrumento tras instrumento necesitaremos una guía.

   
       
       
 

 

Los archivos se van a ir insertando uno tras otro a medida que empiezan a abrirse,
Si estos están "corridos"...con el mouse y presionando el botón derecho los podemos mover y asignar en el lugar correcto. Si queremos cortar una sección del Wav, nos ponemos sobre el archivo en el punto a cortar y con el botón derecho del mouse presionamos >> Split, eso nos dejará un corte en el  archivo
Es bueno al masterizar los volúmenes trabajar desde 0 hacia abajo para evitar saturaciones.
si le damos play en la sección de abajo, sonaran al unísono.

 
       
       
  Panel de control:

Aquí tenemos un detalle del panel de control
donde podemos definir el volumen y el paneo.

- Grabar en el track (R).
- Dejarla sola en la reproducción (S)
- Mutear la pista (M)
Desplegar el menú de Efectos (FX)
Ver las opciones de Salida de Audio y entrada de Audio (Out y Rec)
En EQ nos mostrará un equalizador simple de 3 bandas (HI; MiD Y LOW) y otros parámetros.
BUS, nos muestra algunos efectos complementarios de Reverb como Wet y Dry.
 

 
       
 

Al realizar una mezcla podemos grabar esos cambios con sus respectivos patrones y parámetros en una Sesión

>>file-save as

Estas sesiones nos permiten mantener respaldo de nuestra mezcla y de los wavs que insertamos.
          Una vez realizada la mezcla. Vamos a la Barra de herramientas y presionamos:

>>edit-mix down-a
ll Waves (ósea, todos los archivos Wav que estemos editando).

Esa opción nos
crea un archivo final el cual tendrá las mismas características de la edición pero aparecerá como un archivo aparte. Regularmente al escuchar nuestra pista mezclada encontraremos diferencias... así que podemos probar y modificar hasta obtener un resultado final convincente.

 
       
       
       
     
  Volver a página principal

Masterización Final