

| |
Revista "Carta Ecológica"
Publicación bimestral editada por el
Departamento de Relaciones Públicas de PDVSA

En Peligro
El pulmón Vegetal del Mundo
Octubre 1989 (Extracto de: Carta
Ecológica N° 50, Vol. 18) -- Se ha vivido
mucho tiempo considerando a la naturaleza como un bien inagotable, gratuito y
eterno. Hoy se descubre que no es exactamente así, sino que es un bien
deteriorable, no gratuito, cada vez más caro de proteger y no eterno sino
temporal, pues es muy frágil y corre el riesgo de sufrir cambios irreversibles,
derivándose de todo esto que, de no tomarse medidas extremas, la humanidad
sufrirá efectos adversos.
Por lo demás, cada bioma natural puede
verse profundamente transformado por la acción del hombre, por la forma de
cultivo - previa la deforestación, por la extracción de minerales y por el
proceso de urbanización, con todas las consecuencias que estos tres grandes
grupos de actividad tienen en términos de deterioro y contaminación. En este
sentido, Ramón Escovar Salom ha manifestado lo siguiente:
"La naturaleza nos ha aturdido..., la
hemos depredado e ignorado, sólo en pequeñísima proporción entra la naturaleza
en el espíritu nacional, tal vez sea la causa de algunas conductas colectivas
que se caracterizan por ausencia de equilibrio y armonía y de una mejor
convivencia con las cosas".
Se ha podido constatar que los espacios
naturales están disminuyendo rápidamente, sin que los efectos de esa regresión
contínua sean tomados en cuenta en modo operativo. Su desaparición representaría
la liquidación definitiva de muchas especies. De ahí el enorme interés de los
parques nacionales, lo monumentos naturales, las reservas forestales, los
refugios de fauna, por servir de freno al proceso de ocupación agrícola, urbana
e industrial que actualmente se está dando en vastos territorios hasta hace poco
prácticamente vírgenes, como lo era el Bosque Tropical.
El problema es verdaderamente crítico, si
se toma en cuenta que donde se están produciendo las mayores devastaciones
forestales es en el bosque tropical Amazónico. Por otro lado, debe tenerse muy
en cuenta la fragilidad ecológica del medio explotado, ya que se están
apreciando las primeras reacciones de alarma por las secuelas de una
deforestación salvaje, la cual tendrá graves repercusiones en el clima y en la
hidrografía de toda esa región y del globo terráqueo.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
Cyberzone Computers & Technologies, C.A.
Caracas - Venezuela
Tel: 58 (0212) 6318874
Fax: 58 (0212) 6318874
Correo electrónico:
cyberzone_computers@hotmail.com
|