




| |
Cambios en el Web
Aquí es donde anunciamos las novedades de nuestro
Sito Web. Si nos ha visitado antes y desea saber qué ha cambiado,
mire aquí primero.
-
Tu
Tierr@ Virtual, establece su presencia en Internet
y próximamente el Salón de la Fama
- Para más información, consulte el
comunicado.
-
Lo que siempre debes saber por adelantado de esta materia

- Para más información, consulte las
Unidades Programáticas.
Artículos de Interés
Estos son los artículos de prensa
y de revistas especializadas, que
emitimos durante el año pasado y del corriente.
Si quiere, puede buscar temas mediante palabras clave.
Tips recientes sobre Ciencias de la Tierra

-
Geología,
Diciembre 2003 --- Geología (del
griego, geo, ‘tierra’ y logos, ‘conocimiento’, por lo tanto, tratado o
conocimiento de la Tierra), campo de la ciencia que se interesa por el
origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo
configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él. Es una de las
muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencias, y
los geólogos son científicos de la Tierra que estudian las rocas y los
materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Para
comprender estos cuerpos, se sirven de conocimientos de otros campos, como
la física, la química y la biología. De esta forma, temas geológicos como la
geoquímica, la geofísica, la geocronología (que usa métodos de datación) y
la paleontología, ahora disciplinas importantes por derecho propio,
incorporan otras ciencias, y esto permite a los geólogos comprender mejor el
funcionamiento de los procesos terrestres a lo largo del tiempo.
Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque
particular, todas suelen superponerse con la geología. De esta forma, el
estudio del agua de la Tierra en relación con los procesos geológicos requiere
conocimientos de hidrología y de oceanografía, mientras que la medición de la
superficie terrestre utiliza la cartografía (mapas) y la geodesia
(topografía). El estudio de cuerpos extraterrestres, en especial de la Luna,
de Marte y de Venus, también aporta pistas sobre el origen de la Tierra. Estos
estudios, limitados en un primer momento a las observaciones telescópicas,
recibieron un gran impulso con la exploración del espacio (véase Astronáutica)
que se inició en la década de 1960.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
-
El Renacimiento, Diciembre
2003, El renacimiento marcó el verdadero inicio del estudio
de las ciencias de la Tierra; la gente empezó a observar los procesos
geológicos mucho más que los griegos clásicos lo hicieron. Si Leonardo da
Vinci no fuera tan conocido como pintor o ingeniero, lo sería como pionero
de las ciencias naturales. Se dio cuenta, por ejemplo, de que los paisajes
están esculpidos por fenómenos de erosión, y de que las conchas fósiles de
las piedras calizas de los Apeninos eran los restos de organismos marinos
que habían vivido en el fondo de un mar antiguo que debía de haber cubierto
Italia.
Archive Photos
Georgius Agrícola
Georg Bauer (1494-1555), más conocido por su nombre latinizado de Georgius
Agrícola, es considerado el fundador de la mineralogía.
Después de Leonardo, el filósofo naturalista francés
Bernard Palissy escribió sobre la naturaleza y el estudio científico de los
suelos, de las aguas subterráneas y de los fósiles. Los trabajos clásicos
sobre minerales de este periodo fueron escritos, sin embargo, por Georgius
Agrícola, un alemán experto en mineralogía que publicó De re metallica
(1556) y De natura fossilium (1546). Agrícola recopiló los desarrollos más
recientes de geología, mineralogía, minería y metalurgia de su época; sus
trabajos fueron traducidos con profusión.
Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos.
- Calzada de los Gigantes, Diciembre 2003.
F. Le Diascorn/Rapho/Photo Researchers, Inc.
Calzada de los Gigantes
Según la leyenda, las columnas de basalto de la Calzada de los Gigantes
eran antiguas piedras utilizadas por los gigantes para cruzar el canal
entre Irlanda y Escocia. Según evidencias geológicas, los científicos
creen que las distintas columnas se formaron durante la fase de
enfriamiento y contracción de una corriente de lava.
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2002. © 1993-2001
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
|