Revista "Carta Ecológica"
Publicación bimestral editada por el
Departamento de Relaciones Públicas de PDVSA

¿Qué pasa con el Clima
Mundial?
Los Océanos en la mira de los Científicos
Septiembre 1994 (Extracto de:
Carta Ecológica N° 70, Vol. 34) -- Las
sequías e inundaciones que se produjeron en la India, África, Australia,
Indonesia, América del Norte y el Sur y Filipinas en 1987, tuvieron por causa el
fenómeno tropical cíclico que cada tres años impulsa una corriente de agua
caliente hacia la costa occidental de América del Sur. Su aparición se inicia en
torno a la Navidad, por lo que se conoce como el Niño (por el Niño Jesús). De
haber sido alertados a tiempo, muchos agricultores hubieran podido dedicarse
provechosamente a producir tunas (higos de nopal o chumbos) en vez de arroz, y
arroz en vez de trigo.
Durante las épocas de El Niño las altas
temperaturas de la superficie oceánica, que normalmente sólo se dan en el
Pacífico occidental, se mueven en dirección Este hacia el Pacífico central y las
costas occidentales de América del Sur. Esta circunstancia origina una serie de
cambios en el tiempo, y corto plazo en el clima, lo que acarrea la pérdida de
cosechas y alteraciones muy importantes del régimen de pesquería, como la
disminución tajante de la captura de anchoas en Perú y la migración de los
crustáceos hacia zonas situadas mucho más al norte de sus hábitats usuales.
Los océanos abarcan el 70 por ciento de la
superficie terrestre y contienen el 97 por ciento de las aguas de todo el mundo.
Desde hace años se sabía que influían en la configuración del tiempo y en los
fenómenos meteorológicos como los huracanes, los tifones y las tormentas
tropicales, pero sólo recientemente se ha reconocido su influencia en la
variabilidad y los cambios climáticos. Hoy empieza a conocerse mejor la
interacción entre los océanos, la actividad atmosférica, la meteorología y el
clima.
Los océanos absorben y conservan el calor
y el dióxido de carbono (lo que en teoría podría atenuar los efectos del
calentamiento del planeta). La capa superficial de dos metros de los océanos
contiene tanto calor como la atmósfera entera. Por otro lado, la transferencia
latitudinal de calor es mayor en el océano que en la atmósfera.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
Cyberzone Computers & Technologies, C.A.
Caracas - Venezuela
Tel: 58 (0212) 6318874
Fax: 58 (0212) 6318874
Correo electrónico:
cyberzone_computers@hotmail.com
|