El CGH, las Asambleas y los Ultras

[ Regresar ]

Todo mundo dice: El CGH esto, el CGH lo otro, los paristas esto... pero ¿qué es el CGH?

 Para poder entender cómo unos cuantos estudiantes son capaces de manejar (desde luego, con cayo) a miles de paristas sin que éstos se den cuenta, hay que analizar primero: ¿Qué es el CGH?

 El Consejo General de Huelga, antes "Asamblea Estudiantil Universitaria" está formado por representantes de las escuelas y facultades de la Universidad (creo que eran 32, no?). Dichos representantes son elegidos por votación en las asambleas.

 Es decir: El Consejo General de Huelga es el órgano que representa a los estudiantes en paro (nótese: únicamente los estudiantes en paro).

 En las asambleas, se exponen ciertos temas y se convoca a votaciones. La mesa está formada por 4 ó 5 representantes de ciertas escuelas.

 Ahora, ¿qué es lo que realmente pasa en las asambleas? ¿Es completamente democrático?

Los Ultras

Uno pensará que porque hay votaciones, hay democracia... pues no es así. El problema son las sucias tácticas que los ultras utilizan para ganar votos y mantener el control del Consejo General de Huelga.

 Pero ¿quiénes son los ultras? Este adjetivo, utilizado en sus orígenes por los medios de comunicación, califica no a los "porros" ni paristas "relajientos" de los que se pintan. Digo esto porque uno ve los periódicos hablando de los ultras y en la foto hay paristas pintados de rojo y negro. NO ES ASÍ.

 Los cabecillas ultras son los que crearon a la "ultra-raza", que vienen siendo las víctimas. Aquí está una idea de cómo los ultras manejan el CGH:
  Mega-Ultras
Mario Benítez, El Mosh, La Jagger, El narcotraficante Rocco y todos los radicales (en el mal sentido de la palabra) que salen en la tele golpeando a inocentes y rompiendo vidrios. No son los "líderes" porque el CGH "no tiene líderes". Pero éstos dirigen las asambleas, imprimen la propaganda, gritan, amenazan, convocan a marchas, plantones, desconocen votaciones y organizan la huelga. Es cierto, no son líderes. (Unos verdaderos líderes ya habrían logrado el concenso, jajajajaja)

/\
/  \


Representantes Ultras: Escogidos "por mayoría", son miembros activos del CGH

/      \
/        \


Ultras: Conformados en su mayoría por personas de bajos recursos, de los más pobres en la UNAM

/            \
/              \


Bases: Son la mayoría de los estudiantes en paro, que tienen que conformarse con lo que la "mayoría" dice. Son en general de clase media.

Ultras y moderados

Después de que el rector Barnés decidiera modificar el reglamento para que las cuotas se volvieran opcionales, los moderados dijeron: "Hemos triunfado, nuestros objetivos se han cumplido", etc. etc. Y propusieron detener la huelga. Pero resulta que los más radicales, como les ganaron en lo de "triunfar", se molestaron y empezaron a amedrentar y criticar a los moderados, con títulos como "vendehuelgas", y ataques como que les habían dado su lanita (nada que ver)... etc. Y se decidió seguir los 6 puntos del pliego petitorio. (Esta información la conseguí de un buen amigo que está yendo a las asambleas).

 Entonces los paristas se dividieron en 2 bandos (que siempre habían existido):

 Por una parte, los moderados, que consideran que seguir la huelga es ya una pérdida de tiempo debido a las circunstancias. En general, son los que votaron a favor de la propuesta de los eméritos (y como eran mayoría, el CGH decidió que los eméritos eran neoliberales) y del plebiscito (y como de nuevo no le conviene a la minoría del CGH, decidieron que está manejado).

 Por otra parte, los ultras, siguen insistiendo en el neoliberalismo, que si no estás con nosotros papá gobierno te maneja, etc. Que siempre votan a favor de los 6 puntos. Ahora, uno se podrá preguntar por qué las asambleas tardan tantas horas (incluso días ugh!)?
 
 

Manipulación emocional

Cuando eres pobre, todas las cosas te salen mal, tu familia está dividida o tu papá es un alcohólico o incluso tus papás ya se divorciaron, es fácil ganar tu cariño siguiendo ciertos pasos... así los cabecillas ultras se jalaron en general a los paristas de familias de más bajos ingresos, o los que andaban todo el día en la UNAM... (qué casualidad, ¿no?)

 y con emociones los manejan :( . Por eso se ve en las asambleas que los ultras son los más violentos (uno incluso hizo su berrinche y rompió una mesa con el puño) e intransigentes (hablan, pero no dejan hablar. Cuando alguien los contradice, empiezan luego luego a criticar, a gritar, y no dejan hablar ni discutir. Se dejan llevar por sus emociones... tienen odio por dentro.
 
 

deMocracia con M de montón

¿Y cómo los ultras manejan las asambleas? Déjenme contarles lo que pasó el Martes 17 (de Agosto creo, ya tanto tiempo pasó que ni me acuerdo >:( en la asamblea de Ingeniería (ingeniería se ha caracterizado por no participar activamente en otras huelgas, y por ser una facultad un tanto apática).

 Resulta que hartos de que los ultras siempre ganaran las votaciones (ahorita les digo cómo), resulta que antes de la asamblea, los estudiantes paristas de Ingeniería se pusieron de acuerdo para que asistieran todos, e Ingeniería se mantuviera como facultad "moderada".

 Pues se decidió en Ingeniería, por mayoría de votos, aceptar la propuesta de los eméritos (¿O tomarla como base? No recuerdo bien) y rechazar el cumplimiento de los 6 puntos del pliego petitorio. Ganaron por un gran margen, así que los ultras se enojaron y al rato empezaron a llegar, así en bola, en camiones, más chavos ultra para votar a favor de los 6 puntos del pliego petitorio (ya va cayendo el veinte, ¿no?)

 Y que dijo la mayoría: Pues no, no los vamos a dejar votar. Entonces los ultras hicieron su berrinche y desconocieron las votaciones (creo que el "representante" de Ingeniería es ultra).

 Es decir: Ellos jalan su montoncito de otras facultades (JUSTO cuando son las votaciones, ¡qué casualidad!), y ni quien les diga nada. Pero cuando los moderados son mayoría, los tachan de traidores. Incluso tienen la facultad de desconocer votaciones cuando les conviene.

 Y aquí en la página informativa de la huelga, podemos ver que aconteció exactamente lo mismo: La asamblea del Sábado 14.
 
 

Pero claro, como son los ultras los que hacen páginas de internet en favor de la huelga (exceptuando la página informativa de la huelga), y son los que tienen acceso a las imprentas, NADA DE ESTO aparece. Y según ellos, "la mayoría" concuerda en esto ó en lo otro.

Sí como no, "democrático e incluyente". ¡Será "demagógico e influyente" más bien! Y así tienen controlada a la UNAM. Ahora podrán suponer por qué no se aceptó la propuesta de los maestros eméritos: Porque a los ultras no les conviene que TODA LA UNIVERSIDAD vote a favor o en contra de algo. Sólo cuando a éllos les conviene, y con las encuestas manipuladas que ellos mismos fabrican.

Permítanme citar unas palabras del ex-rector Barnés (que por falta de apoyo por parte del gobierno neoliberal no pudo con los priístas perdón paristas y renunció):
 
 

­Eso es parte de la demagogia con que siempre han trabajado, y en toda universidad existe una organización académica de autoridades designadas y de cuerpos colegiados. Lo que este grupo siempre ha pretendido es eliminar ese sistema de organización universitaria y sustituirlo por procesos de decisión supuestamente democráticos, por medio de un asambleísmo, donde participa por igual el profesor con más experiencia, más reconocimiento y más capacidad, que el estudiante que acaba de ingresar a la universidad y que evidentemente por agotamiento o por manipulación es precisamente más gritón, más agresivo, más participativo. Es el que acaba dominando ese proceso, y más si es un proceso manipulado, como suelen ser esos intentos de manejo de opinión de la comunidad, como lo han venido demostrando en las asambleas que se han realizado en cada una de las dependencias académicas.
(Original en otra página del CGH, donde se supone que se demuestra la intransigencia del rector Barnés).

¡Pues qué creen, que Barnés estaba más informado de lo que pensaba!

 ¿Díganme si sí o no, lo que pasó en Ingeniería el 17 de Agosto, concuerda con lo que dijo el rector? Y no dudo que sea por echarlos de cabeza, que quieran hacerle juicio político.
 
 

Megaultras

¿Y quiénes son los cabecillas de los ultras? Esto lo pudieron ver en aquel reportaje de TV azteca, que podría decir que es uno de los pocos (si no es que el único) reportajes de TV Azteca que no está tan manipulado.

 Pues los cabecillas ultras (para evitarme más rollos) son en su mayoría Artículo 19 (o sea, fósiles).

 Vamos a ver qué dice el artículo 19 del reglamento general de inscripciones de nuestra querida Uni:
 
 

Artículo 19. Los límites de tiempo para estar inscrito en la Universidad serán:
 
 

  1. Cuatro años para cada uno de los ciclos de bachillerato.
  2. En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a la duración señalada en el plan de estudios respectivo.
  3. En las carreras cortas, las materias específicas deberán cursarse en un plazo que no exceda al 50% de la duración establecida en el plan de estudios respectivo.

Estos términos se contarán a partir del ingreso al ciclo correspondiente, aunque se interrumpan los estudios. Los alumnos que no terminen sus estudios en los plazos señalados no serán reinscritos y sólo podrán acreditar las materias faltantes por medio de exámenes extraordinarios, en los términos del capítulo III del Reglamento General de Exámenes. En el caso de estudios superiores lo que determine el Reglamento General de Estudios Superiores.

¿Ahora ven por qué se incluyó el límite de permanencia en el pliego petitorio?

 NO FUE por que la mayoría de los universitarios lo hiciera, sino porque los cabecillas de la huelga no estudiaron cuando debieron (¿será porque se dedicaban más tiempo a la grilla?).
 
 

¡DI NO A LOS ULTRAS!
Desconoce al Consejo General de Huelga como órgano mediador para recuperar tus instalaciones.
(¡La Unión hace la fuerza!)
Sígue la valentía del CCH Naucalpan y no permitas que unos cuantos te manipulen.

 Estudiante, ¡no te dejes vencer!

 


[ Regresar ]