![]() * La farsa del Marxismo, al descubierto * (y la Revolución Comunista en CU) |
---|
En este ensayo, rebatiré el error marxista desde dos puntos de vista: El teórico - por qué el marxismo no puede funcionar - y el práctico - por qué ha salido peor el remedio que la enfermedad.
Recuerden que también estoy contra el neoliberalismo - así
que déjense de sus cuentitos de "nosotros o ellos" -
es fácil echarle la culpa a un enemigo exclusivo, bien
encerradito para atacar a quien esté contra ustedes.
Porque ni estoy con ustedes ni con ellos. Y para muestra basta un
botón: También tengo un ensayo que no sólo critica al
neoliberalismo, sino que también dice cómo
hacerle para solucionarlo.
Veamos que los ricos en los grandes imperios caían en los vicios... con los romanos, por ejemplo, la gula era terrible: Comían, comían... luego vomitaban para seguir comiendo. También eran frecuentes las orgías y vicios sexuales...y ¿acaso eran felices? No. También había guerras civiles, golpes de estado, etc. etc. Y fue la misma corrupción la que llevó a los romanos a sucumbir ante los invasores Bárbaros.
Hay un gran mito en la humanidad... proveniente de la suciedad - perdón, sociedad - de consumo. Que entre más tengas, más feliz serás. Y no sé de dónde sacan semejante estupidez, ya que hasta en las telenovelas vemos las tristezas y vidas asquerosas de "los" ricos... también los chavos "junior" tienen papás que no los quieren... son más los chavos que acaban escapando de casa porque sus papás les dan toda la lana que quieren, pero sin una pizca de cariño. Vean cuántos ricos tienen psiquiatra - cuántos ricos se han refugiado de su soledad en la droga (p.e. Luis Miguel - y no me digas que robó dinero. TODO es fruto de venta de boletos y discos.. qué desperdicio)... en colecciones de revistas, pósters, muñequitos...(¡Ah, por cierto! ¿cuánta lana tendrá el George Lucas?)
Después de satisfacer sus necesidades físicas, el hombre también necesita llegar a una plenitud intelectual/espiritual... y por eso, ricos y pobres, andan años y años buscando en psíquicos y metafísicos algo que los llene... y no serán felices mientras no hagan descansar su conciencia moral - es decir, dejando el mal y haciendo el bien.
Los males de la humanidad son muchos - pero déjenme refrescarles la memoria un poco:
El sistema de clases es sólo una expresión de la maldad ya existente en la humanidad. Y mientras se lucha contra esta maldad, el mejor modo de ayudar a las clases más bajas es mediante la caridad. Y ésta sólo se desarrollará con una firme educación moral transmitida de los padres hacia los hijos.
Y vemos también los abusos por parte de las autoridades - curioso, la frase me suena conocida - las personas con creencias religiosas, los intelectuales eran - y son - perseguidos en países socialistas. A esto se le llamaba "revolución cultural". ¿De qué le sirve a una nación una igualdad socioeconómica cuando se tienen que asesinar a miles de personas sólo porque se oponen al gobierno? Para más información sobre la revolución cultural en las escuelas de china, vea este link.
Marx y Engels se defienden diciendo que los únicos que poseen propiedad son los burgueses que abusan de los proletarios (sin propiedad), y por eso, como los proletarios no tienen propiedad qué expropiar, no les hace daño - antes les beneficia - un régimen socialista.
La verdad, es que si el régimen socialista no les devuelve aquello a lo que tienen derecho, hace más daño que bien. La propiedad privada existió antes que cualquier orden social - hasta los animales tienen una propiedad privada... la reclaman como suya, y así sobreviven. Lo que debe hacer el Estado es otorgarles una propiedad a los pobres, por medio de un salario justo, que les permita no sólo ahorrar y prevenir futuras crisis, sino también dar alojamiento para las familias.
Uno me dirá: "Fui a China y vi pobreza, mas no miseria!". Y yo le respondo: ¿Sabías que en China se promueve el aborto a gran escala? Entre más hijos tenga una mujer, más dinero se le quita a su familia. No hay cosa más absolutista que arrancarle a una mujer el derecho de ser madre. Y si no lo creen, pregúntenle a las damas que por presión, o inclusive sin su consentimiento (sí, aquí en México) se les implantó un dispositivo intrauterino. Y las malas lenguas me decían que las ordenes venían de hasta arriba...
Ahora sobre la
inequidad del ingreso. Uno pensaría a primera vista que
el ingreso es injusto por causa del neoliberalismo. Pues
qué creen... que no. Podemos ver en las sig. gráficas,
que ya había inequidad del ingreso ANTES del
neoliberalismo...
Y tampoco hay que
confundir propiedad privada con libre empresa.
El chiste es que el Estado regule la libre empresa, dando
prioridad a las micro y pequeñas empresas (por ejemplo,
no exigiéndoles impuestos). ¿Cómo creen que la
etiqueta "made in Taiwan" se hizo famosa?
Y vemos en esta otra
gráfica, que Japón es el país con menor inequidad.
¿Causa? La promoción de la pequeña empresa. Para
aquellos que no sabían, hay empresas en japón dedicadas
a la venta de kits para hacer tu propia
empresita (incluso por catálogo): Te dan los materiales,
herramientas, manuales, y empiezas tu negocio. Es decir:
Venden barato, capital de producción.
Además, es justo que quien trabaje más, gane más. Por eso, pretender que todos ganen lo mismo es una falacia, ya que no todos trabajan lo mismo.
La gente se anda quejando por la
privatización de empresas que nos está dejando pobres,
pero se olvida que ya antes los bancos y otras
empresas - p.e. la del azúcar- eran empresas privadas,
y fue la estatización la que las arruinó, al crear a
Papá Gobierno que hacía todo - y donde no hay
competencia, hay in-competencia. Por
ejemplo, las empresas de lavadoras, eran las únicas
(había proteccionismo)... ahora al haber competencia se
eleva la calidad de los productos. Otro ejemplo: vean a
PEMEX... con su sindicato puede cobrar lo que quiera por
las gasolinas porque es monopolio. Para
colmo, hace unos 20 años hubiera salido de lujo el crear
refinerías a gran escala (y eso ayudaría a la creación
de empleos). Porque México exporta crudo (materia prima)
e importa productos derivados del petróleo (productos
intermedios/finales). Y como la materia prima siempre es
la más barata...
El objetivo de la libre empresa fue precisamente eliminar
los monopolios estatales... así pues, hay que regularla
para evitar abusos y permitir la existencia de monopolios
abusivos. Cuando se nacionalizaron los bancos, la gente
se quejó porque fue un fraude nacional... ¿Se acuerdan
de José López Portillo? Ahora cuando se privatizan,
pasa lo mismo... entonces no es la privatización la
causante de este problema, sino la corrupción infiltrada
en el gobierno. Y para eso se deben crear leyes que
impidan (o por lo menos frenen) acciones corruptas como
el auto-préstamo. Lo del FOBAPROA no fue tanto producto
del neoliberalismo, sino de la corrupción usual de los
banqueros.
Podemos ver el libro
de Luis Pazos: "cómo salir de tu crisis", para
ver los fraudes portillistas y la gran crisis
inflacionaria de los 80's (y claro, nadie se acuerda de
eso porque somos una generación posterior a López
Portillo). El problema de Pazos es que ignoró (¿a
propósito?) la posible apertura comercial - TLC - y el
malinchismo... la privatización de las empresas no es
problema siempre y cuando no aparezcan monopolios que
hagan quebrar al pequeño empresario (característica
típica de países neoliberales).
La realidad es que estamos como estamos, en gran parte,
porque después del TLC, México importa más de
lo que exporta. En 1983, la cuenta corriente era
de 28,919.4 millones de dólares. En 1994 (año en el que
entró en vigor el TLC) bajó a -29,662 (negativo)
(Fuente: SHCP-BANXICO-INEGI). Y eso también aumenta la
inflación, los errores de diciembre...
Y todavía sigue siendo negativo (-10,000 aprox. en
1998). Por desgracia, muchos ricos tienen la culpa (p.e.
comprar Pringles en vez de Sabritas). Y como importamos
de un gobierno neoliberal...
Y pa' colmo, la tecnología agraria también es
importada. ¿Por qué no hay un tractor 100% hecho en
México?
"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
(Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 18).
Tan ilógica como parezca la religión de una persona, nadie le puede arrancar el derecho a tenerla, como sucedió con el absolutismo comunista de la ahora extinta U.R.S.S.
Unos dirán: "¡Las religiones son causa de
muchas guerras!".
Yo digo: No sean hipócritas... siempre ha habido guerras
y la religión es sólo una excusa. La inquisición, por
ejemplo, era más bien un órgano gubernamental al
servicio de los reyes de España (algo así como la PGR).
Ahora bien, muchos dicen "si existiera Dios, sólo
habría una religión".
Por lo tanto, todas las religiones son falsas.
El problema es que ciertas religiones sí son un opio... me refiero a las sectas que practican el control totalista de sus adeptos, abusando de sus derechos fundamentales. Lo curioso es que estas sectas se multiplicaron al eliminarse el "totalitarismo católico"... al no haber una regla religiosa, aparecieron maniáticos por doquier fundando sus propias religiones basadas en "apariciones" o qué se yo.
Además, suena lógico que así como existe una sola verdad (1+1 siempre será 2), exista una sola religión verdadera. Por lo tanto existen multitud de religiones falsas, que mezclan la verdad con las mentiras... y en el campo de la moral, asociado íntimamente con la religión, una mentira perjudicará invariablemente a las personas.
¡Ah, por cierto, se me olvidó otro detalle...
La bandera de México tiene un símbolo religioso
en su escudo. ¿Recuerdan que el águila sobre
un nopal era una profecía del Dios Huitzilopochtli a los
mexicas?
Y era una de las peores religiones... pero quizás se
conservó el símbolo porque dicha religión era
fundamentalmente bélica (quién sabe). Pero parece que
estamos regresando a las épocas de los sacrificios
sangrientos (Acteal, caso Posadas) y las guerras floridas
(Chiapas, la UNAM)...
Pero a los gobiernos corruptos y logias masónicas no les conviene que haya una religión fundada entre otras cosas, sobre una moral superior, ya que les privaría de sus usuales abusos y corrupciones... A los que promueven la fidelidad en el matrimonio, los llaman "anticuados". A los que promueven la veracidad, "tontos". La honradez en el negocio, ¡Dios nos libre!
Les conviene a los gobiernos corruptos multiplicar en México las sectas importadas y dividir religiosamente a los mexicanos, para que el relativismo teológico lleve a un relativismo moral... donde la gente crea en Dios "a su modo"... y termine adorando una creencia materialista y miope.
Sólo vean Estados Unidos: el país de mayoría protestante donde cada uno sigue a Dios a su modo: Allí se multiplicaron los burdeles, y las producciones XXX, que lo único que hacen es destrozar a las familias y promover los secuestros de menores. ¿De dónde vienen los comerciales de BudWeiser? De EU. ¿De dónde vienen los 'héroes' y 'heroínas' del asesinato de infantes? De Estados Unidos. País de más de 28,000 religiones diferentes.
Y aquí en México, veamos en la radio y en la tele: ABUNDAN
los programas religiosos de distinta naturaleza, desde la
santería y superstición hasta el esoterismo más
fumado... especialmente los esotéricos: Cárgate de
energía con las velas de color rojo, mientras recitas
esta oración: "Yo soy todo" - o peor
tantito... las que dicen: "Compra tu talismán
astrológico para purificarte de las malas vibras".
En la tele, hasta sección obligada de horóscopos. Sólo
respetan la "libertad de creencias"
constitucional cuando les conviene. Pero
¿dónde vemos programas católicos (o cristianos a
medias, mínimo) donde se hable de una buena moral?
¿Contra el aborto, la promiscuidad?
NADA. ¿Por qué?
Fácil... conviene más que los mexicanos se dividan
religiosamente. Y si aparece un programa decente, es de
puro churro y de seguro, vetan al productor.
Religiosos del grado 33 |
---|
Por cierto. ¿Mencioné que varias logias
masónicas acostumbran celebrar ritos
esotéricos y ocultismo, incluyendo
la Kábala? (sitio en inglés). También me gustaría mencionar que varios fundadores de sectas como los Testigos de Jehová, los Mormones, la Christian Science y "Thelema" (magick) fueron masones 33. Así que no me vengan con que en México las iglesias no se deben meter con la política, si durante muchos años nuestro gobierno estuvo manejado por unos tipos que pertenecían a sociedades secretas, creyentes en un dios llamado "El Gran Arquitecto del Universo". (¡viva Juárez y la guerra de Reforma! - estoy hablando sarcásticamente) Así que no es la religión, o las religiones en general contra las que debemos luchar, sino aquellas que practican todo en secreto y se esconden, que dicen que mentir es bueno. Para aquellos que imprimieron esta página, las páginas web a las que me refiero (por cierto, no católicas) son: http://www.tlio.demon.co.uk/masons.htm http://www.idca.com/~cephasmi/jwmasons1.99.html http://www.crl.com/~thelema/crowley.html |
Por otra parte, hay que notar que existe una gran cantidad de asociaciones religiosas dedicadas a ayudar a los más pobres de los pobres (o sea, el proletariado). Y esas asociaciones, como son religiosas, también tenderán a desaparecer en el socialismo. Supuestamente porque ya no habrá pobres a quién ayudar. Nada de "diosito".. Papá gobierno es su dios (¿les conté que Fidel Castro reemplazó a los "santos reyes" por "papá Fidel" al darles juguetes a los niños? Ya ni el 6 de Enero respetan...)
Otra cosa que comentan los marxistas es que con la tecnología y la ciencia actual ya no se tendrá que depender de las religiones para explicar cosas que la ciencia puede explicar. Esta es una completa falacia, ya que en primer lugar la religión no pretende reemplazar a la ciencia, como creen algunos indoctos, sino para darle sentido a la vida humana. Razón y Fe son complementarias.
Marx y Engels se defienden diciendo que las religiones son un producto de la historia y que las iglesias son un abuso más contra "el pueblo". En primer lugar, fue el ateísmo, y no la religión, el que es un invento producto de la historia. En segundo lugar, su visión limitada les impidió ver que los sistemas religiosos se corrompieron, mas no trajeron la corrupción en sí. Si Marx hubiera visto la corrupción existente en el absolutismo soviético, de seguro hubiera quemado sus tratados. El pobre se imaginaba una utopía fantástica donde la humanidad nunca sufriría, y pensaba que al eliminar las religiones, se eliminaría una forma de corrupción, ignorando por completo que la religión es el más fuerte soporte para una moral sólida:
La ciencia no puede explicar por
qué se le tiene que dar respeto, y otorgar
derechos llamados "fundamentales" a un
costal de moléculas. Porque si Dios no existe, entonces ¿qué son los sentimientos sino meros impulsos eléctricos? ¿Combinaciones hormonales? |
---|
Si Dios no existe, entonces ¿para qué hacer el bien? Haga yo bien o mal, el resultado siempre será la muerte... si hay más gente buena... ¿de qué sirve, si también a los que ayuden morirán? ¿De qué pues, me sirve hacer el bien? Mejor comamos y bebamos, que mañana moriremos.
La [verdadera] religión no nos dice cómo funcionan las cosas, sino por qué fueron hechas así... la religión pretende fundamentalmente responder a las 3 preguntas más cuestionadas por el ser humano: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy?
La apuesta de Pascal
Blas Pascal, eminente científico, redactó una apuesta
que iba más o menos así:
Si hay más allá, y hago el bien, gano mucho.
Si no hay más allá, y hago el bien, no pierdo nada.
Si no hay más allá, y no hago el bien, no gano nada ni
pierdo nada.
PERO si hay más allá, y no hago el bien, pierdo todo.
Así, vemos que ante la duda de si hay vida más allá de
ésta, nos conviene de cualquier manera hacer el bien y
asumir que sí la hay, ya que no se pierde nada, y en
cambio, se puede ganar mucho. Pero si hay más allá, y
me rehúso a creer, y hago el mal, entonces corro el
riesgo de la posible condenación. ¿Qué escoges?
Lo que los marxistas no pueden ver es que el marxismo no se puede dar de forma natural. El manejo del capital, del salario, ahorro, etc - sin necesariamente ser neoliberalismo - se da de forma natural, empezando por el simple trueque practicado ya en la mesoamérica precolombina. Y dicho sistema va evolucionando... pero el marxismo se debe imponer a la fuerza. Uno podrá pensar: "Pero vale la pena luchar!" ¿Y mientras se 'logra'? ¿Acaso tu lucha ayuda a todas las personas que se están muriendo de hambre y que quizás mueran en 5 años porque nadie se dedicó a ayudarlos? Ve lo que pasa en las guerrillas... hambre, miseria, odio... según ellos, ayudan a la humanidad - a golpes. El problema del capitalismo es que pone al capital por encima del ser humano. Y como los marxistas no notan esto, ponen al Estado por encima del ser humano. Sólo reemplazaron al agente opresor, sin ayudar a los más pobres (y peor tantito, los perjudican porque además les quitan su derecho a la propiedad).
También se puede excusar uno diciendo que Mao, Marx,
etc. "no eran verdaderos socialistas"... ¿y
quién lo es? Nadie. Todos los que llegan al poder dicen
ser los verdaderos socialistas... y todos hacen los
mismos desmanes. A mí me late que el único verdadero
socialista en el mundo es el que termina en la cárcel o
en el hospital (por traicionar a la izquierda)
Todos los demás terminan arruinando a la gente...
¿cómo se establecerá finalmente el nuevo orden
mundial? ¿Por prueba y error?
¿Qué los millones de personas que sufren en el proceso
de 'aprendizaje' no cuentan?
Acéptalo, el marxismo NO SIRVE. A los únicos a quienes beneficia
el marxismo en la realidad es a los activistas, caudillos
fosilizados, comprahuelgas (los que hacen
huelgas por dinero) y líderes guerrilleros importados de
Sendero Luminoso
ó del EPR.
(Por cierto, ¿Sabías que el Mosh cuenta con una escolta
permanente de 2 chavas, y que en las broncas siempre se
va hasta el final de la bolita? ¿La frase 'carne de
cañón' te suena conocida?)
Los proletarios no ganan nada con el marxismo - seguirán
siendo igual de pobres que antes. Pero los caudillos
ganan poder político, económico o del narco. ¿Y cómo
me desmienten? Calificándome de neoliberalista,
convenenciero o títere de Barnés. Es el mismo recurso
de siempre: Amedrentar al enemigo. "¡Está luchando
contra la democracia!" Democracia que por cierto,
rara vez se salva de ser un completo mito.
En un país como
México, donde escasea la educación moral y la fuerza de
voluntad, los votos del pueblo se compran con propaganda
barata, diseñada para atraer a las mentes débiles o de
baja autoestima (típica
de chavos antisociales que se refugian de sus problemas
familiares ya sea en la tele, videojuegos, sexo o el
alcohol), al
despertar sus emociones más profundas, como miedo, odio,
o incluso compasión hacia los futuros estudiantes.
Ejemplo: Foto de un bebé y un letrero que dice:
"Este sufrirá el aumento de cuotas". (Aunque
tal vez el bebé de dicha foto ya tenga 25 años,
trabajo, coche y casa propia)
Pero regresando a lo de la teoría filosófica - todavía sin comprobarse - del marxismo, te voy a mostrar un ejemplo:
El siguiente artículo lo traduje [para aquellos que no tuvieron oportunidad de aprender inglés] del sitio http://www.megastories.com/china/unueco/cultural.htm . Sé que parecerá que soy un surfer ocioso... pero qué querían, que fuera a la UNAM, evadiera a los zapatistas y a los ultras, y me metiera a escondidas a la Biblioteca Central? Desde que cerraron, mi única fuente de información son los periódicos, las revistas y la internet.
La historia completa del comunismo en China lo podemos ver en
la siguiente liga:
"La
OTN explora China: El glosario de la Unueco de historia
moderna"
"Como resultado de la humillación que sufrió después del fracaso de la 'gran campaña hacia adelante', Mao buscó un modo de ganar su posición de antes. Diseñó un esquema donde todas las enfermedades que China sufría pudieran ser culpadas sobre los "capitalistas de clóset" que se escondían detrás del gobierno y entre la CCP misma. En realidad, los objetivos de la ira de Mao eran aquellos que el veía como sus enemigos políticos. Eventualmente, la campaña se extendió para incluir como objetivos, a miembros de las comunidades científicas, y profesores influyentes en universidades quienes eran acusados de poner "conocimientos técnicos" por encima de "un pensamiento político correcto". Entonces empezó la Gran Revolución Cultural Proletaria.
Mao logró simpatizar con el pueblo al buscar soporte desde la raíz. Motivó a los estudiantes a rebelarse contra sus maestros, y a los trabajadores contra sus jefes. Esto, según él, era necesario para remover los últimos vestigios de la "burguesía" de la moderna sociedad China. Los estudiantes de secundaria se organizaron en lo que se conoció como la "Guardia Roja". Los estudiantes de la Guardia Roja tenían como función el trabajo de asegurar la pureza política de lo que se enseñaba por sus maestros en la escuela. El resultado fue caos. Escuelas enteras se cerraron por unidades estudiantes de la Guardia Roja, gracias a su nuevo poder. Pronto, el movimiento se derramó de las aulas a las calles. Las facciones de la Guardia Roja se convirtieron en poco más que bandas callejeras, atacando tiendas cuyos dueños supuestamente no se habían conformado con la "apropiada doctrina Maoista". Universidades enteras fueron cerradas y los profesores fueron arrojados a las calles como ejemplos de "intelectuales con malas ideas". En algunas villas, incluso el usar lentes podrían confundirlo a uno como "intelectual" que significaba ser llamado "anti-comunista burgués", un grave pecado.
La Revolución Cultural tuvo un efecto desastroso en los sistemas educacionales y la comunidad científica en China; un efecto que fue bien sentido en los finales de los 80's. Las personas en China que estaban entre los 15 y los 25 durante el periodo de la revolución ahora son llamados "la generación perdida". Esto es porque ellos eran los que perdieron: La oportunidad de una educación, la oportunidad de una juventud normal."
El siguiente artículo apareció en el Excélsior, el miércoles 15 de Septiembre de 1999, en la primera plana.
La Experiencia China: Universidades Destruidas
Ocupantes de CU, en la vía de la "Revolución Cultural"
Recuerden Cómo Acabó Allá y Pongan sus Barbas a Remojar
MARCOS MOSHINSKYDe mediados de julio a fines de agosto estuve fuera de México por compromisos académicos. Como ni en Europa ni en Estados Unidos se publica nada sobre México, a menos que sea una catástrofe como el temblor de 1985, no supe de los acontecimientos de la UNAM sino hasta mi regreso.
Tenía la esperanza que para esa época los problemas se hubieran resuelto, pero no fue así. Casi lo primero en lo que particpé fue en la magna reunión de académicos y estudiantes dignos del nombre, que se verificó en la explanada frente al Auditorio Nacional. Simultáneamente, un grupo de académicos se entrevistó con el presidente de la República, solicitando que se actuara de acuerdo con el Derecho y se obligara a los paristas a entregar las instalaciones. Ninguno de esos actos tuvo éxito, como se manifestó el 1o de septiembre cuando, en su Informe, el Presidente no dijo una palabra sobre el problema de la UNAM, a pesar de que si se toma en cuenta el número de estudiantes y profesores a los que afecta la huelga, así como a sus familias, seguramente se acerca al millón de personas.
En el último artículo que escribí sobre la UNAM, intitulado "El Salario del Miedo", indiqué que el problema sólo podía tener dos soluciones. La primera que la fuerza pública federal (ya que la policía del Distrito Federal, siguiendo indicaciones del jefe de Gobierno, nada hizo al respecto), se encargara de hacer que los paristas entregaran las instalaciones. La segunda, que la universidad de extramuros se implementara a la mayor brevedad y escala posible. Esta es la única posibilidad que ahora nos queda.
Los políticos parecen no tener una idea de lo que es una Universidad. Habblan de que el problema debe resolverse entre universitarios dando el mismo peso a los expulsados de las instalaciones que a los paristas.
Los primeros son universitarios verdaderos porque buscan que la institución se atenga a su Ley Orgánica, que indica como sus obligaciones la docencia, la investigación y la divulgación de la cultura. Los segundos, con algunas honrosas excepciones, son un lumpen cuyo propósito principal parece el de hacerse notar para conseguir después algún jugoso puesto político, como pasó con los del CEU de la época de Carpizo. Este grupo, sin flexibilidad alguna, sugiere modificaciones a la estructura universitaria que sólo se traducirían en un descenso brutal del nivel académico.
Los paristas piensan que su movimiento tiene un carácter innovador, sin recordar que acciones semejantes han tenido lugar en varios sitios del Tercer Mundo, y, en particular, en China. Vale la pena analizar este último caso para intuir, aunque sólo sea parcialmente, a dónde van a ir los acontecimientos.
En los años 60, estando Mao casi senil, pensó que el movimiento que lo llevó al poder en 1949 se estaba aburguesando. Incitó entonces, a través de sus colaboradores, a que los estudiantes de las universidades chinas se rebelaran contra las autoridades y profesores de esas instituciones causando lo que se llamó la Revolucion cultural. Los académicos que mencioné fueron vejados púiblicamente y luego expulsados a la periferia del país. Personalmente conocí el caso de uno de esos profesores que fue enviado a una comuna en el extremo occidente del país para trabajar como cocinero. Por supuesto las universidades fueron cerradas o se convirtieron en habitaciones de las Guardias Rojas que recorrian el pais produciendo esos desmanes.
Tal situación duró varios años, destruyendo la labor de profesores e investigadores que, sin cuestionar el sistema político y económico, querían que su país estuviera a la altura internacional en el profundo desarrollo científico de los últimos 50 años. A la muerte de Mao sus sucesores se apresuraron a abrir las universidades y a retornar a ellas a los profesores dispersos en todo el país cocinando o recogiendo remolachas y otros productos agrícolas. Al reabrirse las universidades no se reintegraron a ellas las Guardias Rojas, tanto por su labor de destrucción anterior como porque a su edad ya no eran los más propios para la educación superior.
En su lugar entró una nueva generación de jóvenes estudiantes que eran niños o adolescentes en la época de la Revolución cultural. La mayor parte de estos alumnos, así como de los que participaron en la Revolución cultural, provenían de familias pobres como lo eran la casi totalidad de los habitantes de China en aquella época.
No se trataba pues de una discriminación económica en el proceso de admisión de los nuevos estudiantes, sino de la selección de los más aptos para aprovechar sus estudios.
¿Qué pasó con las Guardias Rojas de la Revolución cultural? Aunque no lo sé de primera mano, me imagino que, al no tener preparación universitaria, probablemente la mayoría de ellos acabaron cocinando en lejanas comunas del occidente de China o bien recogiendo remolachas o efectuando otras pesadas labores en el campo.
Sería conveniente que los miembros del lumpen universitario, que actualmente ocupan la institución (rodeándose de cercas con alambres de púas similares a las que vimos en las noticias de fin de la Segunda Guerra Mundial en los campos de exterminio nazi), leyeran la historia de la Revolución cultural china para que pongan sus barbas a remojar.
Los verdaderos universitarios, expulsados de nuestras instituciones, debemos dar la muestra que podemos seguir trabajando con efectividad aun en las circunstancias más difíciles.
Así me lo indicó un investigador chino que continuaba pensando en sus problemas de física en el tiempo libre que le dejaba su labor de cocinero. Cuando en los 70 lo reintegraron a su Universidad, se le concedió una beca para que viniera a colaborar conmigo en México, para ponerse al día en los problemas de la rama de la física que le interesaban. En la actualidad el profesor chino mencionado es uno de los más respetados en su país y en el mundo, y participa, con el apoyo de su gobierno, en muchos congresos nacionales e internacionales.
Los expulsados de la UNAM deberíamos de tomar la experiencia china como ejemplo. Los problemas que nos aquejan son minúsculos comparados con los que sufrieron nuestros colegas durante la Revolución cultural. Con el apoyo de la sociedad civil podemos reanudar la docencia en muchos lugares de la capital y de sus alrededores, y en cuanto a la investigación, solicitar la colaboración de otras instituciones del país o del extranjero para continuar nuestro trabajo. De esta manera podríamos esperar a que, eventualmente, los paristas terminen en alguna actividad equivalente a la de recoger remolachas y dejen libre a la UNAM para realizar las labores que la ley le confiere.
¿De veras creen que haciendo huelgas se solucione la pobreza en México?
Cuando les dijimos que se perderían las clases, no nos creyeron. Y éstos 5 meses son más o menos un semestre completo, y no se podrán recuperar.
Cuando les dijimos que la huelga se alargaría, no nos creyeron. Estaban más ocupados de 'exigir sus derechos' que de prevenir abusos en el CGH.
Cuando les dijimos que los petardos habían sido de los ultras, no nos creyeron. "Todo son mentiras del gobierno"
Cuando les dijimos que unos cuantos manejaban la huelga, no nos creyeron. Ahora el CGH está expulsando a los moderados más prominentes.
Cuando les dijimos que había intereses externos no nos creyeron. Ahora los zapatistas están llevando armas a CU.
Excélsior,15/Sep/99; 30-A
por de la Torre
[ Regresar ]