1.
El
desarrollo histórico de la educación en México
1.1.
Período de la enseñanza
libre (1821-1856)
1.2.
La pedagogía del movimiento
de la Reforma (1957-1917)
1.3.
La corriente revolucionaria
y la educación socialista (1917-1940)
1.4.
La Educación al servicio de
la Unidad Nacional (1940-1982)
1.5.
El período de la crisis y
la necesidad de la modernización educativa (1982-1993)
2.
Las
fuentes filosóficas que han definido las características de la
educación pública
2.1.
Liberalismo
2.2.
Positivismo
2.3.
Filosofía de la Revolución
2.4.
Socialismo
2.5.
Filosofía de la Cultura
Mexicana
2.6.
Filosofía del Estado Social
de Derecho (Liberalismo Social)
3.
Las
reformas más significativas del sistema Educativo Mexicano
3.1.
La creación de la Secretaría
de Educación Pública
3.2.
la segunda reforma profunda
3.3.
La reforma de la unidad
nacional
3.4.
Descentralización educativa
4.
El marco
normativo de la Educación Pública
4.1.
El artículo 3º
constitucional
4.2.
La ley general de Educación
5.
La modernización educativa
5.1.
El programa para la Modernización Educativa (1989-1994)
5.2.
El Sistema Educativo Nacional
6.
El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
6.1.
Introducción
6.2.
Políticas y Objetivos de la Educación superior
6.3.
Niveles de Educación Superior
6.4.
Modalidades Educativas
6.5.
Bases legales
6.5.1.
Artículos 3º, 5º y 8º constitucionales
6.5.2.
Artículos 19º y 38º de la Ley Orgánica de la
Administración Pública
6.5.3.
Ley General de Educación
6.5.4.
Ley para la Coordinación de la Educación superior
6.5.5.
Ley Federal de Derechos
6.5.6.
Artículos 37º, 38º y 39º de la Ley de Planeación
6.5.7.
Artículos 9º, 10º, 17º y 29º de la Ley de
Asociaciones Religiosas y de Culto
6.5.8.
Artículos 78º a 95º de la Ley General de Salud
6.5.9.
Art. 67º de la Ley General de Población
6.5.10.
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000
6.5.11.
Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000
6.5.12.
Acuerdo para la Desregulación de la Actividad
Empresarial (24/11/1995)
6.5.13.
Acuerdo 243 de la SEP (27/5/1998)
6.6.
Trámites
y procedimientos para obtención de RVOE (acuerdo SEP 279,
10/7/2000)