En Venado.org |
El
pueblo de Venado esta considerado como uno de los
más antiguos y de más historial. También lo reconocen los municipios vecinos
como "El Oasis del Altiplano Potosino"; está al pie de un lomerío y como
cuenta con mucho agua de cercanos y abundantes manantiales, tiene mucha
arboleda, resultando ser un sitio extraordinariamente fértil en aquellos
parajes. Se dice que en donde ahora se localiza el municipio de Venado, hace muchos, muchos años en tiempo de los aguerridos guachichiles, existía una comunidad llamada Mazatepec, que en nahuatl significa "Cerro del Venado" de ser cierta tal afirmación, nos encontraríamos ante un hecho inusitado, los Guachichiles hayan tenido un centro de población estable, pues es de sobra sabido, que este grupo humano se caracterizó precisamente para llevar una vida nómada, haber dejado por lo tanto vestigios materiales de su cultura y por no ser afectos a congregarse en un asentamiento. El nombre del lugar , Mazatepec, representa por ser de clara ascendencia Náhuatl otro fenómeno extraño, pues es igualmente sabido que los Guachichiles y en general todos los habitantes del gran tunal, tuvieron pocos contactos con las civilizaciones de más al sur, de lo que ahora es México y en donde ese idioma alcanzó gran difusión. Pero no son un asentamiento Guachichil, ni un nombre derivado del Náhuatl en la región, los únicos hechos insólitos en las historia de Venado, nos dice el historiador Joaquín Meade, que según los escritos de los Frailes del siglo XVI, en la parte norte de ahora municipio, habitaban los enigmáticos y misteriosos negritos. La existencia de este insólito grupo étnico, nos la confirman algunos documentos que prueban, que todavía en el siglo XVIII, había unos cuantos descendientes de los famosos negritos. El territorio que actualmente ocupa Venado, estuvo habitado cuando menos desde el siglo XVIII, por los indios Guachichiles y el Grupo étnico de los negritos, dos de las tribus que genéricamente han sido designadas como chichimecas y que habitaron el altiplano potosino. Los Guachichiles ocupaban el territorio más extenso, considerados a menudo como los más bélicos y valientes, merodeaban desde Saltillo en el norte y hasta san Felipe en el sur, y desde la división de la sierra madre occidental hasta la ciudad de Zacatecas. El nombre de Guachichiles que les dieron los Mexicas significaba "Cabezas Pintadas de Rojo" porque se distinguían por sus tocados de plumas rojas, o porque se pintaban de rojo (especialmente el pueblo) o , porque llevaban bonetillos de cuero pintado de rojo. Los Guachichiles eran guerreros extremadamente valientes y escurridizos. Tenían como centro principal el valle del tunal; se alimentaban de tunas, mezquites, conejos y venados, que tomaban de su entorno y a su vez poseían una cultura rudimentaria y prehispánica que era producto de un nomadismo relativo y hablaban diversos dialectos. El pueblo de Venado fue fundado con el nombre de San Sebastián Ojo de Agua del Venado, por el cacique Guachichil Juan Escanamé, miembro de la tribu de los negritos en la primera quincena del mes de noviembre de 1591, en el lugar que ocupa actualmente. Después de la Independencia de México, el pueblo de San Sebastián Ojo de Agua Venado, por decreto oficial se erigió en municipio del 8 de octubre de 1827. |
LEYENDAS REFLECIONES SABIAS QUE ? PERSONAJES FIESTAS
PATRONALESCOMPARTE