Ya desde niño se dedicó plenamente a la música recibiendo las primeras lecciones de su padre, el único maestro que tuvo. Con unas grandes aptitudes musicales
cabe considerarlo, pues, un autodidacta. Adquirió un dominio global de todos los instrumentos de la cobla y de la orquestra, aunque sobretodo el piano, el fluviol y de los
instrumentos que interpretaba habitualmente, que eran el clarinete y la tenora.
Su padre le pagó una estancia en Barcelona para aprender el oficio de zapatero, curtir la piel y hacer zapatos a medida, (que casi no llegó a ejercer), y juntamente con
sus hermanos Agustí y Jaume tenian en sociedad un negocio (venta, aloquiler y reparación) de pianos en Figueres. Con todo, pero, su dedicación a la música
fue plena. Así en el año 1884 ingresa en la orquesta de Peralada junto con su padre Josep y el su hermano Agustí. Hacia el año 1900 lo encontramos integrado en las
filas de la cobla "Antiga Pep" de Figueres durante 10 años. Dirigió el coro de la Sociedad Coral Erato de Figueres, fue profesor de música del colegio de los
Hermanos de las Escuelas Cristianas y Maestro de Capilla de la parróquia de Sant Pere.
Fue un compositor prolífico, ja sea en el campo profano como en el religioso: piezas per a concierto, música religiosa, caramellas, marchas, sardanas... Desgraciadamente
se conserva muy poco de su producción. Viendo acercarse el final de sus días, hecho que va ocurrió en Figueres el 14 de Octubre de 1930, ordenó quemar por su
hijo Josep Maria delante suyo y en un acto de humildad todas sus composiciones. Este último únicamente pudor salvar furtivamente la pieza coral "La Fira
de Santa Creu" (La Feria de Santa Creu) y el cántico religioso "Sia vostra gran puresa" (Así sea vuestra gran pureza). De las muchas sardanas que compuso: "Dos rossinyols", "Dos canaris", "Eufrosina", "Rosalina",
"Honorata", "Leosina", sardanas cortaes, "Alba d'amor", etc. podemos escuchar hoy aquellas pocas que ya había repartido a alguna cobla. Tal es el caso de "Dos
canaris" grabada por la Principal del Llobregat (Columbia CS8269) con los solistas de fluviol Josep Vilà y Jordi Leon, con arreglos del propio Leon, quien
ha manifestado que Felip Cervera "ha sido un músico olvidado y un compositor refinado". Otra sardana de Felip Cervera "La calàndria" figura en el disco grabado
en el año 1970 por la cobla Municipal Ciudad de Barcelona (Regal J 048-20327) con Narcís Paulís como solista de fluviol. Cabe mencionar que equivocadamente figura con
el título "La Calàndria refila" y autor N. Paulís, siendo éste solamente el arreglista de la obra de Cervera. Posteriormente se ha divulgado con el título y autor correctos.
Felip Cervera era un hombre de gran bondad y humildad que nunca alardeó de su saber ni dió ningún valor a sus composiciones. Al ordenar la quema de su obra
quiso manifestar que no se consideraba capacitado para ser un gran músico y que su modesta obra no fuese conocida por la gent del mañana. Dice
Josep Grahit en su "Recull sardanístic" (Recopilación sardanistica) (Girona, 1916) que Cervera "pertenece a la escuela antigua. Es de Figueres. Entre otras sardanas ha compuesto: "Anita",
"Picardia" (revesa)".
En el concurs de coblas celebrado en Barcelona en las fiestas de la Mercè del año 1902 la cobla Orfeó Cassanenc que obtuvo un accesit junto con la Antiga Pep,
interpretó la sardana "Raig de lluna" (Rayo de luna) de Felip Cervera.
SARDANAS
|
- La calandria refila.
- Plany d'una pastora.
- ( 7 de Noviembre de 1883).
- La rosa.
- (12 de Mayo de 1881).
- La rosa blanca.
- (12 de Mayo de 1881).
- Carmen.
- (3 de Noviembre de 1881).
- Una flor
- (3 de Noviembre de 1881).
- La Natalia i l'Elisa.
- (5 de Octubre de 1879).
- Mainadeta.
- Morenita.
- Un cuento.
- Guadalupe.
- La golondrina.
- Gelosia.
- Un recort a Cabrinetti.
- Eufrosina.
- Dafora.
|
Honorata.
Rosalia.
Leonisa.(11 de Diciembre de 1884).
Escolastica.(5 de Noviembre de 1883).
La mascota.
Que ets mona.(5 de Noviembre de 1883).
Montsenyenca.
Les bodes d'or.
La campinya.
Desitjada.
Minerva.
L'auba.
Lo crit de guerra.
Lo llas d'amor.
Amorosa.
La blanca flor.(Peralada 1881).
|
Anteror
Siguiente