DANZA DANCE DANSE DANS TANZ
Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, INBA

DANZA DANCE STAGE


TULIO DE LA ROSA

Tulio de la Rosa  7 Kb
Tulio de la Rosa


Nace en Caracas, Venezuela, el 8 de agosto de 1932. En 1949 inicia sus estudios de danza clásica en Caracas, con el maestro inglés David Grey (Ballet Ruso del Cnel. De Basil). En 1951 continúa su formación en La Habana, Cuba y se inicia profesionalmente con el "Ballet Alicia Alonso" bajo la dirección de Fernando Alonso, y en 1953, con su asesoría, se inicia como maestro.

Durante 1952-55 realiza giras por América del Sur con el "Ballet Alicia Alonso" y reside en Buenos Aires como solista y maestro de danza clásica del "Ballet Ana Itelman" (Danza Moderna).

1955-56.- Es bailarín, maestro y Director Artístico invitado del Ballet Nena Coronil en Caracas.

1956.- Después de experiencias profesionales en Cuba, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Uruguay, se integra a la danza mexicana como bailarín huésped del Ballet de Bellas Artes. Baila en obras de Guillermo Arriaga, Ana Mérida, Evelia Beristáin, Alma Rosa Martínez, Elena Noriega, Waldeen, Carlos Gaona, Lin Durán, Elena Jordán, Farnesio de Bernal, Guillermina Bravo, Nellie Happee, Raquel Gutierrez, Gloria Contreras, Guillermo Keys. Es bailarín y Coreógrafo del Taller de Danza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De 1957-62 es Maestro de la Academia de la Danza Mexicana (ADM) del INBA.

En el período de 1959 a 1965 funda el "Ballet de Cámara" con Nellie Happee. Es Coreógrafo de innumerables programas de Televisión. Participa como bailarín, coreógrafo, regisseur, maestro y miembro de la dirección artística del "Ballet Clásico de México" (actual Compañía Nacional de Danza).

De 1965 a 1968 es bailarín, maestro, coreógrafo y director de la "Compañía Titular de Danza de la Universidad Veracruzana" en Xalapa y de una Escuela y "Ballet Municipal" en la ciudad de Veracruz.

Durante 1968 y 1969 es Director Artístico invitado, maestro y asesor de jóvenes coreógrafos en el Instituto de Cultura y Bellas Artes (INCYBA) de Caracas, Venezuela.

De 1969 al 74 es Maestro y coordinador del Ballet Folclórico de México (Ballet de las Américas), maestro de la Academia de la Danza Mexicana y Coordinador Artístico de su "Compañía Mexicana de Danza Contemporánea". También es asistente coreográfico de la maestra Waldeen.

De 1974 a 1983 es Maestro del Centro Universitario de Teatro (CUT).

En 1976 obtiene la Acreditación (Diploma) Metodológica como especialista en el Método de la Escuela Cubana De Ballet.

De 1977 al 80 y de 1981 al 83 es Subdirector y maestro fundador de la Escuela Nacional de Danza Clásica y del Sistema Nacional para la Enseñanza Profesional de la Danza (SNEPD). (Actualmente, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea).

Durante los años 1956 hasta 1999, Ha sido coreógrafo para compañías de danza, obras de teatro, óperas, zarzuelas y programas de T.V. Ha sido Fundador de grupos y escuelas tanto en la capital como en varias ciudades del país. En 1982 fue homologado como Maestro Titular de Enseñanza Superior, y en 1985 como Investigador Titular. Desde 1983 es Investigador del Centro Nacional de Investigación, Cocumentación e Información de la Danza "José Limón" (CENIDI-DANZA) del INBA. En 1989 el INBA le otorga Medalla y Diploma por "Una Vida Dedicada a la Danza". En 1993 recibe reconocimiento del gobierno de Jalisco "Por impulsar la danza en provincia". En agosto de 1994, dentro del marco del XIV Festival Nacional de Danza Contemporánea de San Luis Potosí, fue seleccionado por los directivos del Ballet Independiente de México y recibió el premio Raúl Flores Canelo que otorga el CNCA y el INBA al maestro que se haya hecho acredor a él "por sus aportaciones a la enseñanza de la danza a nivel nacional".

También por sus aportaciones a la danza en las entidades federales ha recibido reconocimientos de la Universidad Autónoma de Baja California, de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, y de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de Veracruz.

Le han publicado Ensayos, Semblanzas y Artículos en diversas revistas del país y el Cuaderno de Danza No. 27 del CENIDI-DANZA "JOSE LIMÓN" -INBA, dedicado a su "Propuesta a nivel nacional de un Programa y Plan de Estudio para la Enseñanza Formal y No Formal de la Danza Clásica". La descentralización de la enseñanza a través de la autosuficiencia docente en danza clásica, a nivel nacional, y la multiplicación de maestros en esta especialidad ocupa, desde 1985, lugar prioritario en sus actividades.

Dentro de su proyecto DESCENTRALIZACION DE LA ENSEÑANZA PROFESIONAL DE LA DANZA CLÁSICA reestructuró los programas vigentes, reconocidos por el INBA-SEP, y elaboró los "Cursos de Capacitación y/o Actualización docente en danza clásica a nivel nacional" mismos que fueron auspiciados de 1989 a 1991 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) dentro de su "Programa para la Descentralización".

Ha dictado cursos a nivel nacional, estatal y municipal, a aproximadamente 300 maestros del país, tanto de escuelas oficiales como particulares de Ciudad de Máxico, Sonora, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco, Baja California, Aguascalientes, Morelos, Chiapas, y en Guatemala.

Su primer período sabático en 1992 lo dedicó a su Propuesta a Nivel Nacional de un Programa y Plan de Estudio para la Enseñanza Formal y No Formal de la Danza Clásica, asesorando y evaluando periódicamente a las escuelas que han seguido sus propuestas en Mérida, Mazatlán, Chetumal y Cancún, Zacatecas, La Paz, Villahermosa, Veracruz, San Luis Potosí, Mexicali, Cuernavaca, Córdoba, Tapachula y Mexico D.F.

En su segundo período sabático en 1996 elaboró una GUIA DIDÁCTICO-METODOLÓGICA EN APOYO A LA ENSEÑANZA DE LA DANZA, pendiente de publicación. Su libro "BALLET DE CAMARA (1959-63) Y SU ANTECEDENTE DIRECTO EL TALLER DE DANZA DEL IMSS (1957-59), se encuentra actualmente en prensa.

Otro de sus proyectos en el CENIDI-DANZA J.L. : "Fuentes y documentos para una historia de la danza teatral en América Latina y su inclusión en la historia universal de la danza" se encuentra en proceso.

Ha sido ponente en encuentros y mesas redondas nacionales e internacionales; jurado de concursos nacionales e internacionales y de exámenes profesionales; asesor de tesis y de proyectos coreográficos y educacionales, miembro de Comités Dictaminadores en el INBA, y como Investigador Titular en el Cenidi-Danza J.L., continúa fomentando la autosuficiencia docente y la creación de escuelas profesionales en las entidades federales para, a largo plazo, lograr la descentralización de la enseñanza programada de la danza.




DANZA DANCE STAGE MAIN INDEX


[MAIN] [NEWS-EVENTS] [DANZA DANCE SITE MAP] [ENDCC] [PRO-DANCE SCHOOLS] [SOMEC] [BAILETIN E-ZINE] [DANZA DANCE STAGE] [TEACHERS LOUNGE] [DD-GALLERY] [DANCE TRIVIA] [DD CHAT] [DD-LINKS]
R. Barraza©1996-1999. Derechos Reservados.