Google
La Muy Ilustre, Caballeresca, Noble, Andariega, Beberiega (las más de las veces) et Mujeriega Tuna del C.M.U Larraona de la Universidad de Navarra comenzó a gestarse allá por 1989, año del Señor. Las calles de la Vieja Iruña conocieron nuestra primera fechoría a comienzos de 1990, cuando 8 estudiantes sin pudor alguno recorrieron las calles del casco antiguo al son de dos guitarras, una bandurria, una pandereta y 4 botellas de Anis “El Mono”. No conocían la existencia de los afinadores ni de las canciones a más de una voz, pero tampoco las necesitaban. Como siempre que se crea algo de la nada, el material con el que contábamos era muy escaso, pero sobraba ilusión. A pesar de unos primeros ensayos desastrosos, con el tiempo conseguimos enmendar (aunque solo parcialmente), nuestras desafinadas voces y nos lanzamos al envite de conquistar Pamplona. A finales de 1990 nuestro repertorio era de 12 canciones.

Tras estos oscuros comienzos, donde nos introducimos en el fascinante mundo de las rondas y tras un periodo de aproximadamente 9 meses, fuímos apadrinados por la Ilma Tuna de Derecho de la Universidad de Navarra el 3 de Mayo de 1995, actuando de testigos la Ilma Tuna de Medicina de la Universidad de Navarra y la Ilma Tuna de Ingenieros de la Universidad Publica de Navarra. Tras diez años de lucir nuestra beca oro viejo y grana, representando los colores del Colegio Mayor y de nuestra Universidad, y todavía mal afinados, estamos orgullosos de haber conseguido despertar mil doncellas de su inocente soñar, dar buena cuenta de la producción de caldos y licores navarros, y haber cantado 2134 veces “Clavelitos”. Trova trovando hemos extendido nuestros dominios más allá de las fronteras del Reino de Navarra llegando nuestro momento cumbre el primer fin de semana de Diciembre de 1999 en Toledo, donde tras numerosos reconocimientos, fuímos proclamados como la mejor Tuna de CMU de España en el VI Certamen Nacional de Tunas de Colegios Mayores.

Más recientemente hemos inmortalizado nuestras voces en un CD, grabado en los estudios "Arion" de la Vieja Iruña, del que puedes obtener mas información mandándonos un e-mail. Desde aquí te podemos adelantar que consta de nuestro Brindis más carismático y de 9 temas musicales algunos de los cuales hemos paseado en Certámenes por toda España, amén de los sempiternos “Clavelitos” o “Compostelana”.

VIAJES:

Nuestra Tuna ha lucido sus artes (musicales y amatorias), estampa y vestimenta en el Imperio Austriaco, la Germania y la Baviera, la vecina Francia, las bellas tierras Lusitanas, Flandes, los Cantones Helvéticos, Principado de Asturias, Imperio Vinícola de la Rioja, la Bella Easo, Cataluña y su Mediterráneo, la capital del Reino (y nuestros novatos sus fuentes), Valladolid, Zaragoza, Alicante y Tierra Mora. También recorrimos tañendo nuestros muebles el Camino de Santiago donde fuimos agasajados con viandas, pecunios, maravedies et limosnas varias, realizando animosos conciertos con los cuales nos ganamos los favores de bellas mancebas, dondellas y mesoneras.

Cabe señalar que en la paradisiaca isla mediterránea de Mallorca, y con motivo del V Certamen Nacional de Tunas de Colegios Mayores organizado por la Ilma Tuna del CM Chaminade, ficimos fechorías et diversión dignas del mismo pirata Barbanegra, como fue el fermoso et acuático Hermanamiento con nuestros fraternos de la Tuna Hispanoamericana del C.M. Nuestra Señora de Guadalupe.

Si quieres ingresar en nuestra Tuna, o tienes especial curiosidad por saber a qué nos dedicamos habitualmente, en esta página encontrarás un resumen de nuestras actividades. Si te interesa invitarnos o contratarnos para actuar en cualquier parte del planeta tierra, aquí te ofrecemos nuestro Curriculum. Y si eres mujer y te gustaría conocer quiénes somos y .....