ALBERTO FERRER MARTÍNEZ 

Nació en Valencia en 1966. Inició los estudios musicales en el Conservatorio de Música de Valencia, siendo sus profesores de clarinete, Mariano Puig, Vicente Palau, Lucas Conejero y Juan Vercher. En el curso 1985-86 finalizó sus estudios superiores de clarinete con la máxima calificación, obteniendo el Premio de Honor Fin de Grado Superior. Asímismo está en posesión del Título de Profesor de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación, del Título de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Repentización y Acompañamiento y del Título Superior de Dirección de Coros, siendo su profesor de Composición y Orquestación Amando Blanquer y de Dirección de Orquesta y Coros Eduardo Cifre.

Ha asistido a diversos cursos de perfeccionamiento y master classes de clarinete, con profesores de reconocido prestigio internacional. Asimismo ha asistido a los Congresos Internacionales para clarinetistas que tuvieron lugar en Cincinnati (92), Chicago (94) y París (96).

Fue seleccionado para formar parte de la “Wasbe International Band” como clarinete solista en 1989 y 1990, con la que realizó diversos conciertos en Holanda y Suecia. Asimismo, formó parte de la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales en las temporadas 1988-89 y 1989-90, trabajando con los directores Sixteen Ehrling, Vernon Handley, Charles Dutoit y Pierre Bartolomé. Ha realizado conciertos en salas como Philharmonie y Schauspielhaus en Berlin, los Teatros Solís de Montevideo y Colón en Buenos Aires, Berwald Hall en Estocolmo, Beethovenhalle de Bonn, Concertgebauw de Amsterdam, Auditorio Nacional y Fundación Juan March en Madrid y Palau de la Música de Valencia, entre otras.

Desde 1990 a 1997 fue director artístico de la Sociedad Musical "La Primitiva Setabense" de Xàtiva, siendo el director musical de la Joven Orquesta y de la Banda Sinfónica, con la que ha conseguido dos Primeros Premios Nacionales en los certámenes de Requena y Leganés. Desde 1998 a 2002 fue director musical de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Sedaví.

En su actividad como concertista predomina la música de cámara, habiendo realizado numerosos conciertos con el Cuarteto de Clarinetes de Valencia, con el que consiguió un premio nacional de música de cámara, con el cuarteto de cuerdas "Amabile" de Budapest, con el TRIO CAPRICCIO (clarinete, cello, piano), y principalmente formando dúo con el pianista Fernando Ferrer, ganando dos premios nacionales de música de cámara en 1989; el Premio "Unión Musical Española" en el XVI Concurso de Interpretación Musical "Eduardo López Chavarri", y el Primer Premio del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Actualmente trabaja junto a la pianista Renata Casero en el DÚO DÉDALO (clarinete y piano), con quien ha grabado su primer CD titulado "DEDALO, Música española para clarinete y piano", editado por el sello discográfico GADIRAIFA, con obras de Amando Blanquer, César Cano, Luis Blanes, Francisco Tamarit y Ricardo Baixauli. Ha estrenado obras de compositores españoles como José Manuel Expósito, Ricardo Baixauli, Manuel Castillo, Xavier Turull, Ferrer-Ferrán y José Manuel Morales.

Colabora habitualmente como clarinete solista en la Orquesta Sinfónica de Valencia, el Grup Instrumental de Valencia y la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo.

Como solista ha conseguido dos Premios Nacionales y un Primer Premio Internacional; segundo en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales (1987) y tercero en el I Concurso de Clarinete "Ciudad de Dos Hermanas" (Sevilla 1991), donde realizó el estreno mundial de "Orippo" de Manuel Castillo. En Noviembre de 1993 consiguió el Primer Premio del III Concurso Internacional de Clarinete "Ciudad de Dos Hermanas".

En la temporada de conciertos 1985-86 formó parte de la Banda Municipal de Valencia, la cual abandonó al aprobar las oposiciones del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana en la especialidad de clarinete. Su actividad docente la viene desarrollando desde el curso 1986-87 como profesor de clarinete en los Conservatorios de Vall de Uxó, Valencia y desde el curso 2000-2001 en el Conservatorio Profesional de Música de Catarroja. Ha impartido master classes y cursos en Arona (Tenerife) y en el IV Encuentro Internacional de Clarinete de Lisboa (Portugal). Ha participado como jurado en diversos concursos de Juventudes Musicales de España y en el 10º Concurso Europeo para jóvenes clarinetistas celebrado en Lisboa (1994).

English        Française

 

Página Principal