Asociación Andaluza de Filosofía.

RELATO DEL PROCESO DE REFORMA DE LAS HUMANIDADES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Como es sabido, la propuesta de reforma de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria es consecuencia del cambio político que se registra en España a partir de las últimas elecciones democráticas, y más concretamente, del cambio que se produce en el Ministerio de Educación y Cultura. Se considera que las materias humanísticas están insuficientemente tratadas y se postula un cambio en el diseño curricular, especialmente el tratamiento que han dado a la Historia algunas Comunidades Autónomas, así como un aumento horario.

Durante el año 1997 el Ministerio de Educación y Cultura procedió a elaborar un Plan de Mejora de la Enseñanza de las Humanidades, constituyendo cuatro comisiones de expertos, cuyas conclusiones dieron origen a un Proyecto de Real Decreto de Mejora de la Enseñanza de las Humanidades en la Educación Secundaria Obligatoria. A finales del año 1997 el Gobierno se vio obligado a retirar el proyecto, y por expreso deseo del Congreso de los Diputados, a efectuar un dictamen sobre la situación actual, con la participación de los responsables educativos de las comunidades con competencias en materia educativa. En enero de 1.998 se reúne la Conferencia de Educación, compuesta por la Ministra de Educación y Cultura y los Consejeros titulares de Educación de las Comunidades Autónomas con plenas competencias educativas, y acuerda crear un Grupo de Trabajo de carácter interdisciplinar, constituido por treinta y una personas, de las cuales cada uno de los Consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas con plenas competencias educativas designa tres, y la Ministra de Educación y Cultura seis, así como su presidente. Éste resultó ser D. Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona. En marzo de 1.998 se constituye el Grupo de Trabajo y empieza a elaborar el dictamen, terminándolo a finales de junio del mismo. Una breve selección del dictamen, en lo que afecta a la filosofía, se puede consultar en documento adjunto.

Entretanto, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía constituye un Grupo de Apoyo que suministre la información necesaria a sus tres representantes en el Grupo de Trabajo, dos profesores de Lengua y Literatura Castellana y uno de Historia. En documento adjunto puede consultarse el informe elaborado por el profesor de filosofía que participó en el Grupo de Apoyo.

En julio de 1.998 se publica el Dictamen del Grupo de Trabajo, así como sus conclusiones finales. A partir de ese momento, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Andalucía empieza a elaborar un documento, en el que proyecta aplicar las medidas recomendadas por el Dictamen. Asimismo, acuerda continuar con el Grupo de Apoyo, al que da a conocer el documento con el nombre de Propuesta Inicial, que será distribuida a todos los Centros de Enseñanza Secundaria durante el último trimestre de 1.998, con el fin de impulsar el debate y favorecer la participación de todos los sectores de la comunidad escolar.

Es intención de la Consejería de Educación escuchar y tomar nota de las reflexiones y propuestas que formulen los diversos sectores educativos, especialmente profesores y asociaciones de profesores, y cerrar las medidas de reforma durante el primer trimestre de 1.999. En este sentido la Asociación Andaluza de Filosofía ha elaborado un escrito, en el que expresa su postura acerca del lugar que la filosofía debe ocupar en la Enseñanza Secundaria (ver documento adjunto).


A página de inicio.