
Ningún otro músico del siglo 19 dejó huellas tan profundas como el rey del vals. Diecisiete novias de las cuales solo tres pudieron ser sus
esposas.
Sus 74 años de vida fueron una cadena de sucesos tanto en la música como en sus relaciones sentimentales, las cuales dejaron un testimonio en sus editadas 479 obras, llenas de alegría y canto a la
vida.
Nacido en la época del Biedermeier, cuando en Viena se respiraba aún con nostalgia las festividades del Congreso de Viena y cuando la sociedad ávida de divertirse asistía a los ettablisements sin distinción de
rango.
Su padre se convirtió en el más adulado de todos los interpretes del sentimiento popular, durante la época del carnaval en los salones Eliseo, Sperl, Diana, reunía a la alta aristocracia, la burguesía y el pueblo para dedicarse a danzar al ritmo del embriagante vals vienés.

|

Noticia de prensa al ocasión del estreno
de Johann Strauss hijo
|

|
Su padre vivió hasta 1849, pero el hijo a pesar de las prohibiciones paternas había debutado ya en 1844 en el cafe Dommayer en las cercanías de la residencia imperial de Schönbrunn, su éxito en el concierto fue comentado hasta por los periódicos quienes se enteraron de antemano de la crisis entre padre e
hijo.
La revolución de 1848, le sorprendió en Rumania donde compuso la "Marcha de la Revolución"
—
contemporáneo de los estudiantes y simpatizante de la causa —
luego le costaría dificultades para ser director de la Orquesta de la Corte, intentó ganarse el favor de la casa imperial con composiciones como "Marcha de Francisco José".
Desde 1852 hasta 1865 fue director de los bailes del carnaval de los estudiantes de las facultades de jurisprudencia y de técnica ofreció a su joven público como elixir esa embriagante música en los efervescentes bailes estudiantiles. Dirigiendo su orquesta día a día en los más populares cafes de Viena, Dommayer los lunes, martes y viernes en el Corti cerca del palacio imperial, jueves en el Valentines Bierhalle, sabados en la Währingerstrasse y los domingos en el Casino Unger, muy pronto ganó tal simpatía como nunca antes un músico había
disfrutado.
Como reportero musical de su tiempo, siempre oportunamente escribía un tema de actualidad, el compromiso del joven emperador con Elisabeth de Baviera esa documentado con el "Elisabeth Klänge" o la demolición de las murallas de la ciudad ordenadas por Francisco José con el "Vals de la demolición".
Su sorpresivo matrimonio con Jetty Treffz, —
maitresse del Baron Tosdesco —
en agosto de 1862, no estuvo libre de escándalos, dada la situación de la ex actriz quien tuvo que repartir sus hijos a los respectivos padres para tomar el papel de esposa y además empresaria del joven Strauss quien fascinaba no solo con su presencia sino también con su destreza al dirigir la
orquesta.
El éxito fue tal que pidió a sus hermanos, primero a Josef y mas tarde a Eduard
—
quien abandonó su carrera de ingeniero —
y formar la empresa de directores de los bailes de Viena y los compositores de valses durante dos
generaciones.

Uno de los mas famosos valses el Danubio azul opus 314, compuesto en 1867 marca un punto cúspide en la vida de Strauss, escrito en la Praterstrasse 54, hoy su
museo.
Sus múltiples viajes a Rusia, en Pavlovsk, en la cercanias de St. Petersburg durante el verano fue contratado para alegrar la nobleza rusa, durante los meses de mayo a octubre el Maestro Strauss de Viena se convirtió en el ídolo quien no solo conquistó los rusos sino también las rusas y mas de una vez se vio en dificultades para escapar de maridos celosos o de jóvenes ilusionadas con la promesa de poder compartir la vida con el Don Juan vienés. En una ocasión solo fue con la ayuda del cónsul quien escondido lo llevo hasta la estación del tren, para escapar de una boda anunciada.
Igualmente exitoso fue su viaje a Boston donde dirigió la orquesta ante 70.000 espectadores, algo nunca visto antes. El eco de su fama en el extranjero le hace ganar reconocimientos en
Viena.
Sin embargo el año 1870, fue trágico dada la muerte de la madre, el hermano Josef y la tía con quien había compartido la casa en la Taborstrasse durante la
juventud.
A la fama siguió la fortuna y al mejorar su situación economica se traslado al barrio de Hietzing donde escribió su opereta mas conocida "El murcielago", su esposa, al mismo tiempo quien organizaba su vida falleció repentinamente en 1878, al quedar sin asesoramiento cayó fuertes depresiones pero encontró consuelo en la actriz Angelika ("Lily") Dietrich, 25 años menor que él, con quien contrajo segundas
nupcias.
Un matrimonio de corta duración dada la infidelidad de la joven actriz con Steiner, el director del Theater an der Wien. Ellos se casaron mas tarde, Lilly murió pobre en Viena en 1919.
A esta separación le siguió un tercer compromiso, ahora con Adele Strauss,
—
viuda tras 3 años de matrimonio con un empresario —
y 31 años menor que el maestro. Por contraer matrimonio con Adele Strauss no solo tuvo que renunciar a la fé católica, sino además a la nacionalidad austriaca, dadas las dificultades de contraer matrimonio tras el divorcio con Lily, el derecho conyugal no permitía en la época nueva unión mientras uno de los dos cónyuges
viviera.
Aparte Adele era judía, por este motivo se trasladaron a
Coburg, en donde los dos tomaron la confesión evangélica, adquirieron la ciudadanía sajona y pudieron felizmente contraer matrimonio en 1887, cuatro años después de haber iniciado su vida
conjunta. El escándalo en Viena fue perfecto: Por causa de la ley "Schani" ya no era austriaco !!!!
El "apuesto" Johann Strauss, como le llamaban los vieneses, por su penetrante mirada, sus espesas cejas negras, siempre elegantemente vestido a la vieja y nueva moda vienesa, es decir alguién quien sabía lo que el público quería, vivió sus últimos años en compañía de su esposa Adele, una mujer quien supo comprender las necesidades del maestro, organizadora de su agenda y vida privada, astuta en asuntos de finanzas y conocedora de las leyes. Tras la muerte de Strauss ella intervino para prolongar a 32 años las regalías recibidas por los herederos de los músicos como derechos de autor. ( Hoy en Austria son 70 años, en USA 56 años).
Durante este periodo escribió música para operetas
—
en total 16 —
algunas con temperamento húngaro, Baron gitano, Pasman, otras con sabor italiano: Una noche en Venecia, Cagliostro en Viena, de su querida ciudad natal Sangre vienesa, Cuentos de los bosques de Viena etc., obras donde se puede revivir el ambiente de los salones de la Viena del siglo 19.
El 3 de junio de 1899, con el fin del siglo a la edad de 74 años, murió el rey del vals en la Igelgasse en el distrito 4 de Viena. Sepultado esta en el cementerio central de Viena donde miles de admiradores de todo el mundo vienen a rendirle un corto homenaje al más vienés de los compositores de la monarquía austro-húngara.
Recomendación del autor:
Un
lugar ideal para los amantes de la música del gran maestro vienés,
atendido por el autor de este artículo, y lugar de estancia de otros
aficionados a las artes tonales de varios paises. Reservas
: johannstrauss@vienna.at
Manuel Romero es guía
profesional en Viena y estaría muy complacido de mostrar esta ciudad donde
ha disfrutado del vivir durante mas de 20 años. Su lengua materna es español,
pero igualmente habla italiano, portugués, inglés e alemán con fluidez. Para
información adicional puede visitar su página
en Geocities.