KAHLO, VIVA LA VIDA               


 

Teatro Lagrada. Ercilla, 20.

Metro Embajadores o Acacias.

Del 5 al 8 de julio a las 21:00 hrs.

Estreno absoluto.

Texto de Humberto Robles y dirección de Lidio Sánchez

Intérprete: Cocó Ortiz

Escenografía, vestuario y diseño gráfico: María Marcos
 

Espacio sonoro: Juan Pedro Acacio
 

Producción: Artistas y Punto

 

 

 

El Instituto de México en España informa
de la presentación de la obra

 

Kahlo - Viva la vida

Biografía escénica de Frida Kahlo
en el Centenario de su nacimiento

 

 del dramaturgo mexicano
Humberto Robles

 Interpretación

Cocó Ortiz

 Dirección
Lidio Sánchez Caro

 el jueves 7 de junio, a las 19.30 horas,  en el
Centro Cultural Gabriel Celaya

Plaza de Fernando VI
San Fernando de Henares, Madrid

 

VISIBLE IIIª Edición

Festival Internacional de Cultura LGTB de Madrid

Patrocinado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid  y el Ministerio de Cultura 

31 MAYO / 30 JULIO 2007

MADRID SEDE DE LA MANIFESTACIÓN CENTRAL DEL ORGULLO LGTB EUROPEO 

Las líneas generales de esta tercera edición son: 

Resaltar la importancia de las actividades relacionadas con las personas transexuales, ya que este año se ha aprobado en el Congreso de los Diputados la ley que reconoce sus derechos. El Festival presenta un espectáculo de danza y una exposición que tratan en profundidad el tema de la transexualidad: La leyenda de Tara y Transrretratos

Convocatoria, junto con la Fundación Autor, del 1er Certamen Internacional de textos teatrales para obras que incluyen entre sus protagonistas a personajes lgtb , con el fin de favorecer la visibilidad de este colectivo en la creación teatral contemporánea. El fallo del jurado será dado a conocer en un acto que tendrá lugar dentro del programa del Festival

En contraste con la escasez de propuestas de temática lésbica en los escenarios españoles, esta edición del Festival presenta cinco montajes centrados en el mundo de la mujer lesbiana: Ser o no ser…, Primeras caricias, Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Fémina 8.1 y G2: tocado y hundida. 

Curso en la Universidad de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid, con el título de Unas sexualidades otras: repensar la diversidad sexual, coordinado por Beatriz Gimeno y José Ignacio Pichardo.

En esta edición contamos con dos conmemoraciones. Por un lado la del 25 aniversario de la muerte del cineasta alemán R. W. Fassbinder. Por eso el Instituto Goethe ha programado un ciclo de cine todos los lunes de mayo. Este año también se celebra el centenario del nacimiento de Frida Kahlo. El montaje Kahlo, viva la vida, de Humberto Robles pone en escena los fantasmas de la famosa pintora mexicana. 

VISIBLE es en estos momentos el mayor festival de cultura lgtb de cuantos se celebran en el mundo y cuenta con el apoyo de las dos organizaciones más representativas de este colectivo en Madrid y en España, COGAM y FELGT. Esta edición el Festival VISIBLE presenta 24 exposiciones, 24 montajes teatrales, 1 Curso Universitario, 1 Ciclo cinematográfico, 2 Mesas redondas y 1 Certamen Teatral Internacional.  

Además de en la ciudad de Madrid en esta tercera edición del festival se desarrollarán también actividades en Coslada, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Guadalajara, Brihuega y Pozuelo.  

VISIBLE está patrocinado por Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid. Entre otras instituciones colaboran con el Festival VISIBLE, además de las ya citadas, el Círculo de Bellas Artes, la Fundación Autor, el Centro Dramático Nacional y el Goethe Institut.

www.festivalgayvisible.com


En el año del centenario del nacimiento de Frida Kahlo

KAHLO: VIVA LA VIDA

Teatro Lagrada. Ercilla, 20. Metro Embajadores o Acacias. Del 5 al 8 de julio a las 21:00h. Estreno absoluto. Texto de Humberto Robles y dirección de Lidio Sánchez. Intérprete Cocó Ortiz.

Es el día de Muertos en la Ciudad de México y la pintora Frida Kahlo prepara una fiesta para recibir a sus invitados: los personajes que rodearon su vida: Diego Rivera, Trotsky, Bretón… y especialmente a sus "cuates" del alma, los muertos, verdaderos festejados en este jolgorio. A través de un brillante monólogo situado entre el recuerdo, las imágenes oníricas y la teatralidad popular, Humberto Robes realiza un apasionado recorrido por la biografía de la artista mexicana, desde sus inicios en la pintura, hasta el accidente que la llevaría, con el paso de los años, a la postración definitiva en una silla de ruedas. Sin embargo, esta Frida no es un personaje trágico, sino una mujer enamorada, con un gran sentido del humor, ingeniosa y, por encima de todo, con unas inmensas ganas de vivir.

LIDIO SÁNCHEZ, DIRECTOR

México, 1968. Por su trayectoria artística y profesional, el estado mexicano le ha otorgado diversas becas para cursar estudios de licenciatura y doctorado en Madrid. Entre sus trabajos más recientes destacan: Largo desolato de Václav Havel (Madrid); Bartleby, el escribiente de José Sanchis Sinisterra (México y República Dominicana); Primer amor de José Sanchis Sinisterra (México y Madrid); y El veneno del teatro, de Rodolf Sirera (México). Algunos de sus espectáculos se han presentado en diversos festivales internacionales: Guayaquil, Ecuador; Bogotá, Colombia; y más recientemente en el Cervantino de Guanajuato, México.

MARÍA MARCOS PATIÑO: ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO

Es artista plástico además de dedicarse a la escenografía. A lo largo de doce años ha sido presidenta de la Asociación Cultural "Artistas y Punto" en las que ha gestionado diversas exposiciones, puestas en escena y talleres. Destaca su participación como artista plástico en diferentes exposiciones individuales y colectivas: el Salón San Francesco, de Como, Italia; el Círculo de Bellas Artes y el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Entre los galardones obtenidos se encuentran el Premio de Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía de 1993, y el Accésit del Premio de Pintura Scania, en 1991. Ha recibido la Beca del Ministerio de Cultura de Ayuda a los Profesionales de las Artes.

JUAN PEDRO ACACIO, MÚSICA ORIGINAL

Compositor con una larga experiencia en cine, teatro, danza y televisión. Algunos de sus trabajos cinematográficos han sido finalistas o premiados en certámenes como el Concurso Nacional de Cortometrajes “Versión Española”, de TVE2 en 1999. Su obra “Suite española”, realizada para la Compañía de Danza de Aída Gómez, se estrenó en el Teatro de L’Scala de Milán en 2003.

HUMBERTO ROBLES, AUTOR - Página web

Por "Kahlo: Viva la Vida" obtuvo el premio como Mejor Iniciación Dramática de la APT (Asociación de Periodistas Teatrales, México), en febrero de 2002. Es autor de las obras "El Ornitorrinco", "Mujeres de Arena", "alamar", "Leonardo y la Máquina de Volar", de los libretos para los eventos "Mujeres sin Miedo: Todas somos Atenco" y de espectáculos para cabaret como "Ni Princesas Ni Esclavas". Sus obras han sido montadas en varios lugares de México, así como en Uruguay, Puerto Rico, Chile, Cuba, Venezuela, Costa Rica, Italia, España, Francia y Estados Unidos. Además colabora en Indymedia México y con las organizaciones Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Comité Pável González y la Red Solidaria Década contra la Impunidad.


México celebra en 2007 a su artista más conocida: Frida Kahlo. Gran parte de los actos conmemorativos presentados en el país azteca han sido propuestas escénicas de muy diversa factura, algunas novedosas, como las que han buscado integrar al espectador en los lugares reales donde habitó y trabajó la pintora.

Aproximar al público a la vida de Frida Kahlo, en este caso a través de la dramaturgia, es lo que también nos propone Humberto Robles en Viva la vida. La historia inicia en un tradicional Día de Muertos en la Ciudad de México, donde la artista prepara una fiesta para recibir a sus invitados, los personajes que rodearon su vida: Diego Rivera, Trotsky, Breton… y muy especialmente, a sus `cuates´ del alma, los difuntos, verdaderos festejados en este jolgorio. A través de un brillante monólogo situado entre el recuerdo, las imágenes oníricas y la teatralidad popular, Robles efectúa un apasionado viaje por la biografía de la singular creadora mexicana, desde sus inicios en la pintura hasta el accidente que la llevaría, con el paso de los años, a la postración definitiva en una silla de ruedas. Sin embargo, esta Frida no es un personaje trágico, sino una mujer enamorada, con un gran sentido del humor, ingeniosa y, por encima de todo, con unas inmensas ganas de vivir.

`Kahlo – Viva la vida´ fue estrenada en la Ciudad de México en 2001. A partir de ese año ha gozado de una considerable aceptación en los escenarios internacionales. Sólo en 2005 la obra fue realizada por distintas compañías en Uruguay, Puerto Rico y los Estados Unidos.