Temas de Gerencia
    
     
    Seleccionar la mejor aplicación para la automatización de su Balanced Scorecard
    puede convertirse en un verdadero reto. Es posible que sus aspiraciones ni siquiera sean
    cubiertas por "la mejor" aplicación existente en el mercado, y que, por lo
    tanto, deba recurrir a la ensamblaje de su propia herramienta, usando varias herramientas
    de mercado como partes del mismo. 
    El mercado del BSC ha abierto una avalancha
    de aplicaciones especializadas, tantas que resulta imposible
    hacer una investigación y evaluación adecuada de todas en un tiempo y a un costo
    razonable. Esto se hace aún más difícil, pues como suele suceder con cualquier
    producto, la información de los suplidores abunda en detalles sobre las bondades
    genéricas del mismo, pero nada dicen de las limitaciones específicas de la herramienta.
    Además, tampoco presentan información de costos de manera fácilmente accesible para ir
    descartando alternativas por la vía de las los análisis preliminares de costo 
    vs
    presupuesto disponible. 
    En general, los vendedores de software no
    le mentirán sobre las posibilidades de su producto, pero tampoco le dirán la verdad
    completa, por lo que hay que recurrir a ciertas tácticas de compra que permitan descubrir
    un poco mas a fondo sobre el tema. He aquí algunas guías: 
    1.- No se guíe únicamente por
    listas de verificación (checklists). 
    Una primera opción para capturar
    información sobre un producto, es el someter a los suplidores candidatos a un
    cuestionario tipo checklist acerca de la funcionalidad y el servicio. Los vendedores
    suelen responder que "Si Cumplen", si hay aunque sea una remota posibilidad de
    que cumplan con una determinada funcionalidad o servicio. Lo que no dicen es si cumplen en
    un 5% o en un 100%. Si se desea llegar a este grado de detalle, las listas de
    verificación se convierten en tediosos instrumentos, difíciles de analizar.  
    Si las usa, que sean de orden genérico
    sobre aspectos básicos que usted desea cubrir, o de orden técnico muy específico para
    adecuarse a características particulares de los sistemas que usted ya posee (como captura
    de información desde SAP, aplicaciones/actualizaciones y documentación en español,
    bases de datos, requerimientos mínimos de hardware, etc). 
    Ejemplo de Lista de Verificación: 
      
    
		
      
        Atributo  | 
        
		 Si  | 
        
		 No  | 
       
      
        | 
		 Incluye los
        Conceptos del BSC que aplican a mi Organización: 
		
         | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Maneja Diferentes
        Ambitos Organizacionales  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Drill Down  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Análisis de
        Arbol Estructurado de Indicadores (Dupont)  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Análisis de
        Sensibilidad  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Manejo de
        Indicadores no estructurados  No Numéricos(texto)  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Valor Actual de
        Indicador vs Meta (con bandas y semáforo)  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Seguimiento a
        Proyectos - Iniciativas  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Seguimiento a
        Problemas- Enlace e-mail  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Enlace Base de
        Datos Corporación - Compatibilidad  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Enlace Otros
        Sistemas (ej. SAP)  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Visor desde
        Intranet (versión web)  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Foro de
        conversaciones - diálogo
        - comentarios por indicador  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Flexibilidad de
        Actualización de Datos  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Generación de
        Reportes ad hoc  | 
          | 
          | 
       
      
        | 
		 Manejo de
        múltiples series de tiempo  | 
          | 
          | 
       
     
     Un enfoque mas apropiado en
    este caso es el de generar preguntas abiertas, que traten sobre
    algunos aspectos estratégicos particulares que usted considere más relevantes. Las
    respuestas de los suplidores a este tipo de preguntas pueden ser muy variadas en su
    contenido, permitiendo a veces el que usted consolide aún mas lo que pueden ser sus
    requerimientos específicos para un segundo contacto con el suplidor. En algunos casos,
    suele ser mejor el contacto cara a cara, pues no todos podrán dar respuestas adecuadas
    por escrito a su cuestionario.  
    2.- Utilice las evaluaciones
    externas con un sentido crítico: 
    Algunas revistas o consultores
    especializados pueden proveer información relevante sobre una determinada aplicación,
    mas allá de lo que el suplidor suele dar. Pero, ¡cuidado!, a veces las evaluaciones
    (como las encuestas electorales) son pagadas por el mismo candidato (suplidor), e
    inclusive se publican "white papers" sobre la base de la evaluación, que en la
    mayoría de los casos llevan un sello no visible del suplidor en el contenido del mismo
    (que decir y que NO decir). De allí que sea conveniente al usar estas fuentes, investigar
    si hay o ha habido o está en puertas alguna relación entre el consultor o analista y el
    suplidor.  
    3.- Utilice las referencias de
    las listas de clientes del suplidor con sentido crítico: Pregunte, Pregunte, Pregunte... 
    Estas listas suelen contener solo los casos
    exitosos (con pocas excepciones), con lo que usted no logrará información completamente
    fidedigna para una decisión inteligente. Así que investigue sobre clientes que no
    aparecen en la lista inicial que haya sido entregada por el suplidor, use otras fuentes de
    información, use las listas de discusión en la internet no sujetas a ningún suplidor. 
    Otra fuente de información pueden ser los
    socios o empresas asociadas a un determinado suplidor, ellos le dirán cosas sobre el
    porqué se han vinculado a ese suplidor, cual es su potencial y el de su producto. 
    Pregunte, pregunte, pregunte...
     
     Algunas cosas que SI pueden ayudarlo desde un comienzo: 
    4.- Pida una licencia de prueba
    y corra un prototipo para su organización: 
    No espere hasta tener su BSC completamente
    formulado para correr una prueba de las probables fuentes de aplicaciones para su negocio:
    Inicie las pruebas con una versión preliminar y data real de un sector o piloto para su
    negocio. Pida al suplidor (es) que monten casos propios de su negocio, bajo su
    observación (para aprender y ver el nivel de facilidad o dificultad), no se guíe
    solamente por los "demos"... Todos los productos suelen lucir muy bien en un
    demo... Establezca un plazo específico para ver el prototipo trabajando, invite a otros
    de su negocio a verlo y genere los reportes típicos para ver la capacidad y respuesta del
    sistema. 
    5.- Hable con los
    competidores... 
    Un buen suplidor suele conocer las
    limitaciones de sus competidores en el mercado... Con sentido crítico, pregunte quienes
    son los competidores que ellos consideran mas relevantes y cuales pudiesen ser sus
    debilidades manifiestas. Busque respuestas y no acepte de buenas a primeras que no tienen
    competencia pues son los mejores... Mas tarde, llame a los competidores referidos,
    inclusive aquellos a los que el suplidor se haya referido vehementemente como "los
    peores" o "mas débiles". 
    Probablemente estas apreciaciones del
    suplidor puedan estar sesgadas por su interés, pero esta información usted puede usarla
    mas adelante en preguntas al suplidor aludido en las conversaciones. 
    6.- Acérquese a los técnicos: 
    No se conforme con hablar con el vendedor,
    algunas veces los desarrolladores del software (si logra franquear las barreras que hasta
    ellos suelen poner los vendedores) le hablarán francamente sobre las bondades o
    limitaciones de la herramienta. No se deje acomplejar por la jerga técnica, hágase
    acompañar por alguien que hable "su lenguaje" y pueda obtener respuestas mas
    claras. 
    7.- Pregunte sobre las futuras
    aplicaciones o características de la herramienta: 
    Los fabricantes de software suelen resolver
    las limitaciones del mismo con futuros desarrollos. El conocer las adiciones o mejoras que
    se ofrecerán en un futuro, le permitirá conocer lo que la versión actual no tiene. Esta
    es a veces información no tan fácil de obtener (por aquello del espionaje industrial).
    Si las mejoras esperadas en un futuro cercano son substanciales, por ejemplo, esto le
    podrá dar una idea de la inestabilidad de la aplicación actual . 
    8.- Planifique la integración
    de esta herramienta con otras herramientas de apoyo a toma de decisiones: 
    Nadie puede saber mas sobre su estrategia
    hacia el futuro que usted. Con el advenimiento de las soluciones de datawarehouse y
    datamining, las promesas de los vendedores suelen ser realmente increíbles (y de hecho
    las posibilidades son muy amplias). Pero, el aprovechamiento de estas posibilidades será
    realizable en la medida en que usted tenga una estrategia de incorporación de
    herramientas que se integren entre sí, y que hagan uso de bases de datos comunes
    (datawarehouse o datamart). 
    En este sentido, vale considerar si en su
    estrategia está la incorporación de herramientas de apoyo para Activity Based
    Costing/Management (ABC/ABM), Value Based Management (VBM), Planning and Simulation y
    otras de apoyo, las mismas deben funcionar sobre plataformas compatibles a una base de
    datos común (la que seleccione para su datamart-datawarehouse), al igual que la del BSC 
    
    Certificaciones 
    Desde 
    1999, Balanced Scorecard Collaborative 
    desarrolló unos estándares para certificación de software para aplicaciones 
    del BSC, sometiéndolas en aquella oportunidad a la opinión de los 
    relacionados con la herramienta. Mi comentario, el cual mantengo hasta el 
    momento actual, es que en las mismas no se hace ninguna referencia como 
    requerimiento a la identificación de TEMAS ESTRATEGICOS dentro del BSC, lo 
    que considero fundamental para la integridad de las aplicaciones respecto a 
    la metodología. 
    Los 
    estándares pueden encontrarse en:
    
    http://www.bscol.com/bsc_online/technology/ 
    Algunas soluciones
    en el mercado 
    A continuación una lista de los
    proveedores mas conocidos en software de apoyo a la metodología del BSC.
    Lamentablemente, muchas de ellas tienen un denotado enfoque hacia 
    REPORTAR Y COMUNICAR RESULTADOS mas que a COMUNICAR ESTRATEGIA Y RESULTADOS. 
    De allí que muchas tengan una lata calidad en manejo de indicadores y 
    performance management y un pobre desempeño en el manejo del los mapas 
    estratégicos (Strategy Maps) 
    
    Soluciones Certificadas por 
    Balanced Scorecard Callaborative: 
    
      - 
		
      Cognos 
      : Cognos Metrics Manager
       Como su 
      nombre lo indica, el software está muy orientado y tiene fortaleza hacia 
      la métrica (performance scorecarding, KPI´s). Tiene un muy buen 
      visualizador para el dashboard. 
      http://www.cognos.com  
      - 
		
      Corvu 
      : CORVU BSC Solutions, uno de los primeros en
    el mercado, con una solución de mucha fortaleza. Inicialmente muy focalizados a la gestión y medición. 
      Hoy en día una solución completa....:  
      http://www.corvu.com  
      - 
		
      Crystal Decisions Crystal Performance 
      Scorecard:
      Una aplicación 
      que se integra con otras soluciones de la mispa empresa y soluciones ERP 
      de otros proveedores. 
      
      
      http://www.crystaldecisions.com/products/crystalapplications/scorecard/default.asp  
      - 
		
      Fiber FlexSI 
      Solución originaria de Brasil. Lamentablemente, no la he visto en 
      operación ni sus presentaciones en eventos internacionales. 
       http://www.fiber.com.br/html/flexsi/flexsi.htm  
      - 
		
      Gentia 
      . Herramienta desarrollada con
    aportes de los creadores de la metodología, ha evolucionado substancialmente desde su
    primera versión nacida en marzo-junio de 1998. Hoy en día 
      manejada por Open Ratings.: 
      
      http://balancedscorecard.com/  
      - 
		
      Hyperion 
      Aplicación 
      derivada de las soluciones de controlling y de BI de Hyperion. De allí su 
      lata orientación al performance management. Está integrada a una suite de 
      soluciones del mismo proveedor. Solución muy sólida, mayormente orientada 
      al Performance Management. ünica herramienta que hemos visto con una 
      aproximación explícita hacia los scorecard de individuos (personal 
      scorecards)
      
      http://www.hyperion.com/products/  
      - 
		
      InPhase 
      PerformancePlus. Buen manejo de mapas, 
      objetivos e indicadores,. Manejo en web.
      
      http://www.inphase.com/performanceplus.htm  
      - 
		
      Oracle 
      : 
      Oracle BSC. Surge en noviembre 1998, cuando ORACLE compra a Graphical Information. Presenta una evolución del software Dynacard de
    Graphical, ahora como parte de las herramientas del SEM de Oracle. Poca información en
    páginas internet de Oracle:  
      http://www.oracle.com.
    Buscar SEM   
      - 
		
      Panorama Business Views:
      Panorama PBVIEWS, también uno de los
    pioneros en estas herramientas, como una evolución de sistemas de gestión. Usa modelos
    tipo árbol de indicadores y tipo árbol organizacional:  
      http://www.pbviews.com 
        
      - 
		
      Peoplesoft 
      Muy buena 
      herramienta. Se integra con otras soluciones del proveedor y con ERP y BW 
      de otros proveedores.
      
      http://www.peoplesoft.com/corp/en/products/line/epm/index.jsp  
      - 
		
      Pilot Software 
      Buena solución para propósitos de performance 
      management, con altas capacidades para el análisis.
      
      http://www.pilotsoftware.com/products_solutions/pbm.html  
      - 
		
      Procos 
      Solución de 
      origen europeo (Finlandia). Con una aproximación interesante al manejo de 
      mapas, objetivos e indicadores.
      
      http://www.procos.com/l_en/_frameset/default.asp  
      - 
		
      ProDacapo
      
      Una solución europea, con una aproximación completa a la aplicación del 
      BSC. 
      http://www.prodacapo.com/solutions/bsc.asp  
      - 
		
      QPR 
      QPR ScoreCard.
    
      Herramienta que ha evolucionado integrándose con otras soluciones del 
      mismo proveedor. De origen europeo (Finlandia).
    
      
      http://www.qpronline.com
      
      - 
		
      SAP. Incorpora el BSC primero bajo el
    esquema del Management Copckit, y luego como una de sus herramientas de evolución de ERP
    hacia el SEM (Strategic Enterprise Management).  Es una herramienta 
      que se integra con las otras soluciones de SAP en el 
      SEM (una solución muy sólida, que integra aspectos de planificación, 
      simulación, consolidación financiera, activity based management, CRM):  
      http://www.sap.com/sem 
        
      - 
		
      SAS 
      SAS Institute:SAS 
      Strategic Performance Management: incorpora su 
      Management Compass (indicadores) y el Management Map. Herramienta que se 
      integra con otras soluciones de SAS como: 
      Financial Planning, Reporting & Consolidation; Activity Based Management; 
      Risk Analysis; Profitability Modeling; Supplier Relationship Management; 
      Supply Chain Management; IT Management; Human Capital Management 
      y Analytic CRM. 
      http://www.sas.com  
      - 
		
      Visión 
      Grupo Consultores Visión 
       Grupo Consultores Consultores. Software STRATEGOS,
    diseñado totalmente en español, desde inicios de 1997, en Venezuela. También dentro del
    grupo de pioneros, evoluciona desde control de gestión hacia el BSC, 
      integrando hoy en día la planificación y la gestión estratégica en la 
      misma herramienta. Se integra con soluciones aplicadas 
      a medición de competencias y maneja de manera muy amplia las "medidas 
      blandas", lo que no suelen hacer las otras soluciones.  
      http://www.visiongc.net.
    No confundir con el software del BSC que ofrece Vision International (empresa escandinava)
    que también provee una solución para BSC  
      - 
		
      Bitam 
      Stratego 
      Herramienta recientemente lanzada al mercado por BITAM 
      desde México (certificada en julio 2003 por collaborative). Poco conocida. 
      El nombre de la solución (Stratego) puede confundirse con la solución que 
      desde 1997 tiene 
      Visión Grupo Consultores (Strategos). Estrategias de mercado?  
     
      
    Otras Soluciones: 
    BSC Visión 
    Empresarial (software de Colombia):
    
    http://www.vision-empresarial.com/BSC.asp Tuve oportunidad de verlo en 
    una demostración corta en Bogotá. Para mayores detalles, contactar a sus 
    productores. 
    ITS KPI´s 
    de ITS Soluciones (software de Colombia) Está en desarrollo hacia el 
    Balanced Scorecard. Ya ofrece solución para performance management.
    http://www.its-solutions.net 
    Tuve 
    oportunidad de verlo en una demostración corta en Bogotá. Para mayores 
    detalles, contactar a sus productores. 
    Comshare: http://www.comshare.com/index.html
     
    Alacrity: Alacrity Results Manager. Muy
    orientado hacia gestión mas que hacia estrategia. Estoy analizando sus esquemas de
    reporte y BSC para comentar mas en detalle. http://www.alacrity.com  
    Ergometrics: Muy dirigida hacia gestión.
    El demo no indica si maneja causa y Efecto...: http://www.ergometrics.com  
    No 
    evaluadas 
      
    Dialog 
    Software: ofrece una solución en su etapa de pmercadeo, "gratis"
    http://www.dialogsoftware.com/ 
      
    PM Express
    http://www.pm-express.com/ 
    Active 
    Strategy: 
    http://www.activestrategy.com/software/scorecard.html 
    Host 
    Scorecard: 
    http://www.hostanalytics.com/host_scorecard.shtml 
    JIT 
    Performance Organizer: 
    http://www.jit-software.com/po.htm 
    Simpel 
    Scorecard: 
    http://www.simpel.com/features.htm 
      
    Software de simulación con
    aplicaciones de BSC:  
    ithink: usado en los prototipos de
    simuladores de vuelo para BSC de Harvard (con Kaplan al frente): http://www.hps-inc.com  
    powersim: incluye una aplicación BSC
    desarrollada en Europa por OASIS... http://www.powersim.com
     
    Vensim: Otra herramienta con mejor
    solución gráfica: http://www.vensim.com 
      
    .Elaborado por Jesús R. Sánchez, Marzo
    1999 
    
    Actualizado en Julio 2003 
Si desea profundizar en este tema, use las referencias y vea mayores detalles en la
    sección Libros 
       |