Qué es una "Empresa Viviente"? Glosario de Términos sobre el BSC Balanced Scorecard Latinoamérica
|
Temas de GerenciaGlosario de Términos En diferentes eventos sobre el Balanced Scorecard, tanto en Venezuela como en el exterior, hemos notado una gran diversidad de vocablos y definiciones que se usan como parte de la metodología. Expondré a continuación, el significado de los vocablos y expresiones que usamos en las páginas de "La Empresa Viviente". Si tienes algún comentario sobre las definiciones o algún vocablo o expresión que agregar, por favor escríbeme a jesusrsm@yahoo.com
Matriz de Relación de Iniciativas Palancas de Valor o Palancas Clave de Desempeño Responsables de Indicadores
T
Balanced Scorecard (BSC): Es una herramienta que permite traducir la Visión de la Organización, expresada a través de su estrategia, en términos y objetivos específicos para su difusión a todos los niveles, estableciendo un sistema de medición del logro de dichos objetivos. Es conocida internacionalmente como El Balanced Scorecard, aún cuando en español se le denomina con diversos vocablos: Tablero de Comando, Tablero de Mando, Cuadro de Mando, Cuadro de Mando Integral, Sistema Balanceado de Medidas Automatizando el BSC: Un sistema de información que apoya al Balanced Scorecard para probar, validar y modificar las hipótesis insertadas dentro de las estrategias de la organización y sus organizaciones asociadas (ej. Corporación, División, Unidades de Negocio). Ver artículo sobre el tema en: Automatizando el Balanced Scorecard: Algunas guías para identificar el mejor software para su BSC ESTRATEGIA: Determinación de los objetivos básicos y metas de largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para lograr estos propósitos. En el contexto del BSC, el conjunto de objetivos enlazados en una cadena causa y efecto, representan la estrategia del negocio, es decir, el como se alcanzará la visión del negocio. PLANES ESTRATEGICOS: Es la determinación de los objetivos específicos y metas de largo plazo en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para lograr estos propósitos. Comúnmente hablamos sobre planes y estrategia como sinónimos. PERSPECTIVAS: Múltiples dimensiones que la metodología plantea para ver el desempeño estratégico del negocio. Estas dimensiones, permiten ver el negocio en cuatro perspectivas. (ver Figura 2)
MODELO CAUSA Y EFECTO: La expresión gráfica de las relaciones entre objetivos del plan estratégico se denomina modelo causa efecto, estas relaciones son de carácter hipotético. (ver Figura 2)
VECTOR ESTRATEGICO: Vector Estratégico está asociado a una cadena de objetivos que atraviesa las cuatro perspectivas (caso ideal), y que por sí solo tiene un sentido y una coherencia particular. Según las orientaciones de los autores de la metodología, se recomienda que los Vectores estén estructurados desde la Perspectiva Interna, en donde están representados los procesos de la cadena de valor de la organización, de manera que al establecer "responsables por vector", se genere una especie de "gerencia por procesos" en donde el haya una responsabilidad asignada de esa "sección" del Scorecard. (ver Figura 3).
OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Propósitos o nortes muy específicos a donde se debe llegar, la definición de los objetivos estratégicos es el primer paso en la formulación del plan o mapa de3 estrategias, traducido en el modelo cauda efecto. (ver Figura 2 y 3 donde cada elipse representa un objetivo) PALANCAS CLAVES DE DESEMPEÑO: Objetivos específicos que se obtienen como consecuencia del primer nivel de desagregación del Objetivo Estratégico. (ver Figura 4)
INDICADORES DE RESULTADOS FINANCIEROS
ASOCIAR INDICADOR DE RESULTADOS AL OBJETIVO ESTRATEGICO
ASOCIAR INDICADOR GUÍA O IMPULSOR DE DESEMPEÑO AL LA PALANCA DE VALOR
PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE QUE SUSTENTA LA VIABILIDAD FUTURA DE LA ORGANIZACION
INDICADOR (MEDIDAS ESTRATEGICAS): Medios, instrumentos o mecanismos para poder evaluar en que medida estamos logrando los objetivos estratégicos propuestos. Como tal un indicador es una variable de interés cuya naturaleza obviamente se circunscribe al tipo de escala sobre el cual se define. Esto implica una clasificación en términos de su naturaleza como cuantitativos y cualitativos.
METAS: Valores, esperados o deseados en un marco temporal especifico para un indicador estratégico.. Las metas se definen de acuerdo a la frecuencia de reporte del indicador. INICIATIVAS: Actividad, Programa , Proyecto o Esfuerzo ESPECIAL que contando con recursos asignados (Humanos, Financieros) apuntala o contribuye al logro de uno o varios objetivos estratégicos. (ver figura 4). Se identifica como especial porque no es una acción de rutina, es una acción de cambio.
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO: Logros que tienen que realizarse para garantizar los objetivos específicos (Palancas Claves de Desempeño) derivados del primer nivel de desagregación del Objetivo Estratégico. (ver Figura 4) RESPONSABLE DE ESTABLECER METAS: Entidad o posición encargada de coordinar las actividades individuales en la organización respecto al Indicador-Objetivo y a su vez determinar el nivel deseado de desempeño para la organización. RESPONSABLE POR REPORTE: Entidad o posición encargada de reportar los resultados de cada indicador, con la frecuencia especificada en las definiciones del indicador, debe poder acceder directamente la información y tener la capacidad de efectuar e interpretar los resultados para sugerir cursos de acción RESPONSABLE POR LOGRO DE METAS: Entidad o posición en la organización con el control directo sobre el proceso que se mide, actuará como apoyo en el proceso de establecimiento de metas.
|
|||||||
Esta página es hospedada por Obtenga su propia Página Gratis