6. SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN

El mercado secundario de deuda del Estado se divide en dos segmentos principales:

Transacciones en el segmento mayorista: se hacen mediante uno de los sistemas siguientes:

Diferencia entre cotizaciones de oferta y demanda
Entre Creadores de Mercado; media móvil de un mes, referencia Benchmark
Spread oferta-demanda Bonos 3 y 10

Transacciones en el segmento minorista: se realizan de forma bilateral entre las entidades financieras y sus clientes, tomando como referencia los precios y tipos de interés determinados en el segmento mayorista.
Los valores del Tesoro también se negocian en las Bolsas de Valores, pero los volúmenes contratados son insignificantes comparados con los segmentos anteriores.

7. SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN