La Nueva
Economía Digital (II)
(Ventajas y Beneficios
del Fenómeno "Económia Digital")
Ventajas
Competitivas para las Empresas que están en la Red Internet (On-line)
-
El futuro será de quienes
sean ágiles, rápidos y flexibles para incorporar y utilizar
la red Internet
-
El mercado es el mundo
sin restricción de horarios ni fronteras
-
Los consumidores disponen de
más y mejores antecedentes sobre los productos y servicios ofrecidos
(información completa fiel o fidedigna)
-
Comercio electrónico
e-business (e-companies, con ventas por Internet)
-
Información "perfecta":
guerra de precios, transparencia total de la información (simétrica,
sin sesgo), eficiencia en costos, optimización y actualización
instantánea de la información al cliente (la mayor agilidad),
la mejor alternativa para diferenciarse.
-
Capacidad para capturar y retener
un cliente como factor clave del éxito. "Marketing relacional",
la mejor alternativa para diferenciarse. Internet ofrece las herramientas
para hacer todo lo anterior en forma automática y a un mínimo
costo.
-
Comercio electrónico
entre empresas (alta eficiencia en cuanto a costo y tiempos de operación)
-
Uno de los principales medios
para difundir el sitio Web es el correo electrónico.... a personas,
instituciones, empresas, etc.
-
Sistema basado en tecnología
de transmisión de datos. Entre muchas ventajas permite el trabajo
a distancia y el comercio electrónico
-
El teletrabajo, (terminal en
casa), la telemedicina, el chat, etc.
Generación de contenidos,
publicidad, logística para la distribución de los productos
comprados en la red, utilización de redes compartidas, softwares,
links referidos a ofertas de trabajo,etc., en general producción
de gran cantidad de riqueza.
Beneficios
en la Prestación de Servicios El uso de la red
Internet trae una considerable reducción de costos y aumento
de la eficiencia operativa. Aumento de la cobertura geográfica,
al abrir sucursales virtuales en internet sobre la misma infraestructura,
accediendo a un mercado sin límites y a un menor costo. Visión
estratégica del futuro de los negocios para la nueva economía,
liderada por: la rapidez, la seguridad, la calidad, las ofertas, los precios
competitivos y la adaptabilidad a la medida del cliente
Beneficios
Comerciales que
trae el Uso de la Red:
-
reducción
de costos operativos
-
mejora
de la atención al cliente
-
es agente
fidelizador
-
mayor
eficiencia
-
desintermediación.
Se da una relación directa entre el productor de bienes y servicios,
y el consumidor final.
Beneficios
por Mejoramiento Tecnológico de Procesos que trae el Uso de la Red:
Internet
es relevante para empresas de todos los tamaños en cualquier industria.
Aún más, existen aplicaciones de alto valor en casi todas
las funciones de las empresas que permiten ahorrar costos, reducir ciclosde
desarrollo de productos, comercializar de manera más efectiva
y establecer nuevas maneras de hacer negocios.
1. Envío y Recepción
de Documentos e Información: Las empresas pueden comunicarse
y realizar intercambio de información y documentos como Ordenes
de Compra, Facturas, Listas de Precios, Guías de Despacho, Guías
de Recepción y otros, de una forma segura , sin la necesidad de
una gran inversión y con una mejora en los niveles de satisfacción
de clientes, proveedores y/o socios de negocios. Los beneficios son: Reducción
de los costos de la empresa en Procesos de Negocios, porque es un
método de acceso sencillo y económico mediante Internet /Red
IP. 1) Aumento del número de proveedores y clientes, sin incrementar
los recursos administrativos. 2) Economía y reducción de
la complejidad del sistema al ser un servicio operado, administrado y residente
en Empresas Suministradoras de Servicios de Internet ISP. 3) Posibilidad
para que las pequeñas empresas puedan entrar en el mundo del intercambio
electrónico de documentos. 4) Confidencialidad y seguridad en el
intercambio de información, porque siendo la Red IP propiedad del
ISP, posibilita un mayor control de las comunicaciones.
2. Catálogo Electrónico
de Productos: La empresa pone a disposición del mercado, a través
de un sitio en Internet, información ordenada y siempre actualizada
de sus productos y/o servicios. El Catálogo de Productos, se construye
sobre un sistema de Base de Datos que permite almacenar, administrar y
mantener dinámicamente toda la información de sus productos:
Los beneficios son: 1) Estar presente en Internet, haciendo el Negocio
más conocido y potenciando su imagen. 2) Ser un efectivo medio de
información para potenciales clientes. 3) Tener un control permanente
sobre la integridad y calidad de los datos. 4) Presentar información
actualizada para atención presencial o telefónica de clientes,
para su fuerza de venta, y para acciones de capacitación.
3. Soporte al Producto
y/o al Cliente. Mantener un alto grado de satisfacción de los
clientes, elemento clave en todas las empresas. El soporte al producto
y el servicio al cliente son funciones críticas para la empresa.
Internet reduce la carga en los teléfonos de soporte a la vez que
incrementa la satisfacción de los clientes. Además de que
puede racionalizar y/o reubicar notablemente el personal de servicio al
cliente.
4. Colaboración
para Desarrollo de Productos Con una conexión a Internet las
empresas pueden trabajar muy de cerca con sus proveedores e ingenieros
de desarrollo de producto, intercambiando electrónicamente información
de diseño, p.ej. modelos CAD. Los tiempos pueden ser reducidos notablemente
y el status del proyecto intercambiado a través del correo electrónico,
para mantener al tanto a todos los miembros del proyecto.
5. Comercio Electónico.
La pasada década más de 30,000 corporaciones de los EE.UU.
implementaron EDI (Intercambio Electrónico de Datos) como una manera
de intercambiar información de computadora a computadora, como ordenes
de compra, facturas y guías de despacho. Se desperdician recursos
en el proceso de crear un papel, enviarlo por correo o faxearlo y después
redigitarlo del otro lado. Con EDI/Internet, las empresas pueden entrar
rápidamente al mundo del comercio electrónico.
6. Acopio de Información
e Investigación de Negocios. Una de las primeras aplicaciones
de negocios en Internet y una de las más populares actualmente es
la investigación. De la manera que se quiera ver, Internet provee
una impresionante variedad de información: desde información
de empresas que cotizan en las bolsas de todo el mundo, pasando por licitaciones
de los gobiernos, datos económicos y demográficos, estándares
y especificaciones por industria.
7. Comunicación
de Negocios Cotidiana. Internet es un gran facilitador de las comunicaciones
diarias de los negocios. Por ejemplo el correo electrónico ayuda
a mantener las líneas de comunicación abiertas entre empresas
y entre los empleados a todos los niveles. Las negociaciones de contratos
pueden facilitarse cuando se usa Internet para el intercambio de borradores.
A diferencia del fax, la información es editada fácilmente
por ambas partes. Internet también es de gran ayuda para la administración
de proyectos especiales, ya que puede transmitir la información
de los tiempos y las agendas de y a todos los participantes.
Trabajo
en Equipo a Distancia Es así como hasta hace un tiempo,
los profesionales tenían que reunirse en una misma oficina para
trabajar con eficacia. Si había que enviar un informe o avance de
proyecto a otro lugar, se preparaban copias impresas que se mandaban por
correo. Hoy en día no es de relevancia dónde estén
físicamente los profesionales. Todo aquel que tenga conexión
a Internet puede participar en tiempo real en el desarrollo de un proyecto
o tarea. Internet intensificó el
trabajo en equipo por vía
electrónica.
En
el Mercado Accionario Cuando no existía Internet, la
compra y la venta de acciones se restringía a aquellos que tenían
acceso a las redes financieras y podían comercializar las acciones
en el momento oportuno. Los demás sólo accedían a
las cotizaciones de las acciones que publicaban los diarios, lo cual era
suficiente si uno no esperaba hacer grandes negocios. Internet modificó
la forma de comercializar las acciones. Las transacciones bursátiles
on-line ofrecen los precios de las acciones en tiempo real a todas
las personas del mundo. Ahora es posible reaccionar en tiempo real
a los cambios que se producen en la bolsa. Todo aquel que posea una
cuenta bancaria por Internet puede comprar y vender acciones.
Ejemplo
de la Banca Comercial Al analizar el caso de la banca, la banca
electrónica constituye uno de los negocios más exitosos de
la red. Permite que los clientes accedan a cuentas bancarias y operen
por medio de un sitio web fácil de usar, ahorrando tiempo y dinero
tanto a los usuarios como a las empresas. Con los Servicios actuales en
línea los clientes pueden revisar los datos de sus cuentas, las
transacciones realizadas, transferir fondos, emitir cheques, pagar cuentas
y comunicarse con Atención al Cliente del banco.
En
el Caso de las Subastas en Línea. Tradicionalmente los
interesados se presentaban en una casa de subastas, los costos que
implicaba rematar un bien determinado muchas veces excedía del valor
de dicho bien. Por lo cual las personas se restringían a un determinado
lugar o a un círculo de personas muy exclusivo. Por Internet se
permite la participación de todo aquel que tenga conexión.
Con un simple click el interesado accede al sitio web de la subasta independiente
de las ubicaciones físicas. Además Internet acelera la subasta.
En el mundo real lleva tiempo el ofrecimiento final, mientras que en Internet
los remates en vivo no duran más que unos segundos: el rematador
registra el ofrecimiento y adjudica el bien al mejor postor. Los grandes
sitios de subastas ofrecen, además de remates en vivo, remates para
todo el mundo. Cualquier persona puede presentar en una página
web objetos que le pertenecen y quiere vender a la mejor oferta.
Certificación
Electrónica El sistema garantiza la identidad
de cualquier persona o empresa que comercia a través de la red informática,
eliminando la inseguridad en el comercio electrónico. Mediante éste,
los usuarios pueden intercambiar documentos electrónicos firmados,
asegurando
la autenticidad del emisor y evitando que su contenido sea alterado.
Firma
Digital Homologada Es la Firma Electrónica de un documento,
que tiene la misma validez legal que un documento con firma, timbre
y estampillas. Permite masificar los negocios y el comercio electrónico
por la red.
Comercio
Electrónico [1] Es una ventana de expansión infinita
para el desarrollo de negocios por parte de gente emprendedora.
Suple con creatividad la falta de recursos y permite competir con grandes
empresas. En 3 años, un 20 a 30 % del comercio mundial se manejará
vía Internet, y será indispensable estar presente en la red.
Comercio
Electrónico [2] Está cada día más
orientado a diversificar la oferta de productos y servicios en la
red, así también como a simplificar la vida. El objetivo
es satisfacer las distintas necesidades de abastecimiento de los clientes
en forma cómoda, entretenida, rapida, puntual y eficiente a un costo
razonable, con el propósito de mejorar la calidad de vida,
al producirse más tiempo disponible para actividades personales,
familiares y de esparcimiento.
Comercio
Electrónico [3] Los requerimientos
son la infraestructura computacional, la conexión física
a la red internet, montar la página web de la empresa y contratar
el servicio de soluciones integradas de comercio electrónico, contratar
el plan de conexión más adecuado a las necesidades particulares
con un ISP.
E-business
[1]
Es
el conjunto de aspectos relacionados con la gestión de negocios
de las empresas que utilizan las tecnologías de la información
a través de Internet para mejorar la eficiencia de sus áreas.
Su aspecto más visible es el comercio electrónico que implica
la compra o venta de bienes y servicios a través de la red. Los
beneficios comerciales que trae el uso de la red, pasan principalmente
por tres aspectos: reducción de los costos operativos, aumento
de la eficiencia, y mejoramiento de la atención a los clientes
y, por lo mismo actúa como un agente fidelizador.
E-business
[2] Es poner on line los procesos de negocios entre las empresas.
Los proveedores, distribuidores y clientes comparten información
en formatos estandarizados de aplicaciones propias en internet
Compras, inventarios, producción, ventas y despachos se desarrollan
logrando una elevada eficiencia en cuanto a costo, respuesta y tiempo
empleado.
E-Commerce
(Comercio Electrónico) El término "comercio
electrónico" abarca todos los aspectos de los procesos de mercado
y empresa habilitados por Internet y las tecnologías de la World
Wide Web. El comercio electrónico entendido como venta online,
significa vender y comprar productos y servicios a través
de catálogos en páginas Web. El comercio electrónico
se refiere también a los procesos internos de las empresas, a los
procesos empresa-empresa y los procesos empresa-cliente.
E-Services
Son servicios electrónicos en línea, que permiten acceder
a información, servicios y funciones diversos. Temas específicos
y cada vez más numerosos, tanto para las empresas como para los
particulares que visitan la red.
B2B
(Business to Business) Se refiere a transacciones de comercio
electrónico (E-commerce) entre empresas a través de sus
respectivas páginas Web. Aplicaciones propietarias de diferentes
empresas (proveedores, distribuidores y clientes) pueden compartir información
en formatos estandarizados sobre Internet (formato lenguaje XML), lo que
permite
lograr una eficiencia nunca antes vista en costo y tiempo para: producción,
administración, logística, inventarios y despachos,
compras, ventas, etc.
B2C
(Business to Consummer) Son operaciones de E-Commerce de
carácter masivo, entre empresas tradicionales que operan alternativamente
desde la red Internet, o de empresas netamente virtuales, y consumidores
finales (segmento de Comercio Electrónico empresa - consumidor).E-commerce:
es
comprar y vender por internet, colocando un catálogo u oferta de
productos en la red. Se refiere a la venta a los consumidores finales.
Filosofía
del B2C Combina el espíritu emprendedor con
la motivación producida por la penetración de Internet
en el mercado.
C2C
(Consummer to Consummer) Son transacciones de E-Commerce de
productos
usados, entre particulares. Se aplica a los Sitios de Remates,
donde las empresas son sólo intermediarios tecnológicos para
las transacciones virtuales, cobran para ello una comisión por las
subastas.
E-tailers
Son tiendas que sólo existen en Internet. Funcionan junto
a las demás competencias, lanzándose con fuerza a conquistar
la preferencia de los consumidores.
Bajas
de Precio de los Productos y Servicios en la Red La propuesta
de atractivas ofertas como gancho, es indispensable en el B2C. La
desintermediación
permite reducir los costos, pudiendo hacer real el slogan: "los más
vendidos al menor precio" Algunos artículos pueden llegar a estar
hasta un 50% más bajo que en el mercado tradicional.
Marketing
Personalizado Es una de las posibilidades que da el comercio
electrónico, busca realizar ofertas dirigidas a sus diferentes
segmentos de clientes, ofreciéndoles un mejor servicio." Cada
vez que una persona compra, queda un registro. De esta manera, proporciona
a cada uno de los consumidores ofertas y servicios especiales, según
sus gustos y preferencias. Además, se reciben las sugerencias
por e-mail y por teléfono, lo que hace más interactivo
el negocio.
Marketing
Tradicional En términos de las actividades de marketing
tradicional, Internet es una herramienta poderosa que permite a
través del Web,
describir productos, precios, mostrar gráfica
de alta calidad, que pueden ser enviados a los clientes en su forma más
actual. Las correcciones a la información son casi al instante.
La información puede ser accesada fácilmente a través
de índices, guías y buscadores por clientes y socios
de negocios para publicidad, promoción, distribución de colaterales,
información del producto y de la compañía, ventas
locales y foráneas, así como soporte al mayorista/distribuidor/cliente.
Es importante destacar la reducción de costos para difusión.
Se reducen los costos de producción y distribución drásticamente.
El
Marketing One to One Se orienta al cliente, a conocer
sus gustos y preferencias, a desarrollar una inteligencia del negocio
que permita personalizar el sitio web, los productos y servicios entregados.
Durante
estos últimos años, el marketing, las marcas, la publicidad,
las ventas y las relaciones públicas se habían basado en
una comunicación uno es a muchos, pero, con la revolución
de La Nueva Era Digital y con los trascendentales cambios
que ha generado la evolución de Internet a nivel mundial, se produjo
un cambio radical en el Marketing Tradicional. El tener presencia en Internet,
es hoy una necesidad sino se desaparece del mercado, y dado que Internet
es un medio interactivo, de doble vía y uno a uno, comenzó
a transformar las estrategias convencionales de marketing y comenzó
a generar nuevas reglas, imponiéndose el marketing one to one.
El
Outsourcing y Nueva Economía
Consiste en la subcontratación a una empresa especializada, de la
gestión parcial o total, con o sin activos o recursos humanos con
un contrato a largo plazo. Surge la necesidad de contratar servicios
externos como un elemento clave para mejorar la gestión
de las empresas. Es una opción muy importante a la hora de hacer
frente a los retos que presenta la gestión en la Nueva Economía,
especialmente en áreas claves como las TI. Las ventajas son:
El ahorro de dinero, la mejora de la posición competitiva
al reducir los costos de infraestructura tecnológica (caso
TI) y otras, y mejorar el acceso a especialistas en los distintos
entornos tecnológicos. El mercado del outsourcing ha experimentado
tasas altas de crecimiento en los últimos años.Con
el outsourcing informático y la innovación tecnológica
de la Información, surgen los servicios en tecnologías
de la información TI en un nuevo escenario de modernidad y desafíos,
para todas las empresas que quieran estar presentes en el mercado en los
próximos años.
www...
|