- CARACTERÍSTICAS
DEL MOLDE DE FUNDICIÓN
- CONFIGURACIONES
- Nº
DE PLANOS MOLDE
- COMPOSICIÓN
DE REGULACIONES
- Otros
moldes relacionados
- Provisión
de piezas
Introducción:
Nuestro molde de
inyección de fundición de "zamak"
para el cuerpo del carburador de banderola,
estará compuesto fundamentalmente de dos
placas principales o semimoldes (configurados para
una o más cavidades que se estimarán
en su número según la rentabilidad
productiva &endash; precio/nº de
piezas).
Sobre los lados, en ambas
placas del molde, los correspondientes carros que
definirán los cierres del cuerpo, como son:
la tapa intermedia, el difusor y su diámetro
en ambos extremos, y el plano de asiento del vaso
de nivel.
Atendiendo a la necesidad de
varias formas de adaptación al motor,
tendríamos que definir 3 tipos de
acoplamiento: abrazadera, brida con orejas para
tornillos o macho para manguito.
1. Abrazadera: la abrazadera
deberá resolverse en fundición, con
el montaje correspondiente de postizos sobre las
cavidades de ambas placas o semimoldes.
2. Brida con orejas para
tornillos: deberá resolverse en
fundición, con el montaje correspondiente de
postizos sobre las cavidades de ambas placas o
semimoldes.
3. Macho para manguito:
deberá resolverse en fundición, con
el montaje correspondiente de postizos sobre las
cavidades de ambas placas o semimoldes.
Los postizos a que nos
referimos formarán conjunto de cada variable
o de más de una variable y su ajuste sobre
las cavidades idéntico y con
posicionado.
Atendiendo a la necesidad de
varias formas de adaptación para la toma de
aire tendríamos que definir varios
diámetros de aplicación y por tanto
postizos capaces de resolver dichos
diámetros.
Peculiaridades
del apartado 1: Abrazadera
Dada la
configuración del difusor de este modelo de
carburador, en que el crecimiento en
diámetro no es concéntrico sino en
tangencia inferior, tendremos que tener en cuenta
que la abrazadera mínima tiene que tener
Ø 21 mm. concéntrica al difusor
más pequeño que es de Ø 12 mm.
Las abrazaderas en dicha parte inferior han de
tener siempre el mismo grueso. Por experiencia,
para el casquillo de 21 mm. daremos una profundidad
mínima de 14 mm. y para el casquillo de 24
mm. daremos una profundidad mínima de 18
mm.
Por tanto, desde el difusor
de Ø 12 hasta el difusor de Ø 22, se
ha de tener en cuenta la composición de los
postizos de la abrazadera en el molde de manera que
tengan un grueso mínimo de pared de
abrazadera de 2 mm. y un máximo de 3 mm.,
con su correspondiente ala de refuerzo no
concéntrica de 3 mm. como mínimo y 6
mm. como máximo, más la
composición de las patas de apoyo del
tornillo de amarre de 6 mm.
Dado el Ø variable de
todas las abrazaderas (desde Ø 12 mm. hasta
Ø 22, o sea, 11mm.) podrá hacerse un
estudio para asimilar electrodos de
electroerosión idénticos, para
más de un Ø de difusor, no siendo
necesario compartir casquillo, ni respetar al 100%
el enunciado del apartado anterior, aunque el
grueso mínimo de la pared de la abrazadera
sí sería respetado.
Peculiaridades
del apartado 2:
Brida con orejas para tornillos
La brida con orejas
para tornillos no será una brida
simétrica y perfecta, sino que las
posiciones de las orejas de amarre se
adaptarán a las necesidades de montaje con
el motor. La disposición esencial la
conforma el macho que define el difusor, de forma
que la brida iría repartida en unas
proporciones que respetarían los criterios
mecánicos, es decir, puede ser
asimétrica pero con una cierta coherencia.
El difusor conforma la situación de la brida
de orejas. Dado que no hay una brida
estándar y que cada fabricante usa bridas a
su medida, es nuestra pretensión capacitar
al molde para configurarse en función de las
necesidades, que se encuentran entre unos
límites correspondientes a una brida
coherente de Ø 12 mm. y una brida coherente
de Ø 22 mm.
Por ejemplo, para la de
Ø 22 mm. tendríamos un collar no
menor de 28 mm. y la extensión de las orejas
no debía ser mayor del ancho del carburador
que es de 68 mm., usando tornillos de amarre de
Ø 7 mm. Su longitud tendría que ser
de 18 mm., y una muesca estratégicamente
situada, y colocada en función de las
necesidades de cada motor.
Peculiaridades
del apartado 3:
Macho para manguito
El macho para
manguito es una proyección de todas las
paredes del difusor con un mínimo de 3 mm.
de ancho, o sea, Ø mayor de 22mm. + 6 mm.,
con un rebaje o mediacaña de afianzamiento
en todo su perímetro de aproximadamente 3
décimas de profundidad y con una cuerda de 4
mm.
(página
pendiente de ser completada)
|