Orgullo Gay


En otros países, tanto de Europa como de Estados Unidos celebran el "Orgullo Gay" con desfiles, fiestas, conferencias y diversos eventos para recordar el día en que los gays hicieron valer sus derechos como personas.

Stonewall Riots

Los eventos del "Orgullo Gay" conmemoran los disturbios de Stonewall (bar gay en Nueva York), lugar donde por primera vez la comunidad gay se enfrentó a la policía, para luchar contra el hostigamiento y los arrestos injustos por bailar, o besarse 2 personas del mismo sexo y/o usar ropa del sexo opuesto. Esto ocurrió los dias 27, 28 y 29 de junio de 1969, donde más de 300 personas fueron arrestadas.

Lamentablemente en México, que tiene valores morales muy apegados a lo conservador no podemos celebrarlo de igual manera.

Lo que sí podemos hacer es demostrarnos a nosotros mismos y a los demás que tenemos la capacidad de superarnos en todos los ámbitos : como estudiantes, empleados, profesionistas, hijos, amigos, padres, etc. Ser gay no es un defecto ni motivo de inferioridad, pero si puede ser un reto para mostrar tus cualidades como ser humano y sobresalir en cualquier actividad.

Al igual que toda persona, tenemos garantías individuales respaldadas por la constitución, puesto que en México la homosexualidad no es delito federal, solo se puede dar como una falta si se practica en público.

Simbolos Gay

La Bandera de Arcoiris.

Es un símbolo internacional del Orgullo Gay. Fue dada a conocer por primera vez en los eventos del Orgullo Gay de 1978 en la ciudad de San Francisco.

La bandera representa la diversidad pero con unidad. Los colores de ésta son: rosa (sexualidad), rojo (vida), naranja (salud), amarillo (sol), verde (naturaleza), azul (arte), indigo (armonía) y violeta (espíritu). Pero cuando se comercializó la bandera, por razones de produccion, solo se quedaron los colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado.

El Triángulo Invertido Rosa.

Era utilizado para marcar a los homosexuales masculinos en los campos de concentración de Hitler, mientras que las lesbianas, mujeres disidentes y prostitutas eran marcadas con un triángulo invertido negro. Los 2 triángulos, rosa y negro, han sido adoptados por muchas comunidades gay como símbolos de orgullo y determinación.

El Listón Rojo.

Se usa en memoria de las personas queridas que han fallecido a consecuencia del SIDA, al igual que el minuto de silencio que se hace en algunos eventos gay.




This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page