Universidad Central de Venezuela

Centro Excursionista
Universitario



Andres Tur.

La Expedición




Cuando la inmensa mayoría de los seres humanos se dedican a soñar, existe una especie de raza aparte que proyecta y realiza sus sueños a pesar de las dificultades o el peligro. Este tipo de gente lleva a cabo sus planes en terrenos en donde a la mayoría de los seres humanos se les acaba la imaginación, haciendo realidad lo que para muchos es imposible y reafirmando de esta forma que el hombre llega hasta donde su imaginación y su espíritu se lo permita.

En esta ocasión el sueño es un gran proyecto, que consiste en escalar las montañas mas grandes y hermosas del Ecuador. Pero querer realizar este proyecto por un sueño, por la aventura, no es suficiente. Se necesita de mucha experiencia la cual se va adquiriendo poco a poco con cada ascensión, se necesita también de una buena preparación física y mental y lo mas importante en esta disciplina es el grupo, el cual debe tener buenos lazos de amistad y debe ser compacto y compenetrado para de esta forma poder asumir el reto y el riesgo de dichos ascensos.
El proyecto nace de la idea que tuvieron al soñar los estudiantes que fundaron hace 37 anos el Centro Excursionista Universitario de la Universidad Central de Venezuela, sentimiento y sueno que se ha transmitido de generación en generación de estudiantes y miembros del centro hasta nuestros días, "LA ALTA MONTAÑA", si el escalar, ascender una montaña y conquistar su cumbre, pero con mística y lo mas importante con compañerismo.

Este proyecto es un sueño que muchos se lo proponen y pocos lo logran, pero nuestro reto es intentarlo y ya hemos empezado en nuestro país con los picos Bolívar, Humboltd, Bompland y la Concha, luego escalamos en la Sierra Nevada de Cocuy en Colombia los picos Pan de Azúcar, Concavo, Concavito, Ritacuba Blanco y el Toti y ahora nuestro sueno se detiene en la república del Ecuador donde nos propusimos escalar montañas de alturas por encima de los 5000m,como lo son el Chimborazo con sus 6330m, el Cotopaxi con 5897m siendo el volcán activo mas alto del mundo, el Carihuiarazo de 5120m y el Illiniza Norte con 5126m.


Esta etapa del proyecto la llevamos a cabo :

- Andrés Tur Torres: estudiante de Ingeniería Geológica (U.C.V)
- Franco Lombardo: estudiante de Geografía (U.C.V)
- Juan. A. Arevalo: estudiante de Ingeniería Meteorológica(U.C.V)
- Júpiter Calderón: estudiante de Geografía (U.C.V)
- Sergio Pérez : Ingeniero Civil Egresado de la U.C.V

Ecuador significaba un viaje muy costoso por lo cual tuvimos que pedir apoyo económico a la empresa privada, la Universidad y al Instituto Nacional de Deportes, estas dos ultimas instituciones fueron las únicas que nos apoyaron económicamente cubriendo la mitad del costo de la expedición, la otra parte tuvimos que autofinanciarla con rifas, organizando fiestas, etc, consiguiendo de esta forma el dinero suficiente para poder estar un mes completo escalando las montañas mas altas del Ecuador. Al mismo tiempo que conseguíamos el dinero, nos fuimos preparando físicamente, tres meses antes de la fecha de salida, entrenando en el Ávila haciendo diferentes rutas, como también diariamente entrenábamos en la universidad en los tiempos libres, trotando y montando bicicleta alrededor de ella y por la ciudad, también fuimos estudiando y conociendo las rutas de ascensión de las distintas montañas por medio de libros y de las recomendaciones de otros montañistas que han estado anteriormente en Ecuador.

Todo estaba listo y el 8 de agosto de 1995 partimos para nuestro destino, la ciudad de Quito donde nos recibió la familia de una de la mejores montañista que tiene Ecuador la Señora Luisa Gallardo, dicha familia nos albergo en su casa durante un mes y en el cual nos atendieron como si fuésemos parte de ella dándonos apoyo moral e indicaciones para transitar por las distintas ciudades donde se encuentran las montañas así como también nos dieron información sobre ellas.

Lo primero que hicimos en la ciudad fue el buscar y completar el equipo necesario para las distintas ascensiones que íbamos a realizar, equipo como botas rígidas, mitones, gorro y pantalón de montaña lo cual adquirimos con facilidad, gracias a que en dicha ciudad hay muchas tiendas especializadas en andinismo y con muy buenos precios.

Nuestro intinerario estaba basado en una buena aclimatación y en la dificultad de las montañas, por lo cual decidimos hacer primero una caminata a los Pichinchas, montaña que se encontraba muy cerca de la casa donde nos alojábamos y además es una montaña muy parecida al Ávila, debido a su forma y su mayor semejanza es la ubicación y el desnivel de la montaña con respecto a la ciudad de Quito, el cual es aproximadamente igual a la del Ávila con la ciudad de Caracas, con la diferencia que Quito se encuentra 2000m mas alto que Caracas. En esta montaña solo realizamos una caminata hasta las antenas, las cuales poseen una altura de 3800m, dicha caminata tuvo una duración de 4 horas ida por vuelta y la cual nos sirvió de entrenamiento físico y de aclimatación.

Fuimos invitados por la Señora Luisa Gallardo a una masiva que estaba organizando el club de andinismo de la E.S.P.E. (Escuela Superior Politécnica del Ejercito) a la montaña Carihuairazo la cual posee una altura de 5126m . La masiva consistía en llevar a la gente acampar en una laguna ubicada al pie del glaciar del Carihuairazo a un altura de 4800m, por tal motivo aprovechamos la invitación para intentar escalar dicha montaña, el primer ida llegamos hasta la laguna donde se ubico el campamento base y esa noche nevó y nos hizo mal tiempo por lo cual creíamos que no íbamos a poder atacar la cumbre por la mañana, pero el tiempo mejoro y amaneció mas o menos despejado y se podía observar al imponente Chimborazo, el cual es la montaña mas alta de Ecuador y nuestra ultima y mayor meta de la expedición. Como el tiempo mejoro decidimos emprender el ascenso hasta la cumbre el cual lo realizamos en una hora y media, alcanzando nuestra primera cumbre en el Ecuador, dicho ascenso no tuvo mayor dificultad y el glaciar del Carihuairazo nos recordó por su gran parecido en forma y tamaño a nuestro hermoso glaciar del pico Humboltd. En la cumbre desplegamos la bandera de nuestro país, simbolizando que todas aquellas persona que nos ayudaron a realizar este sueno alcanzaron junto a nosotros la primera cumbre de la expedición.

Nuestra segunda meta la enfocamos hacia el imponente volcán Cotopaxi con sus 5897m, el cual se podía observar su grandeza desde la misma ciudad de Quito. Esta montaña significaba para nosotros un gran reto debido a su gran dificultad técnica y a que era la primera vez que intentábamos escalar una montaña tan alta. Cuando tomamos la decisión de escalarla, nos pasaba por la mente a cada rato su altura, su dificultad y lo riesgoso que era su acsenso pero esto a la vez nos despertaba con mayor intensidad el espíritu y las ganas de alcanzar dicha cumbre. El primer ida llegamos hasta el refugio a una altura de 4800m, descansamos un rato en el y a las 3 de la tarde emprendimos el ascenso hacia el glaciar por un largo y desesperante arenal que se encontraba entre el refugio y el glaciar, dicho arenal te da la impresión que se daba tres pasos hacia arriba y bajabas cinco, pero poco a poco con paciencia seguimos hasta llegar al comienzo del glaciar, donde en realidad empieza la verdadera dificultad y peligro de la ascensión, una vez dentro del glaciar nos encontramos en el camino con las dos grietas mas grandes de esta montañas, las cuales tuvimos que pasar por unos puentes de hielo, dichas grietas eran realmente grandes bellas y peligrosas ,las cuales forman parte de la dificultad y el riesgo que ofrece esta montaña. Al pasar la segunda grieta subimos unos 300m mas hasta llegar a una explanada grande donde decidimos acampar, realmente era una experiencia alucinante el acampar por primera vez a una altura de 5300m ,el hacer un campamento de altura es una experiencia impresionante por la majestuosa belleza que presenta la montaña y el paisaje que se observaba desde dicha altura, el viento empezaba a soplar mas fuerte y la temperatura caía junto a la noche. Decidimos entrar a la carpa, comer y descansar hasta la 3 de la noche, hora en que teníamos que empezar a recorrer la recta final a la cumbre, saliendo de la carpa nos encontramos con varias cordadas de distintas nacionalidades que habían salido del refugio a las 12 de la noche y empezamos a subir juntos a ellos, la mayoría de las cordadas eran muy lentas por lo cual tomamos la delantera en la ruta, enfrentándonos a un frío imponente, un gran viento que en vez en cuando levantaba nieve y lo mas difícil el hielo estaba suave por lo cual nos hundíamos hasta las canillas haciendo de esta manera que el cansancio y la dificultad aumentaran, pero nuestras ganas de llegar a la cumbre eran mayores por lo cual a las cinco y cuarenta la gran pendiente de hielo llego a su fin alcanzando de esta forma la segunda cumbre mas alta del Ecuador y visualizando el cráter del volcán activo mas alto del mundo, logrando de esta forma nuestra segunda meta en el Ecuador. La vista era espectacular, se podía observar un colchón de nubes por encima del cual sobresalía la imponente cumbre del Chimborazo. El sentimiento de alegría y satisfacción era indescriptible habíamos alcanzado una cumbre de 5897m de altura y no lo podíamos creer, nada de lo que habíamos escalado anteriormente se comparaba con esto y por un momento llegamos a sentir lo que muchos escaladores sintieron al enfrentarse a un 8000, esta experiencia nos aumento las ganas de seguir nuestro proyecto hasta el final.

La tercera cumbre que intentamos escalar fue el Illiniza sur cuya altura es de 5305m, esta montaña es atractiva por ser una montaña muy técnica y peligrosa debido a que el hielo es muy duro y la ruta posee una pendiente que oscila de 45 a 50 grados, para llegar hasta esta montaña tuvimos que hacer un acercamiento caminando de aproximadamente de 6 Km desde una planicie donde nos dejo el carro que alquilamos, hasta el refugio el cual conseguimos cerrado y por lo tanto tuvimos que dormir en carpa a 4800m de altura, atacaríamos la cumbre a las 4 am, pero surgió un inconveniente con Sergio Pérez, el cual se enfermo del estomago y tuvimos que tomar la decisión de no atacar la cumbre, al amanecer Sergio se sintió mucho mejor por lo cual pensamos en que seria una pena irnos sin intentar una cumbre mas, por lo cual decidimos hacer el Illiniza Norte de 5126m, que es una montaña que no tiene glaciar, es muy escarpada y posee poca nieve lo que hace que sea una escalada sencilla pero muy expuesta y algo peligrosa. Salimos a las 8 am y empezamos el ascenso, el cual duro 2 horas y media, llegamos a la cumbre donde encontramos dos cruces, , nos sentimos muy felices de haber alcanzado la cumbre después de una bella escalada en roca, con unos espectaculares paisajes de fondos, a pesar que no fue la montaña que quisimos escalar desde un principio, nos sentimos satisfechos con el Illiniza norte, en esta disciplina hay veces que hay que tomar decisiones muy importantes frente a situaciones muy adversas, pero siempre ante todo anhelo de alcanzar la cumbre hay que pensar en el bienestar y la seguridad del grupo y así de esta forma alcanzamos la tercera cumbre de la expedición.

Nuestra ultima y la mayor meta que nos propusimos en esta expedición es el Chimborazo con 6330m, hasta ahora la montaña mas alta que hemos intentado escalar, además de ser la mas alta, es la montaña mas peligrosa de Ecuador donde ha muerto hasta ahora oficialmente 29 escaladores de distintas nacionalidades, para nosotros hasta ese ida era de nuestro conocimiento que en el Chimborazo había ocurrido un accidente en el ano 93 donde murieron 9 escaladores por una avalancha, nosotros pensábamos que ese accidente era el único fatal que había ocurrido en esa montaña hasta que llegamos al primer refugio a 4800m y empezamos a subir al segundo refugio y nos encontramos con 20 lapidas en el camino, desde entonces fuimos entrando en razón del peligro al que nos estabamos enfrentando, la montaña se veía imponente y cada vez que veíamos la cumbre nos daba escalofrío el pensar que tantos escaladores han muerto tratando de alcanzarla. Llegamos al segundo refugio a una altura de 5000m y encontramos a 3 grupos de escaladores, 2 grupos de alemanes y 1 de franceses que intentaría la cumbre esa noche junto a nosotros, el refugio era muy cómodo pero también muy frío, en esa noche a las 12 íbamos a salir a intentar la cumbre, pero las condiciones climáticas no lo permitieron debido a que hubo mucho viento y estaba nublado el cielo, por lo cual ninguna cordada salió esa noche del refugio, nos acostamos a dormir esperando a que la próxima noche tuviésemos mejor suerte, al ida siguiente amaneció despejado y pasamos todo el ida contemplando la ruta y la belleza de la montaña, para pasar el tiempo estuvimos jugando carta y hablando de la estrategia y la ruta a seguir durante el ascenso, a las 7 de la noche nos acostamos a dormir y a las 12 nos despertamos y nos preparamos para salir, con la mala suerte que el tiempo estaba igual que la noche anterior, por lo cual ninguna de las otras expediciones decidieron salir a intentar cumbre, nosotros esperamos a que el tiempo mejorara y fue hasta las 5 de la mañana que el viento dejo de soplar y por lo cual intentamos alcanzar la cumbre, el hielo estaba en perfectas condiciones y por lo cual avanzábamos con rapidez y llegamos a la arista ,aproximadamente a unos 6000m la cordada se tuvo que detener debido a que Andrés Tur se quejaba de dolor en los pies y de mucho cansancio por lo cual Sergio Pérez decidió bajar con Andrés Tur hacia el refugio mientras Franco Lombardo siguió en solitario hacia la cumbre, logrando alcanzarla en nombre de todo el grupo y de esta forma la expedición alcanzo la cumbre de la montaña mas alta del Ecuador. Ninguno de los otros grupos intentaron alcanzar la cumbre y la hora en que salimos no fue la adecuada pero gracias a las buenas condiciones físicas que teníamos y al buen paso que llevábamos logramos la cumbre sin ningún inconveniente que lamentar.

Cinco días después Sergio Pérez y Juan Andrés Arevalo intentan de nuevo alcanzar la cumbre del Chimborazo, lo cual logran sin mucho problema y sin ningún inconveniente, alcanzando de esta forma todas las cumbres que nos propusimos, resultando un éxito total la expedición.

Llegando de esta forma la expedición a su fin el 8 de septiembre cuando regresamos a Venezuela.


AGRADECIMIENTOS
=================


- LOS INTEGRANTES DE LA EXPEDICIÓN ECUADOR'95 QUEREMOS AGRADECER A TODOS LOS MIEMBROS DEL CENTRO EXCURSIONISTA UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA POR SU GRAN COLABORACION Y SU APOYO MORAL, LOGRANDO CON ESTO QUE LA EXPEDICIÓN ALCANZARA SUS METAS CON ÉXITO.

ASÍ COMO TAMBIÉN QUEREMOS AGRADECER AL:

- INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES I.N.D
EN ESPECIAL A LOS COORDINADORES DEL PROGRAMA "DEPORTES PARRA TODOS".

- UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

SIN SUS APORTES ECONOMICOS HUBIERA SIDO IMPOSIBLE LLEVAR A CABO ESTA EXPEDICIÓN.


LOS MIEMBROS DE LA EXPEDICIÓN ECUADOR'95 QUEREMOS AGRADECER DE UNA FORMA MUY ESPECIAL A LA FAMILIA BEJARANO Y LA FAMILIA GALLARDO POR HABERNOS RECIBIDO EN SU CASA Y HABERNOS DADO TANTO APOYO MORAL Y DIDACTICO, REALMENTE SIN SU AYUDA LA EXPEDICIÓN NO HUBIESE ALCANZADO SUS METAS CON ÉXITO.


ESCRITO POR:
- ANDRÉS TUR TORRES


Cumbre Cotopaxi


Cotopaxi 5.897 m.


Cumbre Carihuairazo


Cumbre Chimborazo


Chimborazo 6.310 m.


Cumbre Illiniza Norte.





Venezuela Web Server



Esta página es mantenida por Sergio Pérez Acosta.....
Visita mi página web !!!

©SPA


This page hosted by GeoCities Get your own Home Page