Altamira
Esta ruta es tal vez la más transitada por excursionistas
y público en general, principalmente para hacer ejercicio.
Por aquí se llega a la Silla de Caracas y, por lo tanto,
a los Picos Oriental y Occidental.
Leyenda:
Puesto de Guardaparques (P.G.P.).
Sitio para acampar.
Toma de agua.
Notas: Entre paréntesis la altura en metros sobre
el nivel del mar (m.s.n.m.). Las distancias expresadas en minutos
están calculadas pensando en un excursionista medianamente
entrenado con una mochila pesada en los hombros.
Sitios de interés:
Quebrada Quintero. La subida de
Altamira se divide en dos: a la izquierda se va al P.G.P. Sabas
Nieves, y a la derecha a la Quebrada Quintero. La subida por esta
quebrada es en algunos pedazos bastante accidentada. Se sigue
una larga cadena de cascadas debajo de las cuales se puede bañar.
Hay que trepar por varias rocas y árboles. El final "legal"
del camino está constituido por una cascada que cae por
una gran roca. Si se escala esta pared (lo cual es algo peligroso)
se continúa la travesía por las cascadas.


P.G.P. Sabas Nieves (1.360). La subida a este Puesto de Guardaparques
es la más frecuentada para hacer ejercicio. Miles de personas
suben diariamente por aquí. La pendiente es bastante fuerte,
sobre todo en un tramo que se encuentra en la mitad del recorrido
el cual fue bautizado con el nombre de La Subida del Diablo.
A unos cinco minutos después del Puesto de Guardaparques
se encuentra un sitio para acampar llamado Loma Serrano.

No Te Apures
(1.800). Es un buen lugar para acampar. Está cubierto
de árboles, lo que lo hace bastante fresco y húmedo.
Hay un pequeño camino a la izquierda que conduce a una
toma de agua.
Asiento de la Silla (2.350).
Aquí se puede acampar. Un poco antes de este lugar se encuentra
una intersección. Por la izquierda se llega al Pico Occidental
y por la derecha al Asiento y luego al Pico Oriental. El nombre
proviene de la similitud de esta parte de la montaña con
una silla de montar.
El Litoral visto desde el camino entre La Silla y el Pico Oriental.
Pico Occidental (2.478). Este
Pico se encuentra entre la Silla y Lagunazo, en un tramo de la
Fila Maestra. Se puede observar tanto Caracas como el Litoral
(Los Corales, Macuto, Caraballeda, Tanaguarenas, etc.).
El Pico Occidental.
Pico Oriental (2.640). Es el
segundo Pico más alto del Parque. Desde aquí se
puede observar toda Caracas (siempre y cuando no esté nublado).
Siguiendo hacia el Este por unos 5 minutos se llega a la Cruz
de los Palmeros de Chacao.
El Pico Oriental visto desde Estribo de Duarte.
El Pico Oriental visto desde Ruta 77.
El Pico Oriental visto desde un lugar entre La Julia y El Edén (enfrente está el Estribo de Duarte).
Cruz de los Palmeros de Chacao (2.575).
Esta es una parada obligatoria para toda persona que pase por
el Pico Oriental. Se pueden apreciar unas hermosas vistas de Caracas,
el Litoral, el Pico Naiguatá,
la Fila Maestra y el Hotel Humboldt.
La Cruz de los Palmeros de Chacao.
La Cruz y el Hotel Humboldt.
La zona de la Cruz vista desde el Pico Oriental.
¿Sugerencias,
comentarios?, envíame un e-mail a: cichetti@oocities.com
This page hosted by
Get your own Free Home Page
Última actualización: 31-DIC-96