| 
 Recibe avisos de las actualizaciones!!
Envía un mensaje en blanco para
entrar en la lista de lectores. 
 |  | 
  
    | >Menú    >E-mail 
       >Fórum  >Redacción | 
   
  
    
      
        Expertos en
        nutrición para deportes de fondo  | 
         
  | 
       
     
     | 
   
  
     | 
   
  
    Adaptación
    del documento original de Quintana
    Roo Technical Institute.
      
        | Esta página no tiene aplicación
        ninguna para el ciclista de carretera, excepto si desea posicionarse adecuadamente para
        las contrarelojes. | 
       
      
        | Esta es la representación esquemática de la
        posición típica de un ciclista de carretera con intersección de las líneas en las
        rodillas, talón, y apoyo del dedo gordo del pie. | 
          | 
       
      
        | Si eliminamos la bicicleta y le consideramos un
        sistema de palancas, el fémur es la palanca más importante para el ciclismo. La
        efectividad de esta palanca está determinada en gran parte por el ángulo de la cadera,
        representado por lo que es un ángulo recto descrito por dos líneas que se intersectan:
        La primera entre el apoyo del dedo gordo del pie, la cadera y el hombro, y las segunda
        desde la cadera, el hombro y el eje del pedal en la posición más baja de la pedaleada. | 
          | 
       
      
        | Si asumimos que el ángulo de cadera
        se relaciona con la intención de encontrar el punto de máxima eficiencia biomecánica
        (que implica a los flexores de la cadera y gluteos), ¿No es razonable aceptar el hecho
        que si el ciclista cambia a una bicicleta de contrareloj - para conseguir una posición
        más aerodinámica -  intentará mantener este ángulo de máxima eficiencia? Los ciclistas siempre han optado por posiciones más aerodinámicas en las
        bicicletas de contrareloj. Este fenómeno se ha acentuado con la irrupción del manillar
        de triatlón. Esta nueva tecnología permite una posición más radical con el ciclista
        "acostado" sobre el manillar y mantener la posición mediante el sistema
        esquelético en vez del muscular, así pues logrando mayor eficiencia.  | 
       
      
         
  | 
       
      
        | Sin embargo, si uno simplemente
        añade un manillar aerodinámico a su bicicleta para lograr una mayor aerodinámica, al
        agacharse sobre el manillar el ángulo de la cadera se cierra. La posición de máxima
        eficiencia biomecánica se abandona. Lo que la mayoría de triatletas han descubierto es
        que se debe priorizar es mantener el ángulo de cadera. Se observa que un gran número de triatletas pedalean en un ángulo
        relativo de 78º (+/- 2º que dependen de una variedad de factores). Con el término relativo se
        indica una posición relativa del cuerpo sin tener en cuenta la posición sobre la
        bicicleta. Se puede conseguir este ángulo relativo gracias a un cuadro diseñado
        específicamente, mediante adaptaciones con postes de sillín especiales, adelantando el
        sillín en un poste tradicional o simplemente pedaleando en la punta del sillín. En todos
        estos casos, el ciclista intenta encontrar esa posición de máxima eficiencia
        biomecánica y en muchos de estos casos el ángulo relativo corresponde a un ángulo real
        sobre la bicicleta de 78º. 
        . 
              
        Asumiendo que se quiere reconvertir
        una bicicleta tradicional para contrarelojes. Hay aspectos que se deben clarificar,
        como... 
        ¿Sabes qué son 78º? La gráfica anterior asume que tienes un
        sillín normal y un poste de sillín normal con el cierre un poco detrás del
        "poste" y que el asiento es encuentra cogido por el medio de los raíles. Si
        mides, en línea recta, desde la mitad de la punta del sillín hasta el centro de la caja
        de pedalier,  el numero resultante en la gráfica es la distancia que tiene que estar
        adelantado o retrasado para conseguir un ángulo RELATIVO de 78º. 
        Se recomienda que se empiece con un ángulo relativo de 78º.
        Si estas reconvirtiendo una bicicleta tradicional (lee las precauciones), hay postes de sillín destinados a
        ello. Atención por eso pues muchos de ellos te colocan demasiado adelantado. Otra
        alternativa es un poste tradicional con la capacidad de girarse. El fabricante actual de
        postes de sillín es Control Tech. Estos postes se pueden girar logrando adelantar unos
        2-3 cm, y adelantando el sillín en los raíles puedes conseguir 2-3cm más. 
        Ahora que el sillín esta en el lugar adecuado, debes lograr
        una potencia de manillar lo suficientemente larga para permitir un ángulo recto entre tu
        torso y el húmero. Encontrarás que la mayoría de triatletas pedalean en esta posición
        de manera más aerodinámica y con menos
        presión en la espalda.  
        Con todo, puede ser que seas uno de los atletas que necesitan
        un ángulo más obtuso de 90º, lo que significa que el poste tiene que estar un cm o más
        adelantado. Candidatos para esta posición son personas con piernas largas y torso corto.
        El problema se encuentra al subir una cuesta levantado pues al tener un torso corto se
        necesitará atrasar la posición de los apoyos de codos en el manillar lo que provocará
        que esta persona dé con las rodillas en los apoya-codos. Esto se debe solucionar con una
        potencia de manillar más larga. Si este es tu caso lo mejor es alargar la potencia de
        manillar lo mínimo posible. Lo máximo que puede ser necesario añadir serian unos 1,5cm. 
          
         
        Si has seguido el procedimiento hasta ahora,
        tienes un ángulo relativo de sillín de 78º, y tu cuerpo forma ángulos rectos
        aproximadamente en: 
        
        Si lo expuesto anteriormente es cierto, los
        apoya codos de tu bicicleta deberían estar en una posición ligeramente inferior a la
        punta del sillín. Esto se puede medir, y ver lo que te acercas a la formula que se
        detalla en el gráfico superior. Atención que la formula permite un margen de +/- 1,5cm
        entre lo que se consideraría una posición "más agresiva" y la "menos
        agresiva". Este es el margen en el que la mayoría de profesionales se encuentran.
        Puedes empezar con un montaje incluso menos agresivo para los apoya codos. De hecho,
        aunque me hallo dentro de este margen, durante la pretemporada subo los apoyacodos 15mm,
        de manera que mi posición en la pre-temporada no se halla en este margen  
        Eventualmente, si no hay limitaciones estructurales
        especificas a tu cuerpo, este es un margen de posición vertical realístico para los
        apoya codos. Debes decidir en este margen de "agresividad" qué posición es la
        mejor para ti. Como regla general, los ciclistas más poderosos (Jurgen Zack y Spencer
        Smith) se sitúan en el margen menos agresivo para no perder potencia. Hay algo particular
        en estos ciclistas más poderosos y es situar el apoya codos en un ángulo peculiar. 
        Todo lo anterior se refería a la posición aerodinámica,
        pero ocasionalmente tendrás que cambiar de posición, y eso requiere que pienses sobre la
        posición de las manos mientras de sube una cuesta de pie, y también como preparas la
        bicicletas para cambiar de marchas. 
        Finalmente, dejando a parte todas las formulas que favorecen
        los aspectos aerodinámicos, la opinión general es que no vale la pena sacrificar ni un
        watio de fuerza para conseguir una posición más aerodinámica. 
        Biomecánica y Ergonomía deben retenerse sobre todos los
        costes. Esto no quiere decir que una posición aerodinámica no sea necesaria, si no que
        como intenta orientar el articulo, este avance en aerodinámica no debe ser a costa de
        potencia. 
         
         | 
       
      
        Aspectos que concernier en un adecuado ajuste 
        de la posición del triatleta. 
        
        Factores determinantes del ángulo exacto del sillín: Como
        en el caso de la posición tradicional de carretera, no hay un
        ángulo que sirva para todo el mundo. Los ciclistas profesionales se mueven entre los
        70-74 grados, y si se incluyen los extremos, Steve Bauer corrió un año con 60º y Alexi
        Grewal terminó su carrera en una bicicleta de 80º. Lo más acertado que se puede decir
        es que la gran mayoría tienen entre 4-6 grados más vertical la bici de contrareloj que
        las de carretera. Los factores que determinan eso:  
        
          1. Longitud de Fémur:  Como en el caso del ciclismo de
          carretera los femurs más largos empujan el sillín más atrás. Una buena regla es
          añadir 5 grados a la buena posición lograda en carretera. Un ciclista con fémures
          largos puede montar una bicicleta de carretera de 72º en vez de 73 y la bicicleta de
          contrareloj con 77º en vez de 78º. 
          2. Topografía, tipo, y duración de la carrera:
          Generalmente, las bicicletas más agresivas son mejores para distancias más cortas y
          llanas. La mejor posición para una persecución en velódromo serian 80-81º pero este
          ciclista no necesita el confort, la capacidad de frenar, escalar, tomar curvas, o correr a
          pie después de la bicicleta. Pero en el caso de un triatleta de cortas distancias se
          puede considerar adoptar un ángulo de uno o dos grados más. 80º no es una posición muy
          cómoda para largas distancias así pues los atletas de larga distancia optan por
          posiciones de 77-78º. 
          3. Normativa: La UCI (Unión Ciclista Internacional) tiene
          una normativa que generalmente prohibe los ángulos de sillín agresivos, y que la punta
          del sillín debe situarse 5cm por detrás del eje de pedalier. Esta normativa no tiene
          efecto sobre el triatlón pero si decides mejorar el récord de la hora en el velódromo,
          tu bicicleta tendrá que pasar las normas de la UCI.  
         
         
        Reconversión de una bicicleta de carretera para
        triatlones: Se puede adoptar una posición de triatlón fácilmente en una bicicleta
        con geometría tradicional. Pero hay unos aspectos a considerar en el proceso. Una
        bicicleta de triatlón tiene unas vainas posteriores más cortas, y un ángulo de
        dirección  más abierto que alarga la distancia entre ejes. Si consideras la
        posición de triatlón tienes que prestar atención a las reacciones de tu bicicleta por
        que el peso se adelanta pero sin la compensación de las vainas o el ángulo de
        dirección, esto sobretodo en las zonas de curvas y descensos. 
         
        Ángulo del acople de triatlón: A Greg
        LeMond le preguntaron justo después de su victoria en el tour de 1989 lo que el acople de
        triatlón significó para él, y su victoria en la contrareloj del último día que le dio
        el triunfo. Sorprendió porque no mencionó una posición más aerodinámica, descarga de
        músculos del tren superior, facilidad para una posición de sillín más agresiva....
        Simplemente comentó que le daba "un punto de agarre adicional". Si nos fijamos
        en la posición de Indurain,  Laurent Jalabert, Spencer Smith, Jurgen Zack, y otros,
        todos parecen posicionar los acoples de triatlón menos angulados que la mayoría de
        triatletas. esto ocurre porque los ciclistas con más potencia prefieren ganar unos watios
        extra tirando del manillar, en vez de usarlo como posición más relajada. Así pues
        estiran hacia arriba el extremo del acople, mientras presionan con los codos sobre los
        apoyos para lograr presionar con más fuerza sobre las bielas.  
        El contraste son los ciclistas más técnicos, triatletas que
        son mejor corredores, para los que la posición más relaja, menores pulsaciones, etc. son
        mayor beneficio que esos watios adicionales. Estos atletas no buscan una posición más
        potente, sino una forma de conseguir cierta velocidad y potencia con mínimas pulsaciones.
        Estos atletas: Mark Allen, Paula Newby-Fraser, y otros muchos como ellos, posicionan el
        acople de triatlón ligeramente inclinado hacia arriba.  
        Así pues el ángulo que uno decida dar al acople dependerá
        de su perfil eficiencia/potencia. 
         
        Dolor de Espalda: Recuerda que
        estas descansando el peso del cuerpo sobre apoyos del esqueleto, en vez de musculares.
        Cuando uno usa el acople, parcialmente, el apoyo que tendrían que aportar los erectores
        del tronco (lumbares y músculos de la zona baja de la espalda) se ve reducido por el
        sustento que aporta el húmero. De todos modos este apoyo por parte del húmero, para ser
        efectivo debe ser de forma totalmente vertical. Si los codos están muy adelantados, parte
        del esfuerzo de soporte del torso pasa de nuevo a los músculos de la espalda. Por eso los
        problemas de espalda tienden a aparecer cuando la posición aerodinámica es muy estirada. 
        Por el simple hecho de instalar un acople, sin más ajustes
        en la bicicleta, resulta inevitable que la distancia entre el sillín y los apoya codos
        sea excesiva. Las 3 formas de evitar esta situación es invertir en una bicicleta
        especifica de triatlón; reconvirtiendo una bicicleta de carretera con un poste
        adelantado; o moviendo el sillín adelante en el poste actual. 
         
          
        Adaptación: Jordi Pinillos  | 
       
     
     | 
   
 
 
  
  |