Conversión de catálogos manuales
Registros bibliográficos (1)
Los registros bibliográficos son la parte de la catalogación que corresponde a la descripción del documento. Para los registros bibliográficos de monografías se utilizará el nivel 2 (intermedio) de catalogación.
La catalogación se llevará a cabo de acuerdo con las especificaciones para los campos y subcampos que se indican a continuación.
Los registros bibliográficos son la parte de la catalogación que corresponde a la descripción del documento. Para los registros bibliográficos de monografías se utilizará el nivel 2 (intermedio) de catalogación.
La catalogación se llevará a cabo de acuerdo con las especificaciones para los campos y subcampos que se indican a continuación.
Cuándo se deben cumplimentar los campos y subcampos
Campo |
Definición |
Se cumplimentan |
|
001 |
Número de control |
Nunca |
|
008 |
Códigos de información |
Cuando se catalogue un nuevo registro o se capture un registro externo o interno (procedente de bases de datos externas o de la base de datos propia) |
|
019 |
Depósito Legal |
Siempre que exista Depósito Legal |
|
020 |
ISBN |
Siempre que exista ISBN |
|
080 |
Notación de la CDU |
Según el criterio del catalogador |
|
100 |
Encabezamiento principal (Autor personal) |
Cuando el registro deba encabezar por autor personal |
|
110 |
Encabezamiento principal (Nombre de entidad) |
Cuando el registro deba encabezar por nombre de entidad |
|
111 |
Encabezamiento principal (Nombre de Congreso) |
Cuando el registro deba encabezar por nombre de Congreso |
|
130 |
Encabezamiento principal (Título uniforme) |
Cuando el registro deba encabezar por título uniforme |
|
240 |
Título uniforme |
Sólo en algunos casos especiales (generalmente leyes) |
|
245 |
Mención de título |
Siempre |
|
250 |
Mención de edición |
Siempre que sea necesario diferenciar ediciones |
|
260 |
Publicación, edición, etc. |
Siempre que se tengan datos de fuentes principales o secundarias |
|
300 |
Descripción física |
Siempre |
|
440 |
Mención de serie que genera encabezamiento secundario |
Siempre que la serie merezca mención y no genere confusión |
Diferencias entre el 440 y el 490 . El campo 440 genera secundaria de forma automática; el campo 490 es descriptivo (se pone la información tal y como aparece en el libro).Empleo del 440 y el 490. El 440 está reservado a las series cuyo nombre no genera confusión alguna. El 490 se emplea para aquellas series cuyo nombre puedan confundir: se creará una secundaria (con función de título uniforme de serie) en el campo de autoridad 830. Casos posibles.
-No necesita secundaria de título uniforme: 440 -Necesita secundaria: 490 + 830 -Siempre en 490 +secundaria en 830 (serie) + secundaria en 830 ( subserie) -No necesita secundaria de título uniforme: 440 -Necesita secundaria: 490 + 830 -Siempre en 490 +secundaria en 830 (serie) + secundaria en 830 ( subserie) NOTA IMPORTANTE. En todos los casos se procurará simplificar el sistema de catalogación de las series y subseries. Todos los puntos explicados en este apartado están indicados sólo para aquellos casos extremos en que no quede otra solución que recurrir a ellos, y para evitar confusiones, pero se debe tener siempre presente que la tendencia, como en el resto de la catalogación, debe ser siempre a simplificar el proceso todo lo que sea posible |
490 |
Mención de serie que no genera encabezamiento secundario |
Siempre que la serie merezca mención y pueda generar confusión |
|
500 |
Nota general |
Siempre que exista cualquier nota de interés no comprendida en el 505 o 534 |
|
502 |
Nota de tesis |
Cuando el documento sea una tesis doctoral |
|
504 |
Nota de bibliografía |
Cuando el documento contenga bibliografía reseñable |
|
505 |
Nota de contenido |
Siempre que sea necesario especificar las partes de una obra que no genere catalogación analítica |
|
534 |
Versión original |
Sólo para facsímiles y fotocopias |
|
600 |
Secundaria de materia - nombre de persona |
Casos en los que se requiera crear secundaria nombre de persona. Son los prologuistas, traductores, ilustradores, etc. en el caso de que su aportación sea lo suficientemente importante para ser citados. Generalmente, en el caso de que aparezcan en portada y no sea una acción rutinaria o publicitaria o cuando el prólogo, ilustraciones, etc., forman una parte considerable del documento. Se sacará siempre secundaria a todos los traductores de obras literarias. |
|
610 |
Secundaria de materia – nombre de entidad |
Casos en los que se requiera crear secundaria de materia – nombre de entidad |
|
611 |
Secundaria de materia – nombre de congreso |
Casos en los que se requiera crear secundaria de materia – nombre de congreso |
|
630 |
Secundaria de materia – título uniforme |
Casos en los que se requiera crear secundaria de materia – título uniforme |
|
650 |
Secundaria de materia – término materia |
Casos en los que se requiera crear secundaria de materia – término materia |
|
651 |
Secundaria de materia – término geográfico |
Casos en los que se requiera crear secundaria de materia – término geográfico |
|
700 |
Secundaria – nombre de persona |
Casos en los que se requiera crear secundaria – nombre de persona |
|
710 |
Secundaria- nombre de entidad |
Casos en los que se requiera crear secundaria- nombre de entidad |
|
711 |
Secundaria – nombre de congreso |
Casos en los que se requiera crear secundaria- nombre de congreso |
|
730 |
Secundaria – nombre de congreso |
Casos en los que se requiera crear secundaria- nombre de congreso |
|
740 |
Secundaria- variante de título |
Casos de títulos diferentes al que aparece en la mención de título, pero que no es título uniforme |
|
830 |
Secundaria de serie - título uniforme |
Casos en los que se requiera crear secundaria- título uniforme |
|
NULL |
Códigos de identificación |
Siempre |
Cómo se deben cumplimentar los campos y subcampos
Campo |
Definición |
Tipo |
Subcampos |
Especificaciones |
001 |
Número de control |
NR |
|
No se rellena |
008 |
Códigos de control |
O/NR |
Primera fecha |
Fecha más antigua (cuatro dígitos) |
País de publicación |
Según código |
|||
Lengua |
Según código |
|||
Todos los códigos restantes se asignarán por defecto |
||||
019 |
Depósito Legal |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nº de D.L. |
Siglas de la ciudad / espacio / nº de DL / guión / fecha con cuatro dígitos (Las siglas DL las asigna el sistema) |
|||
020 |
ISBN |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nº de ISBN |
Según normas |
|||
080 |
Notación de la CDU |
R |
Indicadores |
Se utilizarán los indicadores por defecto (24) |
$a: Notación CDU |
Según normas |
|||
100 |
Encabezamiento principal (Autor personal) |
NR |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
110 |
Encabezamiento principal (Nombre de entidad) |
NR |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
111 |
Encabezamiento principal (Nombre de congreso) |
NR |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
130 |
Encabezamiento principal (Título uniforme) |
NR |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
240 |
Título uniforme |
NR |
Indicadores |
1) Por defecto 2) Caracteres que no alfabetizan |
$a: Título uniforme |
Según normas |
|||
$d: Fecha de un tratado |
Según normas |
|||
$p: Nombre de parte |
Según normas |
|||
245 |
Mención de título |
O/NR |
Indicadores |
1) Según criterio 2) Caracteres que no alfabetizan |
$a: Título |
Según normas |
|||
$b: Resto de título |
Según normas; puntuación obligatoria |
|||
$c: Responsabilidad |
Según normas (puntuación obligatoria si hay más de una mención de responsabilidad) |
|||
$f: Fechas |
Según normas |
|||
250 |
Mención de edición |
NR |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Edición |
Según normas |
|||
260 |
Publicación, edición, etc. |
NR |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Lugar de edición |
Según normas |
|||
$b: Nombre de editor |
Según normas |
|||
$c: Fecha de edición |
Según normas |
|||
$e: Lugar de impresión |
Sólo se cumplimentarán estos tres subcampos si no existe información sobre los tres primeros |
|||
$f: Nombre de impresor |
||||
$g: Fecha de impresión |
||||
300 |
Descripción física |
O/NR |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Extensión |
Según normas |
|||
$b: Otras características |
Según normas |
|||
$c: Dimensiones |
Según normas |
|||
$e: Material anejo |
Según normas |
|||
440 |
Mención de serie |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Mención de serie |
Según normas |
|||
$v: Nº de volumen |
Según normas |
|||
490 |
Mención de serie |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Mención de serie |
Según normas |
|||
$v: Nº de volumen |
Según normas |
|||
500 |
Nota general |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nota general |
Según normas |
|||
502 |
Nota de tesis |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nota de tesis |
Según normas |
|||
504 |
Nota de bibliografía |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nota de bibliografía |
Según normas |
|||
505 |
Nota de contenido |
R |
Indicadores |
Por defecto |
$a: Nota de contenido |
Según normas |
|||
534 |
Versión original |
R |
Indicadores |
Por defecto |
Se cumplimentarán los subcampos que exija cada documento |
Según normas |
|||
600 |
Secundario de materia-nombre de persona |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
610 |
Secundario de materia-nombre de entidad |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
611 |
Secundario de materia-nombre de congreso |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
630 |
Secundario de materia-título uniforme |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
650 |
Secundario de materia-término materia |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
651 |
Secundario de materia-término geográfico |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
700 |
Secundario nombre de persona |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
710 |
Secundario nombre de entidad |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
711 |
Secundario nombre de congreso |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
730 |
Secundaria título uniforme |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
740 |
Secundario-variante de título |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
830 |
Secundaria de serie-t-itulo uniforme |
R |
Ver apartado de Registros de Autoridad |
|
NULL |
|
NR |
El nombre de pila del catalogador en minúsculas |
Volver a:
Libros, bibliotecas, bibliotecarios
Rosario López de Prado
Museo Arqueológico Nacional (Biblioteca)