La excusa argumental sobre la que se articula esta ópera al estilo más clásico ha sido contada infinidad de veces tanto en el teatro kabuki japonés como en el cine (con las versiones de 1962 -dirigida por Hiroshi Inagaki- y 1941 -dirigida por Kenji Mizoguchi- a la cabeza, pero también con versiones de 1932, 1934, 1939 y 1954), y su esencia parece reflejar una evidente atracción en la mentalidad del pueblo nipón, aquella que habla del honor y la venganza, del sacrificio y la autoinmolación (el famoso seppuku). Ahora es el compositor Saegusa Shigeaki y el libretista Shimada Masahiko los que intentan contar de nuevo tan narrada historia, ésta vez desde una perspectiva musical sorprendentemente occidental; el estilo escogido por Shigeaki, tras una impresionante introducción marcada por un gigantesco aparato percusivo (Overture) está mas cercano al lirismo poético utilizado en sus óperas por Tchaikowsky que al de cualquier otro compositor oriental moderno, como la ópera Marco Polo (1996) del compositor chino Tan Dun. Dividida en tres actos, con una estructura narrativa en flashback, la historia de los 47 ronin que vengaron a su caído señor es contada con los más clásicos métodos operísticos: duos, arias, escenas, etc... se suceden sobre un manto armónico absolutamente tonal y occidental, donde todo parece encajar a la perfección, y donde lo único que sorprende es que el texto está (lógicamente) en japonés. Por lo demás, estupenda grabación e interpretación, registrada en directo en 1997.
Chushingura (1997) - 47:46
Naono Tasuku (Barítono), Sato Shinobu (Soprano), Kobayashi Kazuo (Tenor) - Tokyo Symphony Orchestra - Director: Otomo Naoto
SONY CLASSICAL SK60233 / 187'
![]() Regresar a Música del Siglo XX |
Hosted by![]() |
![]() ¡Pregúntanos! |