Cinco diferentes obras centradas en el tratamiento de la voz bien sirven para presentar la figura de Luis de Pablo, bilbaíno de 1930, una de las figuras más reconocidas y contrastadas del actual panorama musical español. Compositor de apreciables partituras cinematográficas (entre ellas la estupenda La Caza de 1966), De Pablo demuestra en todas y cada una de sus obras un sobresaliente manejo de todo tipo de recursos musicales, tanto estructurales como tímbricos. En las cinco obras aquí presentadas, que abarcan un período de treinta y cinco años, pueden apreciarse todas sus mejores cualidades, desde la primeriza Comentarios (1959) sobre poemas de Gerardo Diego, el variado ciclo Pocket Zarzuela (1978), sobre textos de José Miguel Ullán, para mezzosoprano y cinco instrumentos (donde destaca el segundo poema, Anochecía, lo mejor del ciclo), la larga Sonido de la guerra (1980) sobre Vicente Aleixandre, con su equilibrado uso de voces y conjunto instrumental, la relajada El manantial (1982) sobre Jorge Guillén, hasta la reciente Cape Cod (1994) sobre texto inglés de George Santayana, para seis voces a capella. Las ajustadas versiones hacen justicia a la música de De Pablo, si bien la opacidad de la grabación de El manantial no ayuda nada a la comprensión de la pieza.
Comentarios (1959) - 11:06
Pocket Zarzuela (1978) - 17:57
Sonido de la guerra (1980) - 25:49
El manantial (1982) - 9:41
Grupo Koan - Pura María Martínez, Ana Higueras (Sopranos), María Luisa Castellano (Mezzosoprano), Manuel Cid (Tenor), José Luis Gómez (Recitador) - Director: José Ramón Encinar
Cape Cod (1994) - 8:37
Vox No a - Director: Nicholas Isherwood
RTVE MUSICA 65060 / 74'
![]() Regresar a Música del Siglo XX |
Hosted by![]() |
![]() ¡Pregúntanos! |