En 1845 una plaga de hongos arrasó las cosechas de patatas en Irlanda, dejando a la inmensa mayoría de la población (cuyo principal sustento era su consumo) a merced de una terrible hambruna. Abandonado a su suerte por el entonces invasor gobierno inglés, un cuarto de la población irlandesa pereció de hambre y sus consecuencias en los siguientes diez años, provocando una emigración masiva hacia otras tierras. Este hecho es el conmemorado por el compositor irlandés Patrick Cassidy en una masiva obra de eminentes resonancias religiosas, en un himno a los fallecidos por la hambruna, pero también al pueblo irlandés. El material es homogéneo, tanto a nivel musical (con el uso de un himno tradicional irlandés que solicita la protección divina, Saint Patrick's Breastplate) como lingüistico (con textos en gaélico, latín e inglés, así como material poético de Lady Jane Wilde, la madre de Oscar Wilde, escrito durante la época del terrible evento). La partitura, como no podía ser de otra manera, es sentida e hirentemente dramática, profundamente tonal e irlandesa, cuasi como una Misa de Requiem que se abre y se cierra con una Marcha Fúnebre de resonancias trágicas. Un hecho históricamente inolvidable musicado con evidente elegancia y sentimiento.
Terence Kelly (Soprano) - Emily Eyre (Mezzosoprano) - Gregory Hostetler (Tenor)
The Choir and Orchestra of Saint Patrick's Cathedral, New York - Director: John-Michael Caprio
WINDHAM HILL 01934-12402-2 / 56'
![]() Regresar a Música del Siglo XX |
Hosted by![]() |
![]() ¡Pregúntanos! |