El neoyorquino Lieberson no puede negar la enorme influencia que, tanto en su obra como en su vida, tienen las enseñanzas e historias budistas, especialmente las relacionadas con el Tibet, y aunque su estilo musical revela influencias más próximas a ciertas obras de Stravinsky que a los mantras tibetanos, no hay duda de las evidentes intenciones de su música, y del estupendo equilibrio alcanzado entre tan dispares mundos. Opera narrada sobre texto de Douglas Penick, fascinante por momentos, en la que una única voz se hace cargo de todos los personajes de la misma, King Gesar surgió como sugerencia y encargo de Hans Werner Henze para el Bicentenario de Munich, y utiliza un equilibrado conjunto de cámara que rodea y da sentido dramático al narrador de la obra durante las siete secciones de que consta. La mezcla de culturas, occidental-oriental, con una muy trabajada y equilibrada parte del narrador (que sólo canta cuando personifica la parte de Gesar), encuentra su perfecta plasmación a través del estupendo grupo de interpretes bajo la batuta del compositor, destacando las figuras de los excelentes Peter Serkin (amigo personal de Lieberson) y Yo-Yo Ma. Muy recomendable.
Omar Ebrahim (Narrador) - Yo-Yo Ma (Cello) - Peter Serkin (Piano) - Emanuel Ax (Piano) - András Adorján (Flauta/Piccolo) - Deborah Marshall (Clarinetes) - William Purvis (Corno Inglés) - David Taylor (Trombón) - Stefan Hüge (Percusión) - Director: Peter Lieberson
SONY CLASSICAL 01-057971-10 / 55'
![]() Regresar a Música del Siglo XX |
Hosted by![]() |
![]() ¡Pregúntanos! |