SEPTEMBER SONGS: The Music of Kurt Weill

No hay, probablemente, un compositor clásico de este siglo que haya sido capaz de establecer un puente entre lo elevado y lo mundano, entre lo culto y lo profano, mejor que Kurt Weill. Autor personalísimo e inconfundible, su música participa por igual de lo mejor del mundo cultural alemán de principios de siglo, así como de lo peor surgido del ambiente revolucionario y críticamente social en el que creció; izquierdista declarado, emigrado a Estados Unidos con la llegada de los nazis al poder, Weill compuso también estupendas partituras para el teatro americano, y dejo un largo ramillete de obras cuya calidad y variedad le acreditan como uno de los autores más interesantes del siglo. Un buen ejemplo de todo esto se encuentra en éste disco, realmente la banda sonora de una película sobre su música, fruto del interés y dedicación del director Larry Weinstein. Los catorce temas incluídos abarcan un amplio espectro de la obra vocal de Weill, desde canciones de obras emblemáticas de mediados de los años veinte, en el auge de su colaboración con el gran Bertolt Brecht, hasta algunas de sus mejores partituras para Broadway. Igualmente amplio y diverso es el abanico de intérpretes e interpretaciones, algo casi innato en la obra de Weill, cuyas piezas siempre han estado en boca de los mejores cantantes clásicos y populares en multitud de arreglos; entre ellas hay versiones evidentemente afines al espíritu más purista en la ejecución de su música, como las dos piezas que interpreta Teresa Stratas, o la grabación de 1955 que interpreta Lotte Lenya, amiga y colaboradora directa del compositor. Muy alejadas, pero igualmente curiosas, son las versiones que interpretan Lou Reed o Nick Cave, más afines a su propia música que a la de Weill. En medio, el sorprendente Elvis Costello o Betty Carter, y tres curiosos cortes: el anciano William S. Burroughs declamando de manera agresiva los oscuros versos que Bertolt Brecht escribiera para Der Dreigroschenoper (1928); el propio Weill entonando el muy conocido Speak Low de One Touch of Venus (1943), en una añeja grabación curiosamente remezclada y arreglada con el contrabajista Charlie Haden; y la grabación de 1930 del celebérrimo Mack the Knife por un increíble Brecht, con una voz rasgada e hiriente. Soul, pop, rock, jazz, cualquier entorno parece válido para la música intemporal de este alemán internacional.

Mack the Knife (Die Dreigroschenoper, 1928) [Arreglos: Spanish Fly]
Nick Cave, Spanish Fly y Kenn Wollesen - 4:53
Ballad of the Soldier's Wife
PJ Harvey - 4:26
Alabama Song (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny, 1927-29) [Arreglos: Ralph Schuckett]
David Johansen, Ellen Shipley, Bob Dorough y Ralph Schuckett - 4:43
Youkali Tango
Teresa Stratas, Richard Woitach y Joseph Macerollo - 6:39
Lost in the Stars (Lost in the Stars, 1949)
Elvis Costello y Brodsky String Quartet - 3:56
Pirate Jenny (Die Dreigroschenoper, 1928)
Lotte Lenya - 4:04
Speak Low (One Touch of Venus, 1943) [Arreglos: Fred Hersh]
Charlie Haden, Fred Hersh y Kurt Weill - 5:31
Oh, Heavenly Salvation (Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny, 1927-29) [Arreglos: The Persuasions]
The Persuasions - 3:36
Lonely House (Street Scene, 1946) [Arreglos: Betty Carter]
Betty Carter - 7:32
Surabaya-Johnny (Happy End, 1929)
Teresa Stratas - Chamber Symphony, Director:Gerard Schwarz - 5:58
Fürchte Dich Nicht (Happy End, 1929) [Arreglos: Mary Margaret O'Hara]
Mary Margaret O'Hara - 4:25
September Song (Knickerbocker Holiday, 1938) [Arreglos: Lou Reed]
Lou Reed - 7:51
Mack the Knife (Die Dreigroschenoper, 1928)
Bertolt Brecht - 2:48
What Keeps Mankind Alive? (Die Dreigroschenoper, 1928) [Arreglos: Anthony Coleman]
William S. Burroghs - Selfhaters Orchestra - 2:46
SONY CLASSICAL 01-063046-10 / 69'


Regresar a
Música del Siglo XX
Hosted by

¡Pregúntanos!