REGLAMENTO INTERNACIONAL DE REGATAS 1997-2000
traducido y comentado: Ing .León Tittman
En Marcas y Obstrucciones: Las Reglas de la Sección C , no invalidan las reglas básicas de la sección A y B, solo las modifica para cuando se deba dejar una marca por el mismo lado, con excepción de las marcas de largada o en la boya de barlovento cuando no están en la misma amura.
Son las siguientes:
Sección C - En Marcas y Obstrucciones
Cuando sea de aplicación una regla de la Sección C, las reglas de las Secciones A y B siguen vigentes, salvo que una regla de la Sección C las modifique o declare que no rigen.
18 Pasando Marcas y Obstrucciones
18.1 Cuando se Aplica esta Regla
La Regla 18 se aplica en marcas y obstrucciones que deban ser dejados por el mismo lado, cuando los barcos esten por pasarlo hasta que lo hayan pasado.
Sin embargo no se aplica
(a) en una marca de partida o su línea de fondeo, rodeado de aguas navegables, desde el momento que los barcos se aproximan para partir hasta que lo hayan pasado.
ó
(b) entre barcos en bordes opuestos cuando estén en una pierna a barlovento, o cuando el rumbo debido de uno de ellos, para pasar la marca u obstrucción, es virar.
18.2 Dando Espacio; Manteniendose Claro
(a) Cuando los barcos están sobrepuestos antes que uno de ellos llegue a la zona de dos esloras (círculo de dos esloras), si el barco externo tiene derecho de paso dará al barco interno espacio para pasar la marca u obstrucción, en cambio si el barco interno tiene derecho de paso el barco externo se mantendrá claro. Si estaban sobrepuestos cuando uno de ellos llegó a la zona de dos esloras, la obligación del barco externo continúa aún si la sobreposición se quiebra después. Esta regla no se aplica si el barco externo no puede dar espacio cuando la sobreposición comienza.
(b) Si un barco está claro a proa cuando llega a la zona de dos esloras, el barco claro a popa se mantendrá claro inclusive si luego se establece una sobreposición. La Regla 10 (bordes opuestos) no se aplica. Si el barco claro a proa vira, se aplica la Regla 13 (virar) y esta regla no se aplica más.
(c) Cuando hubiere una duda razonable sobre si un barco estableció o quebró a tiempo una sobreposición, se presumirá que ello no sucedió.
Si dos barcos están en bordes opuestos y uno de ellos vira dentro de la zona de dos esloras para pasar una marca u obstrucción, la Regla 18.2 no se aplica.
El barco que viró
(a) no provocará que el otro barco deba navegar más orzado que su rumbo de ceñida para eludirlo o impedir que el otro barco pase la marca u obstrucción, y
(b) se mantendrá claro si el otro barco se sobrepone internamente, en este caso la Regla 15 (adquiriendo derecho de paso) no se aplica.
Cuando se aplica la regla 18.2(a) y un barco interno con sobreposición y derecho de paso deba trasluchar en la marca u obstrucción, a fin de asumir su rumbo adecuado, no se alejará de la marca u obstrucción más allá de lo necesario para asumir su rumbo adecuado.
Se observa que ahora se encuentra definido explícitamente el Círculo de Dos Esloras y las reglas cambian cuando uno de ellos llega a esa zona, y no como en el anterior reglamento, cuando el barco externo llegaba a ese círculo. En caso de sobreposición cuando uno de ellos llega al círculo de dos esloras, el barco externo es el que debe permitir al interno la posibilidad de rodear la boya. Sin embargo hay una sutil diferencia (Regla 18.2), según cual sea el barco con derecho de paso, por ejemplo si es el de sotavento. Si el barco externo es el de sotavento, con derecho, deberá darle al interno el espacio necesario para pasar la marca, pero no más de ello. Si en cambio el barco interno es el de sotavento, el externo se mantendrá claro (apartado) aunque el barco interno utilice más espacio que el necesario. También como antes todo esto es válido salvo que el barco externo no pueda dar espacio, por ejm. si se trata de un barco que entra planeando en condiciones de fuertes vientos. El derecho a espacio se mantendrá aunque luego, dentro del círculo, la sobreposición se rompa. Por otra parte un barco claro a proa mantiene sus derechos de espacio aunque luego se sobreponga un barco interno y también mantiene sus derechos aunque esté amurado a babor (y el otro a estribor). Pero el barco claro a proa pierde sus derechos por el solo hecho de virar (rige la Regla 13). En el reglamento viejo todo esto no era muy claro y más que del texto del mismo se debía conocer las interpretaciones a través de las distintas resoluciones de las Comisiones de Protesta y sus Apelaciones.
Para resumir: Un barco interno y a sotavento puede llevar a “pasear” (seguir orzando sin derivar la boya) al barco externo solamente en la boya de barlovento, ya que en las boyas que debe trasluchar (Regla 18.4) lo debe hacer tomandose el espacio necesario. Un barco interno y a barlovento debe derivar la boya de barlovento y también trasluchar las otras boyas con el espacio mínimo para maniobrar en forma marinera y no más allá.
18.5 Pasando una Obstrucción Continua
En una obstrucción continua, la Regla 18.2 se modifica de tal manera que si, mientras los barcos estan pasando la obstrucción, la sobreposición es rota, la obligación de un barco externo termina, y por otro lado un barco claro a popa puede establecer una sobreposición interna si en ese momento hay espacio para pasar entre el otro barco y la obstrucción. Si es así, su obligación bajo la Regla 18.2(b) termina.
19 Espacio para Virar en una Obstrucción
19.1 Cuando la seguridad requiere que un barco que navega de ceñida haga un cambio sustancial de rumbo para eludir una obstrucción, y cuando tiene la intención de virar pero no tiene espacio para hacerlo y eludir a otro barco que navega en el mismo borde, pedirá espacio de viva voz para hacerlo. Antes de virar, dará al barco al que le hace el pedido, tiempo para responder. El barco al que se le hace el pedido actuará de una de las siguientes formas: (a) virará lo más pronto posible, en cuyo caso el barco que pidió agua (espacio) también virará lo más pronto posible. (b) contestará inmediatamente “vire Ud.”, en cuyo caso el barco que hizo el pedido virará inmediatamente y el barco al que se le pidió agua dara espacio. Las Reglas 10 (bordes opuestos) y 13 (virando) no rigen.
19.2 La Reglas 19.1 no se aplica en una marca de partida y su fondeo rodeada de aguas navegables, desde el momento que los barcos se están aproximando para partir hasta que hayan pasado o en una marca en la cual el barco llamado (al que se le hace el pedido) pueda montar directamente. Cuando se aplica la Regla 19.1 la Regla 18 no se aplica.
Estas son reglas de seguridad donde establecer una sobreposición tardía, habiendo espacio, es decir sin peligro, el barco externo debe dar espacio, lo mismo si se rompe una sobreposición, establecida en término, el barco externo, de ahí en más, no está obligado a dar espacio.
Otras reglas están descriptas en la próxima Sección D y se refieren en general a los barcos que se están rehabilitando, navegando hacia atrás empujando la vela, tumbado, fondeado, varado, etc.
Cuando las Reglas 20 o 21 se aplican entre dos barcos, las reglas de la Sección A no se aplican.
20 Errores en la Partida; Giros de Penalización; Navegando hacia Atrás
Un barco que navega hacia el lado de prepartida de la línea de partida o sus extensiones a fin de cumplir con las Reglas 29.1 o 30.1 se mantendrá claro del barco que no lo esté haciendo hasta que esté completamente del lado de prepartida. Un barco que esté haciendo giros de penalización se mantendrá claro del que no lo está haciendo. Un barco que se esté moviendo hacia atrás empujando la vela se mantendrá claro del que no lo está haciendo.
21 Tumbado, Fondeado o Varado; Rescatando
De ser posible, todo barco eludirá a un barco que esté tumbado, o que no ha recuperado el control luego de haber tumbado, está fondeado o varado, o está tratando de ayudar a una persona o embarcación en peligro. Un barco está tumbado cuando el tope del mástil se encuentra en el agua.
22 Interfiriendo con otro Barco
22.1 Si fuera razonablemente posible, un barco que no está corriendo, no interferirá con otro barco que esté corriendo.
22.2 Un barco no interferirá deliberadamente con un barco que está haciendo giros de penalización a fin de demorarlo.
Ahora queda claramente especificado (Regla 20) que un barco que empujando su vela hacia proa, y navega hacia atrás, debe mantenerse claro del que no lo está haciendo, y no como antes que seguía siendo un barco claro a proa con sus derechos (hecho muy común en los momentos previos a la largada).
Por otro lado ahora no se puede interferir deliberadamente (Regla 22.2) con un barco que está haciendo un 360º ó 720º. La norma anterior solo establecía que el barco que estaba haciendo giros de penalización debía mantenerse claro de los que no lo estaban haciendo, quiere decir que existía la posibilidad de, por ejemplo, virar a otro rumbo debido, que coincidentemente era el rumbo donde estaba el barco que hacía giros y pedirle paso. Ahora también debe mantenerse claro, Regla 20 , pero se agrega la Regla 22.2 . Esto quiere decir que si un barco está en su rumbo debido puede seguir su curso y el barco que está haciendo giros de penalización debe apartarse, pero lo que no se puede hacer ahora es, por ejemplo, virar a otro rumbo debido para interferir al barco que se está rehabilitando.