Oye mi canto: ¡el gazpacho!

Novelda del Guadiana en la prensa


11/06/2002 Diario HOY

Un sistema permitirá a 'Seragua' detectar las fugas de agua al instante de producirse
La ciudad cuenta con 500 kilómetros de tubería de abastecimiento

La empresa concesionaria del servicio municipal de aguas de Badajoz (Seragua) podrá inspeccionar toda la red de abastecimiento de agua potable, casi 500 kilómetros de tubería, desde un centro de control situado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Santa Engracia. Un total de 32 estaciones remotas y 60 puntos de control colocados a lo largo de la red permitirán detectar cualquier anomalía que se presente en la misma en tiempo real. Esto supondrá una más rápida actuación para poder solventarlas. Fugas, faltas de presión y hasta hábitos de consumo en las distintas zonas de la ciudad serán, entre otras muchas informaciones, algunos de los datos a los que tendrá acceso la empresa 'Seragua' en tiempo real con la puesta en marcha de los sistemas de telemando y telecontrol contemplados en la obra de Mejora del Abastecimiento de Agua a Badajoz y pueblos de su entorno que ejecuta la empresa Hidroguadiana; así como las distintas actuaciones en la conducción de agua potable en baja que se van a realizar.

Según el concejal delegado de Aguas, Nicasio Monterde, será un ordenador central instalado en la estación de tratamiento de agua de Santa Engracia, junto a una estación remota de alta capacidad, la que reciba en tiempo real la información vertida desde 32 estaciones remotas situadas en las válvulas tanto de la conducción principal que viene desde el embalse de Villar del Rey, como en las del anillo interior y exterior que se han ejecutado.

También se van a colocar estaciones en las derivaciones a los poblados, así como en los depósitos de La Luneta y el Cerro del Bote y en el bombeo Guadiana-Gévora.

Otros puntos de control serán una serie de sensores distribuidos en puntos estratégicos, entre los que se incluyen medidores de presión, del nivel de los depósitos, sensores de intrusismo y algunas boyas para vigilar el nivel de seguridad de los depósitos.

Asimismo, se prevé la instalación de distintas estaciones remotas de control a lo largo de la red de distribución de baja, es decir, en diversos puntos de la ciudad.

Necesidades por zonas

Los sistemas de telemando y telecontrol se completan con la informatización de una base de datos sobre cada tramo y cada elemento de las redes de abastecimiento. Es lo que se conoce como SIG (Sistema de Información Geográfica), un programa informático cuya misión fundamental es unir elementos gráficos que representan las redes, con diferentes bases de datos. Según Monterde, al asociarla a la base de clientes de 'Seragua', se pueden obtener informaciones muy útiles, por ejemplo los clientes que se verán afectados durante la realización de algún trabajo que obligue al corte del suministro o la representación de zonas con alto nivel de incidencias.

Sectorización de la red

Los datos que están introduciendo en el programa provienen de los planos de los que dispone el servicio con la actualización de los mismos a partir de las reparaciones y actuaciones que se han llevado a cabo por 'Seragua'. En este sentido, apuntó el concejal, es importante el estudio que se ha realizado para la sectorización de la red de distribución y que en algún caso ya se ha ejecutado. Se trata de dividir la ciudad en sectores e instalar un contador en las conducciones principales que abastecen a cada uno de ellos.

Cada contador está equipado con un emisor de impulsos y registrador de datos que almacena la información, pudiendo volcarla manualmente o mediante equipos de telecontrol. Al procesarse esa información por ordenador se obtienen datos reales de consumo por parte de los usuarios en cada una de las zonas.

Hábitos de consumo

De esta manera, se podrán conocer hábitos de consumo a lo largo del día y periodos estacionales, caudales puntas y mínimos, por los que se pueden detectar fugas de la red comparando los datos obtenidos en un determinado momento con los datos históricos disponibles en cada sector, o estudio de la red y saber si está al límite de su capacidad y efectuar las posibles correcciones necesarias para una mayor demanda de los usuarios.

En opinión Monterde, disponer de toda esta información supondrá un mayor control del servicio que revertirá en una reducción de tiempo de resolución de cualquier problema que se pueda generar y un mejor aprovechamiento de los recursos. Todo ello estará listo en breve, coincidiendo con la terminación de las obras por parte de 'Hidroguadiana'. 


Ir a Sumario


Visita la página más EXTREMEÑA de la WWW.

Badajoz | Badajoz Capital | Río Guadiana | Puerta Palma | Badajoz Provincia (mapa) | Municipios de Badajoz | Extremadura | Extremadura Física | Datos de la Región | Límites | Plan Badajoz |

¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!¿Dónde está Novelda del Guadiana?¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!