Oye mi canto: ¡el gazpacho!

 

Badajoz - Provincia


Badajoz (provincia), provincia española de la submeseta sur, ubicada en la comunidad autónoma de Extremadura. Limita al norte con Cáceres, Anchuras (enclave de Ciudad Real) y Toledo, al oeste con Portugal, al este con Ciudad Real y Córdoba, al sur con Huelva y Sevilla.

Con una orografía en forma de plano inclinado de este a oeste, se trata de una penillanura paleozoica cubierta, en parte, por sedimentos terciarios y cuaternarios (Vegas del Guadiana). Tres zonas perfilan el relieve: al norte, los montes de Toledo marcan la divisoria de aguas entre los ríos Tajo y Guadiana, con un punto culminante en Cantos Negros (869 m); en el centro, los montes Torozos, las sierras de Hornachos y del Pedroso, continuación de las sierras de Alcudia y Almadén, delimitando las comarcas de las Vegas del Guadiana y La Serena y la Tierra de Barros; al sur, Sierra Morena (San Miguel, Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros, divisoria de aguas del Guadiana y del Guadalquivir). La hidrografía no sólo ha jugado un importante papel geopolítico (el Guadiana ha servido como frontera entre España y Portugal), sino que desde 1952 ha sido la base del llamado 'Plan Badajoz', que ha facilitado la colonización e industrialización de la provincia. El Guadiana y sus afluentes, Zújar, Matachel y Ardila, pese a ser muy irregulares, han facilitado la construcción de embalses como los de Cíjara, Orellana, Puerto Peña, Zújar, Alonje, Montijo, La Serena y Garcia de Sola (el mayor de España) lo que ha facilitado la puesta en regadío de extensas y feraces tierras, mediante diversos canales (Orellana, Zújar, Lobón). El clima es mediterráneo continentalizado, con inviernos suaves y dos épocas de lluvias, primavera y otoño tiene una temperatura anual de 16,8 ºC de promedio y una notable amplitud térmica anual; las precipitaciones anuales se ven influidas por el acusado régimen de sequía, que sólo alcanza los 475 mm de promedio anual, verdadero condicionante para el desarrollo de una vegetación en la que predomina el encinar (encinas y alcornoques), alternado con pastos y matorrales, lo que ha facilitado la consolidación de una economía agropecuaria (ganado ovino y de cerda).

Las comarcas agrícolas son: Tierra de Barros (cerealista, vitivinícola y oleícola), Vegas del Guadiana (pastos y tierras de regadíos) y La Serena (pastos y explotaciones ganaderas). Vid, trigo, olivo, leguminosas, tubérculos, tabaco y algodón, junto con el ganado ovino y de cerda, son la base económica de la provincia. La densidad de población, en 1995, era de unos 32 hab/km2, en tanto que a Badajoz capital (132.154 habitantes) le corresponde el 19,5% del total provincial. La ciudad es un núcleo importante comercial, el Guadiana, que es atravesado por diversos puentes, como el del Quinto Centenario y el Puente de Palmas; posee notables restos arqueológicos, como las ruinas árabes de la alcazaba (con la puerta principal del castillo y la torre de almohades), la Galera; también posee la catedral románica y gótica que alberga obras de Zurbarán, Coello y Morales. El resto de la provincia presenta una distribución de la población muy heterogénea, con zonas muy densamente pobladas y zonas casi despobladas; entre unas y otras están los típicos cortijos de blancas fachadas. Junto con la capital, otros núcleos importantes son: Mérida, capital de Extremadura, que es un importante centro comercial e industrial, Alburquerque, Almendralejo (vinícola y oleícola), Fregenal de la Sierra, Don Benito (centro cerealista y arrocero), Olivenza, Jerez de los Caballeros, Villanueva de la Serena y Zafra (importante núcleo ganadero).

La provincia ha alcanzado notabilísima importancia desde la época romana al constituirse Mérida como capital jurídica; árabe al convertirse Badajoz en capital de un reino de taifas; en la reconquista con Alfonso IX de León y las órdenes de Alcántara y del Temple; en el siglo XVI fue cuna de descubridores y conquistadores como Hernán Cortés, Vasco Núñez de Balboa; en las distintas guerras hispano-portuguesas y en la guerra de la Independencia. Superficie, 21.657 km2; población (1994), 670.783 habitantes.


Visita la página más EXTREMEÑA de la WWW.

Badajoz | Badajoz Capital | Río Guadiana | Puerta Palma | Badajoz Provincia (mapa) | Municipios de Badajoz | Extremadura | Extremadura Física | Datos de la Región | Límites | Plan Badajoz |

¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!¿Dónde está Novelda del Guadiana?¡¡¡¡Novelda del Guadiana es mi pueblo y el TUYO!!!!